Ninoska Merchán es diseñadora textil, graduada de la Universidad del Azuay, reconocida por trabajar con indumentaria 3D y biomateriales, participó en el 3D Fashion Week New York y Latinoamérica, es panelista internacional, y creadora y fundadora de NINO estudio.
Crear ropa es magia, porque es crear ideas que uno tiene y plasmarlas en una tridimensionalidad, me parece algo increíble. - Ninoska Merchan
Estoy rodeada y en contacto con la naturaleza, siempre tuve la facilidad de mezclar y probar, fue desde esa travesura de la infancia donde hacía tintes con la horchata, con los pigmentos del café, colores con la corteza de los árboles, el contexto donde me desarrolle me ayudó muchísimo, la curiosidad, buscar hacer algo con lo que tenemos y fabricar algo mío que tenga una firma personal.
El contacto que tuve con la naturaleza, experimentar me llevó hacia los biomateriales. En donde vivía había una gran cantidad de sobrante de fruta, me preguntaba cómo podía reutilizar estos materiales para aplicarlos en la confección textil, lo increíble de trabajar con biomateriales es que nunca sabes qué color va a salir de la fruta. Estas materias primas son únicas por lo tanto cada pieza es única porque al final son organismos vivos.
Lo que hice siempre fue hacer proyectos para encontrarme, quién soy yo y cuál va hacer mi esencia como diseñadora.
Mis proyectos sí son moda verde tanto en los biomateriales como también en la parte de los elementos 3D. Todo forma parte de un proceso de introducción de este tipo de materiales y productos al mercado porque los consumidores no van a receptar de una manera tan fácil, en el caso de los biomateriales; su vida es muy corta, la idea es que se alineen al concepto de moda rápida. No importa si se vota porque a la final va a regresar a la tierra y no causa ningún problema, es desechado, no produce acumulación textil, al contrario, va a seguir su proceso, se degrada y se acaba.
La moda va a seguir siendo rápida, la idea es insertar materiales eco amigables, lo que voy a hacer como diseñadora si va a ser una línea que va a mejorar la sustentabilidad, lo que busco también es evidenciar todo lo que hay detrás de mis prendas, etiquetas, cómo se fabrican, los empaques, todo el proceso de fabricación sustentable como también pagos justos y buenos ambientes de trabajo.
En NINO vamos a comenzar a trabajar con energía solar usando ese tipo de maquinaria de confección durante el día.
Gracias a Felipe Fiallo fue que estos proyectos que hacemos nosotros como diseñadores han sido reconocidos. Mi primer proyecto de zapatos en fresa, totalmente hechos de biocuero de fresa, hace tres años no tuvo ni apoyo ni visibilización, el apoyo que he tenido viene de eventos internacionales más que de nacionales. Hace unos años vi que la (Universidad) San Francisco hizo un desarrollo en biomateriales, tiene un laboratorio y muchísimo apoyo, diseñadores textiles que conozco no, en otras áreas sí: artistas, diseñadores de productos, ingenieros y biólogos; pero diseñadores textiles dentro de mi área no he visto que estén trabajando, es lamentable porque es nuestro nicho y nadie está haciendo nada y le veo muchísimo futuro.
Mi futuro, en lo que estoy trabajando es en levantar bien NINO Estudio, comenzar con buenas bases, lo que busco es tener continuidad y un impacto profundo, lo que yo quiero es que salga a finales de este año, pero muy pensado esta fase de la cadena de producción, trabajar con otros creativos.
NINO Estudio no va a dejar de trabajar en esta parte de desarrollo de materiales y tecnologías, busca también ser un punto de encuentro.
El estudio va estar en Catamayo, Loja; estamos al sur, un poco lejos, pero esperamos que sea la sede de este sueño y en el futuro tener varios en el país.
Yo les diría realmente que nunca dejen de soñar, aunque suene súper cliché, creo que es la esencia de todo y más que nada nunca dejemos de ser niños, que siempre esté ahí esa idea de hacer travesuras, creer que estas travesuras y sueños que tenemos se pueden convertir en nuestro motor y trabajo, uno ama tanto a la carrera que busca e intenta surgir, ser lo que nosotros somos, no nos limitemos.
Siempre ser firmes en lo que hacemos aunque otros nos quieran llevar por otros lados, sean firmes en lo que les gusta y apasiona.
Ninoska Merchan
Imágenes:
Cortesía de Ninoska Merchan