Diseño en Ecuador: Haremos Historia
SÍGUENOS EN
  • noticias
  • Archivos
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Objetos
    • Diseño de Modas
    • Diseño Interior
    • Cine y Teatro
  • El Evento
    • Regístrate
    • El Curso
    • El Equipo
    • La Mecánica del Evento
    • ¿Qué somos?
    • Nuestro Auspiciante
  • Invitados
  • Portafolios
  • contacto

"La suerte" utiliza la basura como soporte

7/3/2017

1 Comentario

 

​"Mi obra actualmente busca explorar distintos materiales, texturas y superficies orgánicas, utilizando la basura como soporte en expresión de rechazo al despilfarro"

Imagen
Por Juan Pedro Murudumbay
"La Suerte", artista urbana, ilustradora de algunas revistas y publicaciones independientes, fotógrafa análoga y fanzinera. Empezó estudiando artes contemporáneas pero al tercer año abandonó sus estudios por un año. "La academia y las instituciones no son lo mío" señala. Al volver a la universidad estudió Artes Liberales (Ciencias Sociales), se especializó en Filosofía donde culminó sus estudios, sin embargo, esta carrera no la ejerce en la actualidad.

"Creo que mi escuela como artista empezó desde guagua, mi abuela pintaba en acuarela y óleo. Pasaba con ella los veranos viendo y aprendiendo. Aunque cabe recalcar que nunca quise pintar sus bodegones, paisajes o naturalezas muertas. Pintaba gente, animales y me gustaba hacer dibujos bien saturados, como si tuviera “horror vacui”, hasta ahora me encanta lo barroco" nos comenta.

​Nos cuenta que cuando dejó la universidad conoció a los FRIXS (colectivo de arte urbano) Pin8, Ralex y EmeEse. Para ella, ellos fueron su formación real. Fue ahí cuando empezó a pintar en las calles y a 
"conocer la movida" bien under de la ciudad (Quito). Junto con ellos formó el Colectivo Fenómenos. 
"Éramos 12 artistas urbanos con ganas de rayar todo lo que se cruce en el camino, en serio TODO."​​
Imagen
La Suerte fue parte de EMA 2016 (Encuentro de Muralistas en Ambato). Pintó un mural de tres pisos "la verdad es que fue un gran reto" señala. "Es el muro más grande que he pintado, y la verdad es que al terminar tenía una sensación extraña, era como una mezcla de agotamiento y euforia".
Sus obras han tomado otros rumbos pues ya no trabaja solamente desde la calle. También hace algo de performance,  y siente interés por las instalaciones, está trabajando con pigmentos naturales y materiales orgánicos, piensa que su obra es bastante autobiográfica y se ve como mujer, mamá, artista y activista. 
Actualmente investiga y recolecta pigmentos naturales que provienen de plantas y semillas. La idea surgió a partir del cuestionamiento que se hizo, de que todos los materiales que utiliza en la pintura venían de derivados del petróleo o la minería. No le resultó coherente con su discurso y lo que su ejecución implicaba al usar los métodos tradicionales de la pintura. Entonces decidió explorar el uso de recursos naturales y el proceso le resultó muy enriquecedor.
Imagen
"El arte debe ser un instrumento que mantenga viva la ilusión"
En sus obras actuales busca explorar distintos materiales, texturas y superficies orgánicas, utilizando la basura como soporte en expresión de rechazo al despilfarro. En sus pinturas vemos muchas mujeres que hablan desde la cotidianidad, "me molesta el mundo ficticio que hemos creado alrededor de la mujer y su cuerpo. Donde las mujeres terminamos siendo objetos más que sujetos. Vivimos en un mundo machista, que es constantemente alimentado por la publicidad, y los imaginarios 'marketeros', por eso mi obra busca de muchas maneras ser contestataria ante eso, pintando mujeres distintas, diversas y sin estereotipos de belleza clásica, quizás resaltando las tantas 'otras' bellezas posibles".    

En sus últimas obras, La Suerte indaga en la cosmovisión de los pueblos andinos y amazónicos tratando de rescatar la esencia de la tierra y mantener la mitología viva, piensa que el arte debe ser un instrumento que mantenga viva la ilusión, "no todo debe estar digerido y masticado, el arte debe oponerse a la publicidad y la farándula televisiva, el arte y la creación en sí deben ser contestatarios, hay que mantener la mitología viva y dejar de llevar la vida por la razón y el consumo desmedido", señala.

La Suerte nos habla acerca de sus mejores trabajos:
​ 
PIERDA SU ALMA POR TAN SÓLO DOS DÓLAR
El proyecto consiste en una máquina que puede capturar tu alma por tan solo dos dólares. Este artefacto parece más un altar ridículo que una cámara fotográfica. Es un homenaje a la captura del alma. El sujeto entrega su alma al altar. Además existe el misterio de quién toma la foto. Uno pone unas cuantas monedas, pasan unos segundos, al aparato suena y sale la foto. Un misterio que se asemeja al entregar el alma en un espacio sagrado. Toda la parte visual esta hecha a partir de objetos encontrados en la basura y las conexiones fueron hechas con un Arduino y una cámara instantánea.
Ver en Behance
Imagen

LA CUARENTENA
En el Ecuador, muchas abuelas, parteras y mujeres sabias creen que cuando un guagua nace la madre debe permanecer junto a él con las cortinas cerradas, tomando caldo de pollo por cuarenta días, la verídica cuarentena. Esta es una serie de dibujos que hice desde el día en el que nació mi hijo hasta que sus cuarenta días, haciendo un dibujo por día. Después de expuesta, esta obra se convirtió en un pequeño fanzine, que ha viajado por muchos países y seguirá andando por ahí.
   Ver en Behance
Imagen

ESENCIAL
Esencial (un viaje de la Suerte) fue una muestra que hice en enero del 2016, después de haber viajado durante un año en busca de quienes guardan semillas a mi alrededor, qué semillas guardan, qué semillas buscan recrear para que perduren en el tiempo, qué semillas quieren sembrar-perpetuar. Tracé un mapa que fue una hoja de ruta para seguir, espacios para visitar, habitar, semillas para conocer, guardar y sembrar. La muestra fue en En El Conteiner, espacio para el arte de El Pobre Diablo. Estaba compuesta por tres partes. La primera es una serie de obras bidimensionales que recogen a manera de diario visual mis viajes y encuentros con guardianes de las semillas.
​Las obras están pintadas en sangre de drago (resina que se obtiene de ciertas especies de árboles amazónicos) y en otros pigmentos naturales que se obtiene de plantas y semillas. La segunda es la construcción de un espacio sagrado en el cual se busca honrar a las semillas, reconociéndolas como un símbolo de lo femenino y lo eterno. Este templo será construido con la dirección de Daniel Moreno Flores, soñador, innovador, diseñador y constructor. Además, el templo constará con una instalación sonora a cargo de Steven Dagenais, músico, compositor y productor musical también conocido como Stich. La última parte es un video que recoge retratos y vivencias de estos viajes, el montaje del video se realizará bajo la dirección de Andrés Cornejo, realizador ecuatoriano.
Para realizar esta obra hice un crowdfunding, aquí puedes ver el video:

Esencial - La Suerte. from La Vacaloca Estudio on Vimeo.


CACAÑAN
Este fue un performance que hice en el marco del HABITAT III. Caminé desde del Río Machangara, hasta la Galería MÁS ARTE cargando un extintor con pintura amarilla mezclada con agua del río y marcando una línea en todo el recorrido. El recorrido fue una acción política, buscando evidenciar tanta mierda que hay en la ciudad, tanto real como simbólica, mierda de todo tipo. Usando como eje el Machángara, un río que atraviesa la ciudad de Quito y termina en el Guayllabamba: ahí sus aguas se estancan en una gran represa hidroeléctrica (Manduriacu): la “cacacocha”. Uso el Machángara, un río al que queremos ignorar, como referencia múltiple, como un eje de lo que no queremos ver, lo que tapamos y escondemos en la ciudad. Camino haciendo una parodia de la higiene y la limpieza, de la gentrificación y del orden de la ciudad.

Desde tu perspectiva, ¿cómo está el Ecuador en el área en que trabajas?
Desde las calles, creo que hay una movida de arte urbano en auge increíble y espero que las políticas públicas en contra del grafiti y las expresiones urbanas, sólo generen más ganas de apropiarnos del espacio público; así sea de forma ilegal. Y en cuestiones del arte más puertas adentro (pensando en las galerías y espacios de exibición), me parece que nos estamos volcando a una movida de arte muy conceptual, hacen falta creativos que manejen su obra desde las tripas, sin tener un sustento teórico, ni tener que llenar una monografía para entender la obra.

¿Qué consejo darías a los profesionales o estudiantes que está iniciando en áreas similares a la tuya?
​

- Más intuición y menos razón. Hay que camellar más desde las tripas, sin tanto concepto y mantener viva la ilusión.
- Como artistas independientes las ofertas de trabajo no caen del cielo, entonces toca camellar todos los días, estar en constante creación. El/la que se sienta pierde, toca moverse todo el tiempo. Y, ser consientes de que muchas veces no se gana, pero se goza. Y, si no se goza, estamos jodidos.
Que talento! te invitamos a seguirla en sus redes sociales.

Contacto: 
La Suerte
    Facebook
    Behance
    Flickr
    Twitter
    Instagram

Fuente:
Entrevista a La Suerte
1 Comentario
Rafael angel isaza romero link
29/6/2019 23:33:27

En el amor y dinero

Responder

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    ARCHIVOS

    November 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    April 2021
    February 2021
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    September 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    September 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    November 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    November 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013


    Un proyecto de la:
    Imagen

    CATEGORÍAS

    All
    Ambato
    Animación
    Arquitectura
    Branding
    Cómic
    Cuenca
    Diseño De Objetos
    Diseño De Vestuario
    Diseño Gráfico
    Diseño Inclusivo
    Diseño Interior
    Ecología
    Ecuador
    Edificios Media Altura
    El Oro
    Equipamientos De Salud
    Espacios Comerciales
    Espacios De Trabajo
    Espacios/públicos
    Fotografía
    Fuera Del País
    Galápagos
    Guayaquil
    Ilustración
    Imbabura
    Lettering
    Loja
    Los Ríos
    Manabí
    Moda Y Accesorios
    Morona Santiago
    Noticias
    Orellana
    Pastaza
    Premios
    Proyectos Educativos
    Publicaciones
    Publicidad
    Puyo
    Quito
    Riobamba
    Santa Elena
    Video
    Videojuegos
    Viviendas
    Web


    Con el aval de:
    Imagen

NOTICIAS   |   EVENTO  |  INVITADOS    |   EQUIPO   |   CONTACTO  |  INSCRIBETE