Diseño en Ecuador: Haremos Historia
SÍGUENOS EN
  • noticias
  • Archivos
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Objetos
    • Diseño de Modas
    • Diseño Interior
    • Cine y Teatro
  • El Evento
    • Regístrate
    • El Curso
    • El Equipo
    • La Mecánica del Evento
    • ¿Qué somos?
    • Nuestro Auspiciante
  • Invitados
  • Portafolios
  • contacto

Diseño Gráfico y Patrimonio 3/ Colonia y República

25/11/2014

4 Comentarios

 

Una gran cantidad de diseño ecuatoriano utiliza como fuente de inspiración las imágenes barrocas de la arquitectura y el arte generadas durante la colonia española, así como las referencias a nuestro pasado republicano como exportadores de cacao, cascarilla o sombreros de paja toquilla, esas referencias a nuestro pasado nos permiten remitirnos a tradiciones y folclore arraigados en nuestro imaginario popular.

Por Juan Carlos Lazo
Imagen
Cosmogonías, Raúl Jaramillo 2004
ir a la parte 2 de 4
ir a la parte 4 de 4
La Colonia y la República como inspiración

Si bien las formas coloniales están presentes en todo el país, es en Quito en donde en realidad se concentran con más densidad, y es ahí donde los diseñadores han hallado más inspiración para proponer formas actuales con aires coloniales.

Imagen
Estampería Quiteña es ganador de una mención en el 1er Concurso de Logos organizado por la Asociación de Diseñadores Gráficos en el 2000. Se aprecia claramente una combinación de diseño manual sobre un motivo barroco, la combinación crea una sensación de añoranza y modernidad muy marcadas, las autoras son Paula Barragán y Ana Fernández.
Imagen
Este trabajo de Azuca Ingenio Gráfico del año 1988 es la portada del disco Arcabuz, de Hugo Idrovo y Héctor Napolitano. El disco canta el naufragio, a mediados del siglo XVI en las costas de Esmeraldas, del barco negrero que permitiría el nacimiento de la cultura afroecuatoriana. La ilustración de las portadas del CD nos remiten a la cultura negra por sus contrastes, colorido y formas, si bien no necesariamente se ve “retro”, como se le conoce al diseño que parece imitar formas del pasado.
Imagen
Ejemplos interesantes de recuperación del patrimonio colonial lo encontramos en el trabajo del estudio Ánima de Quito. El logo para la Secretaría Nacional de Educación y Cultura, y Cantagallo, ambos del año 1998, son diseños de Alberto Mont. La Casona es de Pablo Iturralde y Yor Moscoso en el 2010.
Imagen
En este logo para Cosmogonías del Museo Nahim Isaías, el lojano Raúl Jaramillo aprovecha las características barrocas del producto editorial en que se basa para crear una composición compleja y rica en detalles.
Imagen
El uso de temáticas coloniales se da sobre todo en el turismo, en Cuenca, por ejemplo, varios de los hoteles del centro, ubicados en casas restauradas del siglo XIX y principios del XX utilizan el patrimonio colonial, como lo muestra este logo de Fabián Álvarez (2007). A la derecha, el logo del Museo Restaurant El Galpón, en Quito, es de Azuca Ingenio Gráfico.

Imagen
Las referencias al pasado pueden ser alegres y coloridas, como lo demuestra este logo de Peter Mussfeldt y Raúl Jaramillo, diseñado para la ropa de playa Mussfeldt Design, que se vende en Cancún México, desde 1994.
Imagen
El chocolate ecuatoriano se ha convertido en el producto “gourmet” del país, marcas como Pacari y República del Cacao han conseguido premios internacionales a la calidad. En ambos casos los empaques intentan recurrir a una tradición visual que los relacione con la fabricación artesanal del pasado. El resultado es excelente. El logo y el embalaje de República del Cacao, que nos lleva a principios del siglo XX, es de Gustavo Miranda, y el logo de Pacari que retrata a un chamán en relación con la naturaleza es de Sebastián Malo y Paula Barragán.
ir a la parte 2 de 4
ir a la parte 4 de 4
Juan Carlos Lazo es diseñador gráfico y multimedia, investigador y docente en la Facultad de Diseño de la Universidad del Azuay, director del proyecto Diseño en Ecuador Haremos Historia.
jlazo@uazuay.edu.ec

Este artículo apareció inicialmente en el número 64 de la revista Universidad Verdad de la Universidad del Azuay, de agosto de 2014.
Debido a su extensión se ha dividido en 4 partes, en donde se analiza el diseño gráfico en su relación con el patrimonio precolonial, colonial y republicano, patrimonio natural y patrimonio cultural. Si bien se ha intentado ser lo más fiel posible a los documentos investigados, agradecería mucho saber si se han incurrido en errores de autoría de las obras mostradas o si existen datos sobre diseño gráfico y patrimonio que sean relevantes para añadir a esta investigación.

4 Comentarios
Raul link
5/6/2018 21:59:18

Hola apreciados amigos. Memorable trabajo y quijotesto reto el que se han planteado. Preservar la memoria histórica de nuestro diario obrar. Mil felicitaciones por ello. Solo un detalle, no soy guayaquileño, aunque he hecho mi vida acá en el puerto, debo aclarar que soy lojano de nacimiento, para más señas de Catamayo. Siempre me he sentido orgulloso de ser ecuatoriano y de mis orígenes de frontera; en base a ello he pretendido llevar nuestra firma gráfica ancestral doquierra que el viento me ha guiado.Un abrazo. Felices jornadas , desde ya, queridos amigos.

Responder
Juan Carlos Lazo
6/6/2018 06:39:17

Gracias Raúl por la aclaración, he corregido el dato en el post. Saludos y felicitaciones por el excelente trabajo que has realizado durante estos años.

Responder
Raúl Jaramillo Bustamante
6/6/2018 06:10:15

Me atrevo hacer Una sugerencia. Un gran diseñador ecuatoriano, tal vez el mayor impulsado de la gestión del estudio de diseño es Max Benavides. No veo nota que haga referencia a su trabajo. Saludos.

Responder
Raul Jaramillo Bustamante
6/6/2018 06:43:20

Saludos.

Responder

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    ARCHIVOS

    November 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    April 2021
    February 2021
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    September 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    September 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    November 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    November 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013


    Un proyecto de la:
    Imagen

    CATEGORÍAS

    All
    Ambato
    Animación
    Arquitectura
    Branding
    Cómic
    Cuenca
    Diseño De Objetos
    Diseño De Vestuario
    Diseño Gráfico
    Diseño Inclusivo
    Diseño Interior
    Ecología
    Ecuador
    Edificios Media Altura
    El Oro
    Equipamientos De Salud
    Espacios Comerciales
    Espacios De Trabajo
    Espacios/públicos
    Fotografía
    Fuera Del País
    Galápagos
    Guayaquil
    Ilustración
    Imbabura
    Lettering
    Loja
    Los Ríos
    Manabí
    Moda Y Accesorios
    Morona Santiago
    Noticias
    Orellana
    Pastaza
    Premios
    Proyectos Educativos
    Publicaciones
    Publicidad
    Puyo
    Quito
    Riobamba
    Santa Elena
    Video
    Videojuegos
    Viviendas
    Web


    Con el aval de:
    Imagen

NOTICIAS   |   EVENTO  |  INVITADOS    |   EQUIPO   |   CONTACTO  |  INSCRIBETE