Por Daniela Vega
0 Comentarios
Jonathan Terreros Montero nació en Otavalo, tiene 25 años y es diseñador gráfico graduado de la Universidad Técnica del Norte. Es creador de la marca Pachay, una empresa que empezó como emprendimiento y se especializa en la composición digital surrealista andina. Sus proyectos fotográficos tienen la finalidad de fortalecer la cultura, generando aprecio y orgullo por lo nuestro. Es diseñador gráfico, emprendedor, pero sobre todo, un artista con un corazón.por Gabriela Sánchez
En una selección donde dominan los países europeos, Ecuador tiene siete posters entre los carteles seleccionados. Los carteles son de Felipe Jácome, Pablo Iturralde, Christopher Scott, Wendi Lozano, Antonio Mena, Roberto Reece y Gabriela Logacho con Jessica Zambrano.María José Ordóñez, también conocida como Joshe Ordóñez, es artista, diseñadora de moda y estilista comunitaria multidisciplinaria. Sus propuestas se enfocan en el patrimonio cultural, el arte y diseño contemporáneo con la intención de preservar y promover técnicas y prácticas de comunidades de minorías étnicas del Ecuador. La mayor parte de su trabajo requiere la participación de una audiencia donde se dan conversaciones sobre tradiciones, prácticas de comercio justo, consumo y contaminación.Por Guido Argüello
La CASA DE LAS CAMAS EN EL AIRE de Al Borde Arquitectos, junto con la CASA ENTRE BLOQUES de Natura Futura Arquitectura, son los 2 proyectos ecuatorianos que están entre las 17 obras ganadoras de la XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU), que se dio a inicios de octubre de 2019 en Asunción, Paraguay.Por: Jhoe Rivas
Creatividad y animación se convirtieron en la materia prima de ‘Ram Pam Dam’. Un proyecto de los ecuatorianos Gino Baldeón, Gustavo Castellanos y Miguel Vélez, con el que ganaron la segunda convocatoria internacional de cortos, organizada por Cartoon Network y Anima Studio.
Por Doménica Chaca y Andrés Muñoz
"Mi objetivo es demostrar, a través de mis diseños, parte de la riqueza cultural que tiene nuestro país al tomar como inspiración la vestimenta de las mujeres indígenas de la Sierra Ecuatoriana."Por: Renata Pesántez
"Siendo viajeros, la naturaleza es nuestro asilo, cuidamos y entendemos la responsabilidad que llevamos; es por eso que creamos productos para explorar, no para dañar, sino para ayudar a lo que más nos importa"Por: Renata Pesántez
Por sus características y condiciones específicas, se ha planteado como el primero aeropuerto ecológico con certificación de sustentabilidad y calidad ambiental, aspectos que le han catalogado como único en el mundo.Por: Santiago Rojas
La Bienal tuvo cerca de 10.000 postulantes de 184 países. "Por más que nos encontremos en una era digital, el cartel debe ser impreso, sentir su tinta y su diseño"Por Kevin Avila
Los Swing Original Monks tienen una razón más para armar fiesta: su disco SOMOS ganó el Platino de la Edición 47 de los Premios Creatividad Internacional por el diseño de su atrapante empaque interactivo, a cargo del artista Irving Ramó.Por Gabriela Robles
"Mi obra actualmente busca explorar distintos materiales, texturas y superficies orgánicas, utilizando la basura como soporte en expresión de rechazo al despilfarro"
Por Juan Pedro Murudumbay
Este libro, producto de una tesis de diseño gráfico por la Universidad del Azuay, es con seguridad la mejor recopilación del pensamiento del diseño ecuatoriano sobre lo que es el branding y cómo se lo maneja en el país, con entrevistas y casos prácticos de Mussfeldt, Moya, Barragán, Iturralde, Giorgi, Malo y Núñez del Arco, se convierte en un referente ineludible para quienes estamos vinculados al diseño como profesión.
Por Juan Carlos Lazo
Vanessa Zúñiga Tinizaray recibe la "Mención bid14 en Diseño Gráfico y Comunicación Visual" y la "Mención bid14 Publicaciones Iberoamericanas de Diseño". Como finalistas están César Fabián López, Alberto Rodríguez Pérez y María Mercedes Salgado.Por: Juan Carlos Lazo
La naturaleza ecuatoriana es rica y variada, es evidente entonces la inspiración que proviene de ella para quien tiene la sensibilidad de analizarla, sintetizarla, fusionarla, por otro lado la inspiración por parte de los diseñadores gráficos en la cultura popular vendría de tomar como referentes elementos de la tradición o de los rasgos espirituales o materiales que han conformado el carácter del Ecuador y del ecuatoriano, y que nos distingue de otras culturas. Por Juan Carlos Lazo
Una gran cantidad de diseño ecuatoriano utiliza como fuente de inspiración las imágenes barrocas de la arquitectura y el arte generadas durante la colonia española, así como las referencias a nuestro pasado republicano como exportadores de cacao, cascarilla o sombreros de paja toquilla, esas referencias a nuestro pasado nos permiten remitirnos a tradiciones y folclore arraigados en nuestro imaginario popular.Por Juan Carlos Lazo
Esta tendencia a mirar hacia un pasado anterior a la conquista refleja una desesperada búsqueda del diseño gráfico ecuatoriano por encontrar una identidad difícil de describir. Si bien estamos muy alejados en el tiempo de aquellos rastros de una cultura con personalidad, como lo fueron los de las culturas que habitaron el Ecuador precolombino, estas formas quizá son lo único que puede ser distinto de aquello que nos caracteriza después de la conquista española.Por Juan Carlos Lazo
En un importante movimiento en los últimos años, los diseñadores gráficos han estado buscando referentes dentro del patrimonio ecuatoriano para generar propuestas con características propias, en algunos casos volviendo la mirada al pasado y en otras buscando en la cultura popular y en la naturaleza aquello que nos caracteriza. Este artículo analiza el diseño gráfico generado en los últimos 50 años y su relación con el patrimonio histórico, cultural y natural del país. Por Juan Carlos Lazo
“Las polillas son seres nocturnos que salen a lugares poblados donde hay luz y revolotean en los focos, como damas de la noche que, vestidas en exóticos trajes, salen de pachanga”. - Belén Mena
Por Mariela Barzallo
“En ese entonces empezaba la construcción del Malecón 2000, desde la ventana de mi oficina veía el progreso de la obra deseando diseñar por lo menos una banca para este proyecto urbano…”- Luz Marina Salgado Por Mariela Barzallo
|
ARCHIVOS
November 2021
Un proyecto de la:
CATEGORÍAS
All
Con el aval de:
|