El equipo de la Consultora de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad del Azuay con su Proyecto de la Nueva Ala de la Biblioteca Hernán Malo, ha sido escogido como caso de estudio para la versión 2022 de la BAQ.
0 Comentarios
Isabel Pérez es quiteña, creadora de HERA STUDIO, su pasión por la moda la ha llevado a poner en alto el diseño ecuatoriano con su concepto de moda sustentable y ética, fue seleccionada por la revista VOGUE MÉXICO como representante del diseño ético ecuatoriano.Por Daniela Vega
Pedro Tobar, creador de TUGA ilustración, es un diseñador apasionado por la ilustración digital que ha trabajado con marcas nacionales y internacionales. Se ha posicionado en el mercado nacional por su estilo caracterizado por la geometría, los colores vibrantes, un hobby que se convirtió en una pasión.Por Daniela Vega
Isaac Romero es de la provincia de El Oro, se radicó en Cuenca donde se formó como Diseñador de Productos, además de cursar una especialización en Diseño de Experiencia de Usuario. Desde los dieciocho años ha cohesionado el diseño de productos con el emprendimiento, creando tres empresas, una de ellas: Bottleyes, el primer emprendimiento ecuatoriano en ingresar a The Miller Center de la Universidad de Santa Clara California en Silicon Valley; y también, a Eyelliance la ONG más grande del mundo que busca acortar la brecha visual en países subdesarrollados.por Gabriela Sánchez
Desarrollar la capacidad para crear y/o inventar es lo que significa la creatividad, pero, ¿qué tan difícil es desarrollar la creatividad?. Nuno Acosta demuestra que si bien el camino no es fácil, al recorrerlo podemos llegar a dar forma a muchas de nuestras ideas para resolver problemas humanos.por Santiago RojasEl diseño conceptual de Andrés Manzano pretende transmitir historias en base a sentimientos y emociones que le dan valor a cada uno de sus productos, con un estilo sobrio y minimalista que incitan a ir más allá de la moda. Es diseñador textil y de modas por la Universidad del Azuay, se especializó en Patronaje de Alta Costura, Estilismo de Moda, Asesoría de Imagen y tiene un Máster en Dirección Artística - Fashion Design, en ELISAVA, España.por Gabriela Sánchez
Entrevistamos a Christopher Scott sobre la cuarta versión de la Bienal que se realiza en Quito, una bienal que se ha convertido en una plataforma para que artistas, diseñadores, arquitectos de más de 80 países pueden mostrar su talento y trabajo. La edición 2022 contará con un jurado absolutamente excepcional: David Carson, Rikke Hansen, Erich Brechbuhl, Verónica Fuerte, Felipe Taborda, Felipe Jácome, Paula Scher, Xiao Yong, Leo Lin, Johnathon Strebly, Coco Cerrella, María José Rodríguez, Agnieszka Ziemiszewska.Por Daniela Vega
Verónica Vélez es Diseñadora de Interiores, graduada en la Universidad del Azuay y especializada en Diseño Comercial por la Escuela Superior de Diseño Elisava en España. Actualmente ejerce la profesión de manera independiente, en su estudio de Diseño Vero Vélez Retail Design, una marca que disfruta contar historias diferentes en cada uno de los proyectos que desarrolla, reflejando lo que sus clientes buscan, creando así ambientes expresivos e innovadores.por Gabriela Sánchez
Andrea Tello, nacida en Cuenca, tiene un amor profundo por la cultura andina y la joyería. Con una licenciatura en Marketing y una Maestría en Artesanía y Enseñanza, creó Andrea Tello Jewelry, una plataforma de joyas sustentables, con el fin de rescatar los saberes ancestrales y revalorizar su estética y valores culturales, lleva 17 años investigando las diferentes culturas indígenas de la Región Andina latinoamericana, rescatando la cultura, identidad y patrimonio expresadas en sus colecciones de joyas.Por: Gabriela Sánchez
Ninoska Merchán es diseñadora textil, graduada de la Universidad del Azuay, reconocida por trabajar con indumentaria 3D y biomateriales, participó en el 3D Fashion Week New York y Latinoamérica, es panelista internacional, y creadora y fundadora de NINO estudio.Por Daniela Vega
Jonathan Terreros Montero nació en Otavalo, tiene 25 años y es diseñador gráfico graduado de la Universidad Técnica del Norte. Es creador de la marca Pachay, una empresa que empezó como emprendimiento y se especializa en la composición digital surrealista andina. Sus proyectos fotográficos tienen la finalidad de fortalecer la cultura, generando aprecio y orgullo por lo nuestro. Es diseñador gráfico, emprendedor, pero sobre todo, un artista con un corazón.por Gabriela Sánchez
En una selección donde dominan los países europeos, Ecuador tiene siete posters entre los carteles seleccionados. Los carteles son de Felipe Jácome, Pablo Iturralde, Christopher Scott, Wendi Lozano, Antonio Mena, Roberto Reece y Gabriela Logacho con Jessica Zambrano.Estamos tan acostumbrados a ser bombardeados por publicidad que rara vez nos cuestionamos ¿Quiénes están detrás de todo esto? Ignoramos que es un trabajo mucho mas complejo de lo que muchas veces llegamos a imaginar. Por eso en esta entrevista podremos ver a una profesional de primera línea, desde Quito, Michelle Pacheco.Por: Guido Argüello
Cristina es Diseñadora de Modas graduada en la Universidad Tecnológica Equinoccial UTE, estudió en Chicago y ha participado en plataformas nacionales e internacionales, pasarelas de París, Budapest, Vancouver han visto su producción.Para todos es conocido que el fascinante mundo del 3D ha ido tomando cada vez más fuerza e importancia. A pesar de ser una disciplina en crecimiento, no todos conocen lo complejo que puede llegar a ser. Jorge Baldeón logra domar aquella complejidad a través de los personajes, mundos y situaciones que genera, que se ven tan palpables y presentes.
Francisco Cordovez es quiteño, estudió Diseño Gráfico en el Instituto Latinoamericano de Diseño y ha logrado vincular su profesión con la naturaleza ecuatoriana. "Soy parte de un proyecto llamado Waiku cuyo propósito es visibilizar a las mágicas bromelias a través del arte y la artesanía. Las bromelias son plantas emblemáticas de nuestros bosques y en general de todos los ecosistemas del Ecuador."Por: Martina Vega
María José Ordóñez, también conocida como Joshe Ordóñez, es artista, diseñadora de moda y estilista comunitaria multidisciplinaria. Sus propuestas se enfocan en el patrimonio cultural, el arte y diseño contemporáneo con la intención de preservar y promover técnicas y prácticas de comunidades de minorías étnicas del Ecuador. La mayor parte de su trabajo requiere la participación de una audiencia donde se dan conversaciones sobre tradiciones, prácticas de comercio justo, consumo y contaminación.Por Guido Argüello
"Durante 14 años, MATTE ha creado animación, vfx y film de calidad internacional que mezclan narraciones apasionadas con una estética atrevida. Combinamos arte y tecnología para crear imágenes atractivas que emocionen a espectadores en todo el mundo"Por Juan Guerrero O.
Ha trabajado con algunas de las empresas más reconocidas de diseño industrial del mundo, fundó su propia empresa y da clases de diseño industrial en Parsons. "Tengo una buena intuición, pero no hay nada más claro que entender al usuario final, desde cosas físicas como la ergonomía hasta las respuestas emocionales a la función y forma." Por: Martina Vega
Juan Alberto es arquitecto haciendo proyectos de arquitectura de forma controlada, y es fotógrafo arquitectónico documentando arquitectura y diseño contemporáneo ecuatoriano de algunos de los arquitectos, diseñadores, constructores y empresas más importantes del país. Junto con Cuqui Rodríguez llevan JAG Studio, una agencia de fotografía y comunicación de arquitectura en Guayaquil.Por: Juan Guerrero.O
|
ARCHIVOS
November 2021
Un proyecto de la:
CATEGORÍAS
All
Con el aval de:
|