Diseño en Ecuador: Haremos Historia
SÍGUENOS EN
  • noticias
  • Archivos
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Objetos
    • Diseño de Modas
    • Diseño Interior
    • Cine y Teatro
  • El Evento
    • Regístrate
    • El Curso
    • El Equipo
    • La Mecánica del Evento
    • ¿Qué somos?
    • Nuestro Auspiciante
  • Invitados
  • Portafolios
  • contacto

La Casa de las Camas en el Aire / AL BORDE ARQUITECTOS

24/10/2019

0 Comentarios

 

La CASA DE LAS CAMAS EN EL AIRE de Al Borde Arquitectos, junto con la CASA ENTRE BLOQUES de Natura Futura Arquitectura, son los 2 proyectos ecuatorianos que están entre las 17 obras ganadoras de la XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU), que se dio a inicios de octubre de 2019 en Asunción, Paraguay.

Imagen
Por: Jhoe Rivas
 A la convocatoria se presentaron un total de 997 propuestas de los 22 países que conforman la región, de las cuales 210 fueron seleccionadas por los comités nacionales de cada país.

Qué es la BIAU ?

La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo es una iniciativa del Ministerio de Fomento del Gobierno de España que busca ser un espacio de intercambio de experiencias entre los profesionales de la arquitectura y el urbanismo de los países de Iberoamérica así como un lugar de debate sobre los grandes problemas que inciden en la arquitectura y el urbanismo.
Ediciones de la BIAU
Su primera edición se celebró en Madrid en 1998. Con posterioridad se ha desarrollado en México (2000), Chile (2002), Lima (2004), Montevideo (2006), Portugal (2008), Colombia (2010), Cádiz (2012)1​, Rosario (2014)2​, São Paulo (2016) y Asunción (2019).
El evento del presente año se dio en Asunción, Paraguay.

Casa de las Camas sobre el Aire


Arquitectos: Al Borde
Colaboradores: Charlotte Vaxelaire
Dirección de Obra: José Guerrero
Ingeniería Estructural: Patricio Cevallos & Mathieu Lamour
Fecha: 2017
Construcción: Maestro Miguel Ramos, ENOBRA y Edison Marcial
Ubicación: La Esperanza, Imbabura, Ecuador

La obra consistió en remodelar una casa que fue construida a finales de mil ochocientos, ésta era una de esas casas que a primera vista daba la impresión de no servir para nada. Tenía una sola planta, el piso de tejuelo roto, ochenta metros cuadrados oscuros y fríos, y una cubierta de madera podrida. Lo único rescatable era los muros de tierra, que a simple vista no parecían estar del todo mal.

Planos


Se aprovecha la necesidad de cambiar la cubierta para en la misma acción resolver las habitaciones. Una nueva solera amarra los muros y se instala cerchas de eucalipto cada metro con cincuenta y cinco, entre cada cercha se ubica una cama, en total se ensamblaron tres pares de cerchas habitables.
Fue imposible reutilizar las tejas en la cubierta, su mal estado las convirtió en material de relleno del patio. La cubierta se resuelve con tejas de neumáticos viejos y una cumbrera de vidrio reciclado que traga luz, calienta e ilumina el interior.

Los acabados de la obra terminada son casi los mismos que estaban ahí en mil ochocientos. Las operaciones de rehabilitación son muy pocas y muy estratégicas: se refuerza estructuralmente los muros de tierra, se cura las paredes, se cambia las puertas y ventanas que estaban en mal estado y el piso se iguala con cemento.

Enlaces: 
http://www.bienalesdearquitectura.es/index.php/es/inicio-biau
https://www.arquine.com/casa-de-las-camas-en-el-aire/
http://www.albordearq.com/casa-de-las-camas-en-el-aire_flying-dorms-househttps://www.plataformaarquitectura.cl/cl/906159/casa-de-las-camas-en-el-aire-al-borde/5
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    ARCHIVOS

    noviembre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    abril 2021
    febrero 2021
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    junio 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    septiembre 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    septiembre 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    noviembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    febrero 2015
    noviembre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013


    Un proyecto de la:
    Imagen

    CATEGORÍAS

    Todos
    Ambato
    Animación
    Arquitectura
    Branding
    Cómic
    Cuenca
    Diseño De Objetos
    Diseño De Vestuario
    Diseño Gráfico
    Diseño Inclusivo
    Diseño Interior
    Diseño Interior
    Ecología
    Ecología
    Ecuador
    Edificios Media Altura
    El Oro
    Equipamientos De Salud
    Espacios Comerciales
    Espacios Comerciales
    Espacios De Trabajo
    Espacios De Trabajo
    Espacios/públicos
    Espacios/públicos
    Fotografía
    Fotografía
    Fuera Del País
    Fuera Del País
    Galápagos
    Guayaquil
    Ilustración
    Ilustración
    Imbabura
    Lettering
    Loja
    Los Ríos
    Manabí
    Manabí
    Moda Y Accesorios
    Morona Santiago
    Noticias
    Orellana
    Pastaza
    Premios
    Proyectos Educativos
    Proyectos Educativos
    Publicaciones
    Publicidad
    Puyo
    Quito
    Riobamba
    Santa Elena
    Video
    Videojuegos
    Viviendas
    Web


    Con el aval de:
    Imagen

NOTICIAS   |   EVENTO  |  INVITADOS    |   EQUIPO   |   CONTACTO  |  INSCRIBETE