Por: Kelsi Padrón Flasher
1 Comentario
Una parte de los libros de la serie gráfica "Mi País, El Ecuador por los ojos" y algunos de los libros de artistas ecuatorianos para el Grupo Promerica, diseñados por el estudio Azuca Ingenio Gráfico, han sido subidos a la red, algunos de ellos completos. Aquí mostramos una recopilación de esos libros. Por Mariela Barzallo
“Vivimos actualmente en la “era de la imagen” y, detrás de toda imagen hay un realizador, un diseñador, sin embargo poco o casi nada se reflexiona sobre el Diseño y el diseñador como actores fundamentales en los campos social, cultural e histórico”.
El proyecto de Readecuación de la Plaza “Víctor J. Cuesta” parte de un estudio minucioso del lugar, de los usos, de las circulaciones y de los niveles de la Plaza pre-existente. Obtuvo el Premio Nacional de Diseño Urbano en el marco de la Bienal de Arquitectura de Quito. Noviembre 2008.Premio Nacional de Diseño Urbano. Bienal de Arquitectura de Quito. Noviembre 2008.
AL BORDE es un estudio colaborativo y experimental que se enfoca en resolver necesidades reales a base del material disponible, sean recursos sociales o materiales físicos. El colectivo trabaja con lo que tiene a su alcance, re-combinando lo pre-existente de manera ad hoc y sin prejuicios.
Quién no se ha dejado llevar alguna vez por la conciencia ecológica o por el cargo de conciencia, que en algunos casos terminan por ser la misma cosa. El punto está en la respuesta y no en la pregunta (casi todo el mundo, alguna vez, ha reutilizado algo o por lo menos ha hecho el intento de…) Por: Samantha Proaño
En los años 80, el Ecuador se llenó de artesanías que ofrecían a los turistas productos en base a diseños de las culturas precolombinas, según Peter Mussfeldt durante este período de tiempo, ni los artesanos ni los turistas tenían conciencia de que aquellos diseños no constituían una oferta de nuestra época, sino que habían sido tomados del pasado.
En la actualidad el concepto de responsabilidad social se ha popularizado dentro del las empresas, llegando a manejarse en múltiples áreas, entre éstas la del diseño. Atelier Avanzar es un proyecto que conjuga el Diseño Textil y de accesorios con la responsabilidad social.
He vuelto a Vilcabamba varias veces este año. Todas las veces he llegado con la idea en mente de encontrar un Shangri-La, un paraíso, un lugar perdido donde la gente no envejece, un templo de tranquilidad y vida como lo describen distintos blogs y reportajes de varios diarios nacionales e internacionales. Sin embargo, cada vez que voy no logro completar esa visión. Por: Natalia García
Virginia Cordero se inició en el mundo escenográfico y del vestuario gracias a investigaciones realizadas en su paso por las Artes Plásticas y Diseño. Posteriormente se involucró en el área del teatro, en donde tuvo que aplicar todo lo aprendido respecto a vestuario, utilería, escenografía, maquillaje, etc. Por: Carolina Lozada
|
ARCHIVOS
Diciembre 2019
Un proyecto de la:
CATEGORÍAS
Todos
Con el aval de:
|