Diseño en Ecuador: Haremos Historia
SÍGUENOS EN
  • noticias
  • Archivos
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Objetos
    • Diseño de Modas
    • Diseño Interior
    • Cine y Teatro
  • El Evento
    • Regístrate
    • El Curso
    • El Equipo
    • La Mecánica del Evento
    • ¿Qué somos?
    • Nuestro Auspiciante
  • Invitados
  • Portafolios
  • contacto

La Montaña en el Mar: Esculturas Cerámicas que Conectan con la Naturaleza y la Cultura en Cuenca, Ecuador

17/10/2023

0 Comentarios

 

​Conoce a José Cobos y Martina Vega, los artistas detrás del taller de cerámica "La Montaña en el Mar" en Cuenca, Ecuador. Su obra se inspira en la naturaleza, la cultura ecuatoriana y los sueños, creando piezas únicas que han recibido reconocimiento nacional e internacional. Descubre cómo este taller artístico está contribuyendo al auge de la cerámica en Ecuador y los planes futuros de José y Martina para compartir su conocimiento y pasión por este noble arte con otros entusiastas. Además, obtén valiosos consejos para aquellos que deseen adentrarse en el mundo de la cerámica.

Foto
Por Denise Ruiz

José Cobos, conocido también como Dogmos, es un arquitecto y artista cuencano de múltiples disciplinas. En los últimos tres años, ha centrado su especialización en la escultura cerámica. Durante los últimos dos años, ha compartido su apasionado interés y profundo conocimiento en el modelado a mano en su taller "La Montaña en el Mar", situado en Cuenca, Ecuador. Este taller es co-dirigido por José y su socia y compañera, Martina Vega.
La obra artística de José abarca una amplia gama de medios, pero alcanza su expresión más auténtica en la escultura cerámica. Aquí, experimenta y da vida a objetos que se inspiran tanto en el mundo onírico como en la realidad, tomando influencias de la fauna, el wakanismo y la rica cultura ecuatoriana.
José ha participado en cinco exposiciones, tanto a nivel nacional como internacional, y ha explorado recientemente instrumentos de barro y revestimientos cerámicos como el raku.
Martina Vega tiene 25 años de edad y nació en Cuenca, Martina se graduó como diseñadora gráfica en la Universidad del Azuay en 2021, marcando el inicio de su carrera profesional en el campo del diseño. Sin embargo, su trayectoria no se limita únicamente al diseño, ya que ha explorado apasionadamente el cautivador mundo de la cerámica.
La cerámica ha desempeñado un papel significativo en la vida de Martina desde su infancia. Su padre y abuelo, talentosos ceramistas, han dado forma a impresionantes obras con sus manos expertas en el torno desde que Martina tiene memoria. A lo largo de los años, observando de manera constante a su padre en su taller, Martina absorbió de forma subconsciente las habilidades y el profundo amor por este arte.
Hace aproximadamente dos años, esos recuerdos comenzaron a resurgir en Martina, lo que la llevó a sumergirse completamente en la creación de piezas cerámicas. Experimenta una conexión profunda y espiritual con este material, que considera un regalo sublime de la naturaleza. La cerámica le ha enseñado la importancia de estar plenamente presente en cada momento de su proceso creativo.
Foto
Foto

Actualmente, ¿Cuáles son sus áreas de trabajo o creación?
La Montaña en el Mar es un taller de producción y educación cerámica que nace en el año 2021 en la ciudad de Cuenca. En este espacio, nos entregamos por completo a la creación artesanal de piezas únicas: desde esculturas que despiertan emociones hasta piezas utilitarias que se convierten en compañeras de vida. Nuestras manos moldean el barro y descubren sus secretos más profundos. El barro es un gran maestro que te enseña a respetar los procesos, a ser paciente y esperar, a perder el miedo a fallar y a tener valentía para aceptar los fallos como oportunidades creativas. A través de este noble material, puedes descubrir que siempre hay una solución creativa para cualquier desafío.
Foto

¿De dónde viene su búsqueda creativa, cómo encuentran sus ideas para los proyectos en los que trabajan?
José: Mi inspiración proviene de mi vida cotidiana, donde encuentro conexiones con las cosas que más capturan mi atención. Estas fuentes de inspiración incluyen los animales, la cultura ecuatoriana, el wakanismo y otras cosmovisiones andinas y amazónicas del pasado, así como los sueños. Frecuentemente, esta inspiración se manifiesta a través de imágenes que llegan a mi mente y que deseo plasmar, o a través de situaciones que observo en mi rutina diaria y que me gustaría compartir con los demás.
Martina: Puedo afirmar que mi inspiración surge gracias a la naturaleza y su diversidad de formas, texturas y colores. La geometría presente en ella me resulta especialmente inspiradora, pero también las formas orgánicas que ésta presenta. El hecho de trabajar con barro me mantiene constantemente conectada con la tierra, y esto se refleja en las piezas que creo, las cuales adquieren la esencia misma de la naturaleza en su forma y diseño. Nunca hay una pieza igual a la otra y eso me encanta.
Foto
Foto

¿Nos pueden contar sobre algunos de sus proyectos más relevantes? 
En este corto tiempo hemos obtenido un importante reconocimiento a nivel nacional por parte del Centro Interamericano de Artes Populares (CIDAP). En la feria ARDIS 2022 recibimos una mención de honor con la participación de una botella silbato con la forma de un oso inspirado en la cultura Chorrera.  Esto ya nos dejó con mucha motivación y nos abrió las puertas para participar en la feria FAAM, que se celebra anualmente en noviembre durante las festividades de independencia de la ciudad. en la cual recibimos el premio de la Medalla Nacional a la Excelencia Artesanal participando con una pieza muy especial creada en nuestro taller. Una flauta hidráulica con silbato doble que nace gracias a una profunda investigación en torno a los instrumentos prehispanicos de barro de Ecuador y América, en un esfuerzo por llevar la tradición a nuevas alturas.
Foto
Foto

¿Cuál ha sido el proyecto en el que más les ha gustado haber participado? 
Sin duda en la creación de la pieza El Retrato del Hombre Jaguar: Instrumento Hidráulico de Flauta Doble. La pieza fue elaborada utilizando la técnica de nerikomi, una técnica japonesa que formó parte de una extensa investigación y trabajo realizado en el año 2022. Básicamente, el objeto consta de dos partes o cuerpos distintos: uno funciona como contenedor de agua, mientras que el otro, de menor tamaño, sirve como la parte sonora del instrumento. Este último presenta una forma que se asemeja a un fuelle y está coronado por una esfera que representa la cabeza de un jaguar. Esta esfera aloja dos flautas y una aza peruana. El funcionamiento del instrumento es intrigante: al sumergir el fuelle en agua, el nivel del líquido aumenta dentro de este, lo que, a su vez, empuja el aire a salir por las flautas, produciendo un sonido mucho más rico y resonante que el sistema utilizado en las antiguas botellas silbato, donde dos cuerpos conectados por un puente intercambiaban agua y aire, generando sonidos de silbatos más pequeños.
Foto
Foto
Foto

¿Desde su perspectiva, cómo está el Ecuador en el área en que trabajas?
Desde siempre han habido destacados ceramistas y escultores cerámicos en el Ecuador. Sin embargo, creemos que la cerámica en el Ecuador ha experimentado un auge desde que superamos la pandemia, y ha elevado el nivel de muchos colegas, incluyendo el nuestro. El auge actual está siendo liderado por jóvenes ceramistas de las principales ciudades del país, quienes están abriendo este campo artístico y artesanal al público
Foto
Foto

¿Cuáles son sus planes a futuro?
A corto plazo nos emociona mucho el hecho de representar al Ecuador en la Feria FAAM 2023 Resistencia y Memoria en el pabellón internacional, compitiendo esta vez por la Medalla Internacional a la Excelencia Artesanal.
A largo plazo, en un futuro queremos ofrecer al público más cursos y talleres especializados en diversas técnicas del mundo de la cerámica con la enseñanza de profesores nacionales e internacionales.
Foto

¿Qué consejo darían a los profesionales que están iniciando en áreas similares a la suya?
Para alguien que quiere adentrarse en el mundo de la cerámica, se recomienda comenzar con un curso o taller para aprender las bases y técnicas esenciales. Además, investigar y estudiar el trabajo de ceramistas experimentados es fundamental. Es importante tener el equipo y materiales adecuados, mantener un espacio de trabajo organizado y practicar la paciencia, ya que la cerámica es un proceso que requiere tiempo y dedicación. Experimentar con nuevas técnicas y estilos, llevar un diario de cerámica, conectarse con otros ceramistas y priorizar tu seguridad son consejos clave. Lo más importante es disfrutar cada etapa del proceso y recordar que la mejora viene con la práctica constante.
Foto
Foto

Fuentes: Entrevista a José Cobos y Martina Vega
​
Imágenes: Cortesía de 
José Cobos y Martina Vega

Contactos de La Montaña en el Mar:
Instagram https://www.instagram.com/lamontanaenelmar/?hl=es-la
Website https://montanaenelmar.carrd.co/
Email [email protected]

0 Comentarios

Tu comentario se publicará tras haber sido aprobado.


Dejar una respuesta.

    CATEGORÍAS

    Todos
    Ambato
    Animación
    Arquitectura
    Branding
    Cómic
    Cuenca
    Diseño De Objetos
    Diseño De Vestuario
    Diseño Gráfico
    Diseño Inclusivo
    Diseño Interior
    Ecología
    Ecuador
    Edificios Media Altura
    El Oro
    Equipamientos De Salud
    Espacios Comerciales
    Espacios De Trabajo
    Espacios/públicos
    Fotografía
    Fuera Del País
    Galápagos
    Guayaquil
    Ilustración
    Imbabura
    Lettering
    Loja
    Los Ríos
    Manabí
    Moda Y Accesorios
    Morona Santiago
    Noticias
    Orellana
    Pastaza
    Premios
    Proyectos Educativos
    Publicaciones
    Publicidad
    Puyo
    Quito
    Riobamba
    Santa Elena
    Video
    Videojuegos
    Viviendas
    Web


    Un proyecto de la:
    Imagen

    Con el aval de:
    Imagen

    ARCHIVOS

    Octubre 2024
    Mayo 2024
    Octubre 2023
    Julio 2023
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Abril 2021
    Febrero 2021
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Noviembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Febrero 2015
    Noviembre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013


NOTICIAS   |   EVENTO  |  INVITADOS    |   EQUIPO   |   CONTACTO  |  INSCRIBETE