Diseño en Ecuador: Haremos Historia
SÍGUENOS EN
  • noticias
  • Archivos
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Objetos
    • Diseño de Modas
    • Diseño Interior
    • Cine y Teatro
  • El Evento
    • Regístrate
    • El Curso
    • El Equipo
    • La Mecánica del Evento
    • ¿Qué somos?
    • Nuestro Auspiciante
  • Invitados
  • Portafolios
  • contacto

Arte con un Corazón, Surrealismo Andino - Jonathan Terreros

27/7/2021

0 Comentarios

 

​Jonathan Terreros Montero nació en Otavalo, tiene 25 años y es diseñador gráfico graduado de la Universidad Técnica del Norte. Es creador de la marca Pachay, una empresa que empezó como emprendimiento y se especializa en la composición digital surrealista andina. Sus proyectos fotográficos tienen la finalidad de fortalecer la cultura, generando aprecio y orgullo por lo nuestro. Es diseñador gráfico, emprendedor, pero sobre todo, un artista con un corazón.

Imagen
por Gabriela Sánchez 

Actualmente se encuentra en un proceso de autoaprendizaje y desarrollo de arte digital con su marca Pachay, nombre que proviene de la unión de dos palabras en idioma kichwa otavaleño. Pacha (Tierra) y Kay (ser o estar); las cuales, juntas en un sentido de ser "un ser vivo que está aquí y ahora en este universo". Tiene una línea de productos a la venta bajo el nombre de su marca.
Imagen
Sus proyectos fotográficos se basan en el rescate y valor hacia la cultura andina, a través de la composición fotográfica digital con estilo surrealista, y sus obras se han destacado en festivales culturales de Asia, Europa y América del Sur, además de obtener reconocimientos locales, nacionales y a nivel mundial, como la mención que le otorgó National Geographic Ecuador por una fotografía de la Cascada de Peguche.

Obras


Entrevista a Jonathan Terreros para HH

Actualmente, ¿Cuáles son tus áreas de trabajo o creación?
Actualmente mi principal área de trabajo es la composición digital (fotomontaje), proponiendo el estilo del surrealismo andino digital que revitaliza el valor cultural e identitario a través del diseño gráfico. Uso la fotografía como herramienta de ayuda para todas mis creaciones. También manejo la ilustración vectorial, en la cual planteo diseños de forma más agradable para los niños a través de caricaturas.
​
¿De dónde viene tu búsqueda creativa, cómo encuentras tus ideas para el proyecto en que estás trabajando?
La motivación siempre será necesaria para todo, en mi caso, tengo una inspiración que nace de mi propio espacio, del lugar donde vivo, de mi familia, de mi novia, de mis hermanos, de mi tierra, es decir la inspiración principal surge de todo lo que tengo empezando por mi espacio y mi vida. Todo mi trabajo tiene mi carga subjetiva ya que refleja mis propios sentimientos, mis vivencias y mis experiencias. Al trabajar directamente con temas netamente culturales siempre recurro a hacer una previa investigación científica para tener un sustento a reflejarse en mis gráficas, siempre en fuentes de información como libros o leyendas orales de la gente. Lo más complejo y que aún me cuesta trabajo es tener claro en mi mente que es lo que quiero crear, la idea llega y procedo a graficarla.

¿Desde tu perspectiva, cómo está el Ecuador en el área en que trabajas?
Cuando empecé con Pachay hace 6 años se hizo una propuesta de innovar directamente el estilo gráfico de los fotomontajes que habitualmente se hace, uno de los conflictos más grandes que surgen son las agencias que no valoran el diseño, y eso perjudica al resto de diseñadores. El plus agregado de mi trabajo ha logrado diferenciarlo del resto de diseños ya existentes, actualmente sí existen creadores visuales que se están sumando a este diseño con identidad, pero es un área en crecimiento que poco a poco se irá expandiendo en todo el país. El diseño siempre ha existido, pero ha sido tergiversado desde su propio concepto.
¿Nos puedes contar sobre algunos de tus proyectos más relevantes?
El proyecto más relevante que actualmente manejo es Arte con un corazón, el cual tiene directamente parte de mi vida de forma gráfica, cada composición de este proyecto pretende transmitirte una emoción, una sensación y que tú la percibas según tu perspectiva. Además, es un proyecto con un trasfondo resumido en amar lo nuestro, en estar orgullosos de quiénes somos y de dónde venimos. En algunas composiciones hay un trasfondo educativo porque relata algo que puede ser descifrado y genera aprendizaje para el espectador. En mis proyectos fotográficos tuve un álbum llamado Esencia que era un proyecto de ayuda social con fotografías documentales de impacto visual, en el que retraté a muchas de las personas que viven diariamente en las calles en su forma cotidiana y que muchas veces son olvidadas por los demás. Se tuvo mucho apoyo y respaldo con el pasar del tiempo y el trato y hacia ellos mejoró notablemente. Con la misma temática surgió Vida de a perro, que era un proyecto similar pero que retrataba directamente a los perritos de las calles.

¿Cuál ha sido el proyecto en el que más te ha gustado haber participado?
Todos mis proyectos han sido hechos conscientemente buscando una solución a un problema y aportando siempre a la sociedad. El proyecto Esencia me ayudó mucho a entender la fuerza del arte de la fotografía y como esta puede aportar a quien lo necesite. Pero sin duda Arte con un corazón es mi proyecto favorito al que más tiempo le destino, ya que tengo la libertad absoluta de mostrar a la gente prácticamente lo que yo decida graficar, la ética y responsabilidad siempre va a la par en cada una de mis creaciones y siempre llevando en alto nuestra cultura viva.

¿Cuáles son tus planes a futuro?
Espero poder crear una fundación de ayuda social con arte, publicar algunos libros, abrir varias tiendas físicas para ofertar mis productos, pero sobre todo seguir siempre aprendiendo para seguir creando.

¿Qué consejo darías a los profesionales que están iniciando en áreas similares a la tuya?
El mundo del arte es hermoso, y no todos pueden percibirlo como tal, nosotros los artistas podemos regenerar nuestra sociedad, siempre demos ese anhelo a quienes lo necesitan con lo nuestro. El diseño gráfico es una de las carreras que más competencia tiene, pero ahí entra nuestra parte, busquen siempre diferenciarse con sus trabajos. Denle el valor agregado que le hace falta a lo que ya existe. Mientras más sepamos de algo será más fácil será poder crear conscientemente. Nunca olvidemos quienes somos y de dónde venimos. Tenemos unas raíces hermosas, ahora es nuestro momento de florecer. No nos rindamos, arriesguémonos a todo.

Fuentes:
Entrevista a Jonathan Terreros para HH.
Imágenes:
Cortesía de Jonathan Terreros.

Contactos de Jonathan Terreros

Facebook
​Instagram
​Tik Tok
Correo
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    ARCHIVOS

    noviembre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    abril 2021
    febrero 2021
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    junio 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    septiembre 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    septiembre 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    noviembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    febrero 2015
    noviembre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013


    Un proyecto de la:
    Imagen

    CATEGORÍAS

    Todos
    Ambato
    Animación
    Arquitectura
    Branding
    Cómic
    Cuenca
    Diseño De Objetos
    Diseño De Vestuario
    Diseño Gráfico
    Diseño Inclusivo
    Diseño Interior
    Diseño Interior
    Ecología
    Ecología
    Ecuador
    Edificios Media Altura
    El Oro
    Equipamientos De Salud
    Espacios Comerciales
    Espacios Comerciales
    Espacios De Trabajo
    Espacios De Trabajo
    Espacios/públicos
    Espacios/públicos
    Fotografía
    Fotografía
    Fuera Del País
    Fuera Del País
    Galápagos
    Guayaquil
    Ilustración
    Ilustración
    Imbabura
    Lettering
    Loja
    Los Ríos
    Manabí
    Manabí
    Moda Y Accesorios
    Morona Santiago
    Noticias
    Orellana
    Pastaza
    Premios
    Proyectos Educativos
    Proyectos Educativos
    Publicaciones
    Publicidad
    Puyo
    Quito
    Riobamba
    Santa Elena
    Video
    Videojuegos
    Viviendas
    Web


    Con el aval de:
    Imagen

NOTICIAS   |   EVENTO  |  INVITADOS    |   EQUIPO   |   CONTACTO  |  INSCRIBETE