Diseño en Ecuador: Haremos Historia
SÍGUENOS EN
  • noticias
  • Archivos
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Objetos
    • Diseño de Modas
    • Diseño Interior
    • Cine y Teatro
  • El Evento
    • Regístrate
    • El Curso
    • El Equipo
    • La Mecánica del Evento
    • ¿Qué somos?
    • Nuestro Auspiciante
  • Invitados
  • Portafolios
  • contacto

ARCHIVO DE ARTÍCULOS PUBLICADOS:
DISEÑO DE OBJETOS, DISEÑO INDUSTRIAL, ARTESANÍA


Imagen
WILMER CHACA/ DISEÑO SENSUAL, FORMAS COMPLEJAS Y DESAFIANTES 
​Soy un diseñador, un provocador cultural, propongo diseños con carácter sensorial que pretenden generar inquietudes emocionales que buscan estimular y seducir los sentidos.

Imagen
5ª BIENAL IBEROAMERICANA DE DISEÑO / YA ESTÁ ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA EL BID16 
​Abierta la convocatoria para participar en la 5ª edición de la Bienal Iberoamericana de Diseño que se celebrará en la Central de Diseño de Matadero Madrid del 21 al 25 de noviembre de 2016.  En la edición anterior fueron seleccionados 17 trabajos de diseñadores de Ecuador.


Imagen
SILVIA LOOR / STUDIOLOOR - DESLUMBRANTES JOYAS DESDE ECUADOR & EEUU
​
Silvia es una gran diseñadora de joyas y objetos, sus piezas siempre muestran alta calidad en los acabados y en los materiales usados, sus diseños se caracterizan por la atención a los detalles y a la coexistencia de la dualidad conceptual y formal.

Imagen
LOS TROOPERS QUE DESPIERTAN LA CREATIVIDAD / THE CREATIVITY AWAKENS / MUSEO PUMAPUNGO 
​Dale a un artista o a un diseñador un Storm Trooper, déjale que use su creatividad y lo convierta en un objeto de deseo, multiplica por 30 y tendrás una exposición llena de formas surrealistas, complejas, coloridas, estos toys extraordinarios estarán en exposición hasta el 4 de abril en el Museo Pumapungo en Cuenca, no puedes perdértelos.


Imagen
MESA PLAME / JAIME ANDRÉS QUINAPALLO
Inspirado en la agricultura urbana nace el concepto de la mesa PLAME, una mesa-maceta que permite el cultivo de  plantas medicinales y decorativas dentro del hogar, así podemos tener la fresca materia prima de tés, infusiones y suplementos alimenticios  a mano y dentro de un entorno decorativo y natural

Imagen
CHIO VIVAR / EL VIDRIO CONVERTIDO EN ARTE
Rocío Vivar Zabaleta, "Chio Vivar", realizó sus estudios en la Facultad de Diseño de la Universidad del Azuay, se especializó en diseño de objetos de vidrio en la Fundació Centre del Vidre en Barcelona y en la Escola d’Arts Aplicades i Oficis Artístics, es además Magister en Arte y Diseño, título obtenido en la Universidad de Cuenca.


Imagen
JULIA TAMAYO /ARQUITECTA Y DISEÑADORA
"Diseñadora desde espacios habitables hasta ropa con sabor a propio. Utilizo desde la piedra hasta las fibras, los hilos. Docente y aprendiz de toda la vida; la curiosidad y experimentación son las características que han marcado mi carrera. Creo en nuestra basta herencia y trato de ser lo más respetuosa con todos los seres y natura."

Imagen
CLAUDIO MALO GONZÁLEZ / ANTROPÓLOGO
Doctor en Filosofía con un posgrado en Antropología Cultural, con una larga trayectoria en la educación y la cultura ecuatoriana y latinoamericana, llegó a ser Ministro de Educación, diputado, asambleísta, entre otras dignidades públicas en las que ha actuado, tiene además una gran cantidad de publicaciones. Fue Director del Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares CIDAP.


Imagen
RAÚL GUARDERAS / DISEÑADOR INDUSTRIAL Y DE INTERIORISMO
"De alguna manera me siento el diseñador anónimo del Ecuador: Mucha gente usa productos que salieron de mi mente o fueron concebidos a través de mi lápiz. He diseñado, sillas, sillones, mobiliario y complementos de amoblamiento producidos por varias empresas de diversos sectores industriales y artesanales locales".

Imagen
MOBILIARIO URBANO / LUZ MARINA SALGADO
“En ese entonces empezaba la construcción del Malecón 2000, desde la ventana de mi oficina veía el progreso de la obra deseando diseñar por lo menos una banca para este proyecto urbano…”- Luz Marina Salgado.


Imagen
LA VERSATILIDAD DE LA PAJA TOQUILLA / GENOVEVA MALO Y JULIA TAMAYO
Al notar que la utilización de la paja toquilla era limitada, las diseñadoras cuencanas Julia Tamayo y Genoveva Malo, decidieron elaborar precisamente productos en este material, buscando rescatar valores que caracterizan a una comunidad.

Imagen
EL OBJETO RESPONSABLE/ FUI
FUI es un estudio de diseño que propone la interacción y el trabajo en conjunto con distintas empresas para fomentar en unidad, una conciencia ambiental a través de la reutilización de lonas, tubos de llantas y vidrios, plásticos de botellas, alambre y chatarra electrónica destinados al tacho de basura.


Imagen
LO MEJOR DE LOS PREMIOS MASISA
Con la finalidad de potenciar el desarrollo de la industria del mueble y de mostrar la innovación y creatividad de estudiantes de diseño, MASISA creó hace más de 20 años en Chile, el Concurso de Diseño para estudiantes de esta disciplina y carreras afines para toda Latinoamérica.

Imagen
MOBILIARIO DE ALTO RELIEVE EN TOTORA/ JUAN FERNANDO HIDALGO
“En el Diseño puedo explorar y trabajar  en los más mínimos detalles, involucrándome profundamente en cada pieza”.


Imagen
PROYECTO CON MATERIAL RECICLADO PARA LA COMUNIDAD/ RODNEY VERDEZOTO
En el año 2012 en Ecuador se utilizaron 1 300 millones de botellas plásticas según datos del Ministerio de Medio Ambiente, motivo por el cual la empresa Coca - Cola desarrolló el proyecto comunitario “Cada Botella tiene una Historia”, el cual se fundamenta en el uso de botellas recicladas..

Imagen
PROYECTO E.C.F.A / JIMMY APOLO
Haz clic aquí para Jimmy Apolo, un estudiante de la Universidad de las Américas de Quito, nos ha mostrado su proyecto “Energía y Comunicación Para Todos” con el que pretende abastecer a los habitantes de zonas rurales de estas necesidades mediante el uso de baterías y paneles solares.


Imagen
RO ESTUDIO, PAUL ROLDÁN/ ESTRATEGIA, ESTRUCTURA Y CONOCIMIENTO
El diseñador de Mobiliario e Interiorismo, Paul Esteban Roldán Avilés, es propietario y fundador de RO Estudio y es profesor en la carrera de Diseño de Interiores en la Universidad de Cuenca, trabajó como diseñador en el grupo Colineal, obtuvo una maestría en Diseño de Mobiliario y un posgrado en Interiorismo concedidos por la “Elisava Escola Superior de Disseny” de Barcelona, España.

Imagen
DISEÑO INDUSTRIAL, PONER AL USUARIO PRIMERO / ARSENIO GARCÍA
Con ya 12 años de experiencia diseñando desde productos de salud y muebles de oficina, a artefactos electrónicos y estrategias de branding. Este ecuatoriano que nos representa en el exterior, trabaja en proyectos de estrategia de diseño enfocados al usuario, prácticas sustentables y educación..


Imagen
ANGARA / GUILLERMO GUERRA
Una de las más ricas propuestas locales de plasmar cultura mediante el uso de signos y símbolos es Angara, que significa vasija en voz Quechua-Cañari. Este taller dirigido porGuillermo Guerra Gómez tiene como propósito diseñar, fabricar, y comercializar todo tipo de objetos de cerámica utilitaria.

Imagen
PAPEL KRAFT, PAPEL Y MÁS/ ESTEBAN CORAL
...su idea surgió como tema de tesis en el que optó por el ámbito ecológico, y encontró que el papel kraft es una  buena alternativa para lograr este objetivo...


Imagen
CERÁMICAS/ JUAN GUILLERMO VEGA
El Diseñador Juan Guillermo Vega, graduado en la Universidad del Azuay, se dedica a realizar artículos utilitarios y decorativos en cerámica, mostrando acabados lisos, brillantes, o con texturas propias de una pieza trabajada en forma individual..

Imagen
SILLA MIRÓ/ RODNEY VERDEZOTO
Se exhibió en la Feria de Milán, la silla dio un cambio a su vida, y de regreso a Quito montó su propia oficina de Diseño realizando diseño industrial, interior, gráfico, manejo de imagen, arquitectura, construcción y mobiliario. .


Imagen
UN VIAJE POR LAS FORMAS NATURALES Y ESTRAMBÓTICAS/ LORENA SERRANO
Los acabados lisos y brillantes, las formas estrambóticas y colores novedosos caracterizan a los objetos elaborados por Lorena Serrano, quien posee una extensa  variedad de productos en cerámica, tanto utilitarios como decorativos.

Imagen
DEFACTORS COMUNIDAD Y DISEÑO/ MARÍA MERCEDES SALGADO & GEORGE HAFFNER
En un primero de mayo, día en el que más de uno decide quedarse en la cama hasta las 10, me desperté a las 9 y 45 pues a las 10 tenía una entrevista (vía skype) con María Mercedes Salgado y George Haffner, una pareja de diseñadores, quienes fundaron Defactors.



NOTICIAS   |   EVENTO  |  INVITADOS    |   EQUIPO   |   CONTACTO  |  INSCRIBETE