Diseño en Ecuador: Haremos Historia
SÍGUENOS EN
  • noticias
  • Archivos
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Objetos
    • Diseño de Modas
    • Diseño Interior
    • Cine y Teatro
  • El Evento
    • Regístrate
    • El Curso
    • El Equipo
    • La Mecánica del Evento
    • ¿Qué somos?
    • Nuestro Auspiciante
  • Invitados
  • Portafolios
  • contacto

KHIPU HANDMADE: LA FUSIÓN DEL DISEÑO DE INTERIORES Y EL MACRAMÉ EN LA DECORACIÓN

17/5/2024

0 Comentarios

 

​En el mundo de la decoración y la artesanía, existe un rincón creativo donde la pasión se entrelaza con las habilidades más finas. Ese lugar es Khipu Handmade, un emprendimiento artístico con sede en Ecuador que trae a la vida la belleza de las fibras naturales a través del arte del macramé. Fundado por Samantha Janovsky, con una sólida formación en arquitectura y diseño de interiores, y su madre, Alexandra Cobos, experta en tejido a mano, Khipu Handmade es una amalgama de creatividad, visión y destreza. En este artículo, exploraremos la historia detrás de Khipu Handmade, su inspiración global, sus proyectos más desafiantes y su visión para el futuro de la decoración con fibras naturales en Ecuador.

Foto
Por Isabella Campos
Desde cojines tejidos hasta lámparas únicas y tapices de pared impresionantes, Khipu Handmade se destaca por su capacidad para fusionar lo natural con lo funcional en cada obra que crean. A medida que nos introducimos en su viaje creativo y exploramos sus hermosos proyectos, descubrimos cómo esta pareja madre-hija ha contribuido al florecimiento de la apreciación por el trabajo manual en Ecuador. Adentrémonos en el mundo de Khipu Handmade, donde la pasión se convierte en artesanía y la artesanía en obras de arte funcionales.

Entrevista a Khipu Handmade

Cuéntanos un poco sobre ustedes, su formación y su experiencia. 
​

Khipu Handmade esta conformado por mi mamá Alexandra Cobos y yo, Samantha Janovsky. 
Yo estudié arquitectura y luego viaje a España para hacer un master en diseño interior. Regrese con muchas ideas sobre la decoración a base de fibras naturales que fue lo que marcó el inicio de nuestro negocio. Mi mamá estudió Turismo y siempre ha sido muy hábil en los tejidos a mano. A ella le pedí que aprenda la técnica del Macramé en un inicio mientras yo manejaba la marca, y ya cuando tuvimos alta demanda yo también aprendí a tejer para lograr entregar los pedidos. 

Actualmente, ¿Cuáles son tus áreas de trabajo o creación? 

Trabajamos en artículos para decorar espacios comerciales y domésticos. Como por ejemplo cojines, lámparas, tapices para la pared, sillas colgantes, caminos de mesa, etc. 



¿De dónde viene su búsqueda creativa, cómo encuentran sus ideas para los proyectos en los que trabajan? 

Nos inspiramos viendo trabajos de artesanos por todo el mundo, y me encanta mezclar las ideas del tejido del macramé con mis conocimientos de arquitectura y diseño interior. Trato de hacer una fusión entre lo natural y la decoración funcional. 
¿Nos puedes contar sobre algunos de sus proyectos más relevantes?

Un proyecto bastante retador fue un tapiz de gran escala que mide 1,5m de ancho por 3m de alto. Esto nos hizo incluso tener que viajar a Paute en búsqueda de una casa que tuviera techos altos para poder colgar el tapiz y trabajar en altura. El diseño en una técnica de embarrilado que jamás habíamos hecho, pero aprendimos en el proceso. El tapiz era para un cliente de Guayaquil que llevamos nosotros mismo en camioneta porque no confiábamos en que lo llevara nadie por lo delicado que era el tapiz. 
​
Hemos trabajado igual para decoraciones de boda y el primer pedido que nos hicieron fue de 15 lámparas, que al ser solo las dos las que tejemos nos asustamos bastante temiendo no alcanzar con los tiempos. Pero a la final lo logramos. 
​
Otro proyecto interesante fue que realizamos todas las cortinas para decorar el restaurante Takiri que esta ubicado en Manta. El diseño interior fue realizado por Janina Cabal. 

¿Cuál ha sido el proyecto en el que más te ha gustado haber participado? 

Nos fascina poder trabajar en diseño de lámparas para bodas, es el área que más disfrutamos. 

Desde tu perspectiva,
¿como está el Ecuador en el área en que trabajas? 

En el Ecuador estamos aun aprendiendo a reconocer y valorar el trabajo manual, al inicio nos encontrábamos con muchas personas que pedían rebajas y que se notaba que no tenían idea de que nuestro trabajo es demasiado demandante. Aun así hemos sentido como poco a poco la gente está aprendiendo a valorarlo, también hemos visto como en el Macramé hay muchas mujeres que están aprendiendo la técnica y sacando sus negocios online. 
Foto

¿Cuales son sus planes a futuro? 
​

Nos encanta nuestro trabajo y quisiéramos poder mantenerlo como ahora, trabajando desde casa con libertad de horarios. Poco a poco nos encantaría poder contratar a más artesanos para que nos ayuden con las creaciones. Y también en un futuro tener un espacio taller-showroom para poder exhibir todos nuestros artículos. 

¿Que consejo darías a los profesionales que están iniciando en áreas similares a las tuya? ​
Foto
Primero es importante que emprendamos en algo que de verdad nos encante, porque ese va a ser el motor que nos saque adelante en los momentos difíciles. Disfrutar de nuestro trabajo y ser fieles con nuestras ideas. Hay muchas personas que las van a valorar, así sea que tome tiempo, pero lo harán. Y también es super importante buscar la forma de ser únicos en lo que hacemos para poder diferenciarnos desde un comienzo. 
​

A nosotras también nos ha ayudado mucho ser dos personas en el negocio porque así logramos apoyarnos para sobrepasar cualquier adversidad. ​

Fuentes: Entrevista a Khipu Handmade
Imágenes: Cortesía de Khipu Handmade


Contacto
Facebook: Khipu handmade

Instagram: instagram.com/khipu_handmade
Correo electrónico: [email protected]
0 Comentarios

Tu comentario se publicará tras haber sido aprobado.


Dejar una respuesta.

    CATEGORÍAS

    Todos
    Ambato
    Animación
    Arquitectura
    Branding
    Cómic
    Cuenca
    Diseño De Objetos
    Diseño De Vestuario
    Diseño Gráfico
    Diseño Inclusivo
    Diseño Interior
    Ecología
    Ecuador
    Edificios Media Altura
    El Oro
    Equipamientos De Salud
    Espacios Comerciales
    Espacios De Trabajo
    Espacios/públicos
    Fotografía
    Fuera Del País
    Galápagos
    Guayaquil
    Ilustración
    Imbabura
    Lettering
    Loja
    Los Ríos
    Manabí
    Moda Y Accesorios
    Morona Santiago
    Noticias
    Orellana
    Pastaza
    Premios
    Proyectos Educativos
    Publicaciones
    Publicidad
    Puyo
    Quito
    Riobamba
    Santa Elena
    Video
    Videojuegos
    Viviendas
    Web


    Un proyecto de la:
    Imagen

    Con el aval de:
    Imagen

    ARCHIVOS

    Octubre 2024
    Mayo 2024
    Octubre 2023
    Julio 2023
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Abril 2021
    Febrero 2021
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Noviembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Febrero 2015
    Noviembre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013


NOTICIAS   |   EVENTO  |  INVITADOS    |   EQUIPO   |   CONTACTO  |  INSCRIBETE