Diseño en Ecuador: Haremos Historia
SÍGUENOS EN
  • noticias
  • Archivos
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Objetos
    • Diseño de Modas
    • Diseño Interior
    • Cine y Teatro
  • El Evento
    • Regístrate
    • El Curso
    • El Equipo
    • La Mecánica del Evento
    • ¿Qué somos?
    • Nuestro Auspiciante
  • Invitados
  • Portafolios
  • contacto

La Biblioteca de la Universidad del Azuay como Caso de Estudio de la Bienal Panamericana de Arquitectura 2022

26/11/2021

0 Comentarios

 

El equipo de la Consultora de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad del Azuay con su Proyecto de la Nueva Ala de la Biblioteca Hernán Malo, ha sido escogido como caso de estudio para la versión 2022 de la BAQ.
Dentro de su Seminario Académico esta selección implica que, por periodo de un año, el proyecto será analizado, investigado, expuesto y discutido a nivel nacional e internacional por críticos de arquitectura, universidades, sus alumnos e investigadores. 
Se expondrán los resultados durante el evento, son 10 los proyectos escogidos a nivel mundial, siendo la nueva ala de la Biblioteca de la UDA, el único caso ecuatoriano.

Imagen
En la Convocatoria, denominada Inflexiones/Volver a Ver, se lee:
Con este enfoque temático, el "Seminario Académico de la Bienal se propone discutir sobre la Arquitectura alrededor de distintos momentos de inflexión que han determinado procesos de cambio en el horizonte histórico y cultural por el que transita y sobre el que actúa la humanidad; aquellos que, en relación a nuestra práctica, generan cuestionamientos y demandan reflexiones y reacciones a quienes pensamos y actuamos sobre ella. A partir de esto, la BAQ 2022 buscará, a través de la contraposición entre casos de estudio (uno que responda a un momento histórico en particular y otro de obra reciente), construir un campo de encuentro de posturas, en donde se discuta la relación entre los momentos, las espacialidades y los usos transitorios que ha sabido proponer y acoger el proyecto arquitectónico; aquellos en donde realidades distintas entran una en la otra, abarcando, en su conversación, o en su camino de ida y vuelta, una gradualidad de escalas y usos, desde el núcleo doméstico hasta la ciudad y el territorio." (Álvarez, 2021)
El sitio
El proyecto de ampliación de la nueva ala de la biblioteca Hernán Malo partió de un plan integral que buscó mejorar las condiciones de infraestructura y espacio público del campus central de la Universidad del Azuay, ubicado en la Avenida 24 de mayo y Hernán Malo.
En este sentido y con el fin de mejorar las condiciones de emplazamiento del proyecto, se procedió a retirar una serie de parqueaderos existentes y construcciones efímeras.
Se liberó además una amplia área que no contaba con accesibilidad para todos los usuarios y se crearon espacios de calidad que incentivan las actividades académicas, administrativas y de ocio en el campus.

Plazas, jardines, puentes y agua
El pabellón se pensó como el primer proyecto a emplazarse en lo que era el Colegio La Asunción, institución que tiene ya una nueva ubicación, de esta manera nos vimos obligados a incorporar esta nueva edificación al campus central. La marcada topografía de la zona de vinculación de las dos instituciones, exigió que el proyecto se realice sobre una plataforma a la que se accede por un sistema de conexiones que permiten accesibilidad al nuevo pabellón a través del espacio público que lo rodea con una rampa, escalinatas y una pasarela que permite conectarse directamente con el pabellón actual de la biblioteca. 
El programa se completó con el espacio exterior que tiene jardines y plazas siendo el agua el principal protagonista para lograr que los espacios exteriores sean más acogedores, con el fin de que los usuarios puedan permanecer y realizar diferentes actividades. Estas fuentes al estar distribuidas en diferentes zonas, brindan espacios públicos y privados de trabajo, ocio, contemplación del paisaje inmediato y lejano.
ImagenA cargo del Proyecto: Arq. Andrea Narváez, Arq. Diego Proaño, Arq. Caridad López.

El nuevo corazón del campus central
Por su ubicación privilegiada, el proyecto se convirtió en el nuevo corazón del campus central. Como programa, se buscó ampliar el actual edificio de la biblioteca con nuevos espacios que incentiven la investigación de estudiantes, docentes y administrativos.
Como resultado final, en su estructura básica se tiene un solo volumen con una pasarela que sirve de conexión con el bloque de la biblioteca antigua, tiene dos entradas, dos niveles y una terraza. El primer nivel está dedicado a las mesas de lectura, estantería y préstamo, mientras que el segundo nivel está dedicado a módulos individuales y grupales privados para reuniones, estudio e investigación. 
​
La entrada de la biblioteca da acceso a un espacio en donde se encuentra un recibidor para el préstamo y referencia de los libros. Accediendo se encuentran mesas de lectura, estantería, la entrada directa a la pasarela y terraza. 
A continuación, desde el vestíbulo de entrada existe una escalera que conduce a los cubículos individuales y grupales. 
El diseño del mobiliario soluciona dos problemas: la ubicación de los libros para conseguir una fácil localización y un cómodo almacenaje para aprovechar la planta baja; y el segundo, lograr una buena relación entre las mesas de trabajo y la iluminación natural. 
Constructivamente, se creó una edificación donde el acero, aluminio, ladrillo y madera se utilizan al natural. Otro de los puntos importantes es la colocación de un sistema de paneles fotovoltaicos en la cubierta con el objetivo de reducir a cero el consumo de energético del edificio. 
​
En el pabellón visto desde el exterior se destacan los muros de ladrillo que contrastan con el entorno arbóreo que lo rodea. El edificio fue emplazado de tal forma que se interrelacione con la naturaleza y el espacio público del campus, convirtiéndose en un elemento cultural en consonancia con su entorno. 

Materiales predominantes: Acero, ladrillo, alucobond oscuro, hormigón pulido, aluminio y vidrio 

Imagen

Detalles del proyecto

​Nombre del Proyecto:
Nueva Ala de la Biblioteca Hernán Malo González, Universidad del Azuay.
Oficina de Arquitectura:
​Consultora de Arquitectura y Urbanismo. 
consultoriauda@uazuay.edu.ec
​https://www.facebook.com/Consultora-de-Arquitectura-y-Urbanismo-UDA-148180202561953/
Ubicación: Cuenca, Azuay, Ecuador.
Año término construcción: 2019
Superficie construida: (m2) 871,93 m2
Espacio Público y área verde: 967,12 m2
Fotógrafo / Sitio web: Arq. Felipe Cobos 
Arquitectos a cargo del diseño: 
Arq. Diego Proaño Escandón
Arq. Andrea Narváez Cárdenas
Arq. Caridad López Villacís
Auspiciantes:
Universidad del Azuay,
​Ing. Francisco Salgado – Rector
Administración:
Arq. Alfredo Ordoñez,
Arq. Pedro Samaniego
Construcción: 
LineArq
Arq. Miguel León
Residentes de obra:
Arq. Lilia Paguay
​Arq. Isabel Carvallo

Fiscalización:
Ing. Julio Jaramillo
Paisajismo:
Tngl. Bernarda Palacios
Arq. Sebastián Torres
Estudio Estructural:
Ing. José Vásquez
Estudio hidrosanitario:
Ing. Juan Diego Rivadeneira
Ing. Fabián Cazar
Estudio eléctrico:
Ing. Cristian Villa
Pasantes:
Valeria Briones
Pamela Gallegos
Rafael Torres
Agustín Álvarez 
Gabriel Reinoso


0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    ARCHIVOS

    noviembre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    abril 2021
    febrero 2021
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    junio 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    septiembre 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    septiembre 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    noviembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    febrero 2015
    noviembre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013


    Un proyecto de la:
    Imagen

    CATEGORÍAS

    Todos
    Ambato
    Animación
    Arquitectura
    Branding
    Cómic
    Cuenca
    Diseño De Objetos
    Diseño De Vestuario
    Diseño Gráfico
    Diseño Inclusivo
    Diseño Interior
    Diseño Interior
    Ecología
    Ecología
    Ecuador
    Edificios Media Altura
    El Oro
    Equipamientos De Salud
    Espacios Comerciales
    Espacios Comerciales
    Espacios De Trabajo
    Espacios De Trabajo
    Espacios/públicos
    Espacios/públicos
    Fotografía
    Fotografía
    Fuera Del País
    Fuera Del País
    Galápagos
    Guayaquil
    Ilustración
    Ilustración
    Imbabura
    Lettering
    Loja
    Los Ríos
    Manabí
    Manabí
    Moda Y Accesorios
    Morona Santiago
    Noticias
    Orellana
    Pastaza
    Premios
    Proyectos Educativos
    Proyectos Educativos
    Publicaciones
    Publicidad
    Puyo
    Quito
    Riobamba
    Santa Elena
    Video
    Videojuegos
    Viviendas
    Web


    Con el aval de:
    Imagen

NOTICIAS   |   EVENTO  |  INVITADOS    |   EQUIPO   |   CONTACTO  |  INSCRIBETE