Diseño en Ecuador: Haremos Historia
SÍGUENOS EN
  • noticias
  • Archivos
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Objetos
    • Diseño de Modas
    • Diseño Interior
    • Cine y Teatro
  • El Evento
    • Regístrate
    • El Curso
    • El Equipo
    • La Mecánica del Evento
    • ¿Qué somos?
    • Nuestro Auspiciante
  • Invitados
  • Portafolios
  • contacto

Al Borde Arquitectos

23/4/2014

0 Comentarios

 
AL BORDE es un estudio colaborativo y experimental que se enfoca en resolver necesidades reales a base del material disponible, sean recursos sociales o materiales físicos. El colectivo trabaja con lo que tiene a su alcance, re-combinando lo pre-existente de manera ad hoc y sin prejuicios. 
Imagen
El trabajo se realiza desde la complejidad específica del problema pero con una perspectiva integral, una exploración que los ha llevado a colaboraciones interdisciplinarias junto a músicos, artistas, teatreros, diseñadores, publicistas, etc. La fuerza de sus construcciones radica en su ingenio proyectual para unir respuestas arquitectónicas objetivas a percepciones subjetivas del usuario lo que resulta en sistemas constructivos híbridos que combinan lo tradicional con lo contemporáneo, integrando además la dirección de energías sociales y comunitarias para llevar a cabo sus obras.
AL BORDE fue fundado en 2007 en Quito - Ecuador.  El equipo lo conforman David Barragán, Pascual Gangotena, Marialuisa Borja y Esteban Benavides. AL BORDE ha impartido conferencias y talleres nacional e internacionalmente y ha recibido numerosos premios y reconocimientos entre los cuales destacan:
  • Global Award for Sustainable Architecture 2013
    LOCUS Foundation, Paris - France
  • Schelling Architecure Prize 2012
    Schelling Architekturstiftug, Karlsruhe - Alemania
  • Medalla Bicentenario 2012
    Reconocimiento al Mérito Cultural, Categoría Arquitectura
    Ministerio de Cultura, Quito - Ecuador
  • Premio Nacional, Categoría Rehabilitación y Reciclaje
    XVIII BAQ 2012, Quito - Ecuador
    Proyecto: Ladrillos, bloques y otros elelmentos abandonados y parches
  • Segundo Premio Internacional, Categoría Rehabilitación y Reciclaje
    XVIII BAQ 2012, Quito - Ecuador
    Proyecto: Ladrillos, bloques y otros elelmentos abandonados y parches
  • Medalla de Oro, Categoría: Diseño Arquitectónico - Trabajos realizados en últimos años de carrera
    Profesores: David Barragán y Pascual Gangotena
    XVIII BAQ 2012, Quito - Ecuador
    Proyecto: Casa Barrial - Barrio 11 de Mayo
  • Nominados Iakov Chernikhov International Prize for Young Architects 2012
    Iakov Chernikhov International Foundation, Moscú - Rusia
  • Mención de Honor
    6to Festival Internacional de Arquitectura EME3 2011, Barcelona – España
    Proyecto: Taller Particular - Barrio 11 de Mayo
  • Mérito Arquitectónico “Arq. Francisco Eduardo Tresguerras”
    Máximo galardón que otorga el Colegio de Arquitectos de Celaya, Celaya - México, 2010
  • Selección Oficial del Panorama Iberoamericano de Obras
    Máximo galardón otorgado por la VII BIAU 2010, Medellín – Colombia
    Proyecto: Escuela Nueva Esperanza
  • 20+10+X Architecture Award, Tercer Ciclo 2009
    World Architecture Commnity, WWW
    Proyecto: Casa Entre Muros,
  • Premio a Mejor Obra de Jóven Arquitecto
    VI BIAU 2008, Lisboa - Portugal
    José María Sáez y David Barragán
    Proyecto: Casa Pentimento
  • Premio Nacional de Diseño Arquitectónico
    XV BAQ 2006, Quito – Ecuador
    José María Sáez y David Barragán
    Proyecto: Casa Pentimento
  • Medalla de Oro , Categoría Urbanismo y Paisajismo -  Proyecto de Fin de Carrera
    XV BAQ 2006, Quito – Ecuador.
    David Barragán
    Proyecto: Compartiendo Cielo y Suelo - Paisaje Urbano Popular
..."hace falta más de reciclar que de inaugurar, y no por un “gesto” al pasado, sino como postulado de sustentabilidad y economía.  Estamos acostumbrados a encumbrar obras impolutas, donde cada detalle está finamente calculado, calibrado… este es un lujo al que unos pocos pueden acceder, siendo el mundo cotidiano (al menos para muchos de los arquitectos) el de las remodelaciones, reciclajes, trasformaciones… donde tan o más importante que la idea brillante es la economía de la misma, la velocidad de su ejecución y el máximo aprovechamiento de lo existente"...

Comentario con respecto al proyecto Ladrillos, bloques y otros elementos abandonados
Habitar, 29 de Noviembre 2012, Lima - Perú
Aldo Facho Dede
Imagen
Proyecto Ladrillos, bloques y otros elementos abandonados.
…"Hay jóvenes capaces de captar el espíritu del mundo de hoy: los problemas de la sociedad mas allá de la arquitectura. Son gente que para diseñar utiliza más información de periódicos que de revistas de arquitectura. Producen una arquitectura posible. Son un germen pero, de difundirse, cambiaran la arquitectura"…

Extracto de la entrevista al Arquitecto Enrique Browne, con motivo de la presentación del Panorama Iberoamericano de Obras de la VI BIAU 2010, en donde la Escuela Nueva Esperanza fue seleccionada.

"La arquitectura debe ser una alternativa al mundo virtual"
Diario EL PAIS, 29 de abril 2010, Madrid – España
Anatxu Zabalbeascoa
Imagen
Proyecto: Escuela Nueva Esperanza.
..."Viven al borde y trabajan con lo que tienen a su alcance, pero sin estar al margen de lo que ocurre en el mundo de la arquitectura a escala global: saben de medios de transporte y energía alternativos, de redes de comunicación y colaboración, de reciclaje, de manejo eficiente de los recursos y de sistemas de construcción ancestrales y modernos. Lo saben y lo viven. Su cultura arquitectónica se acerca a un culto a la naturaleza y a las grandes periferias latinoamericanas"...
David Barragán y Pascual Gangotena: AL BORDE, pero no al margen

Revista Clave N. 19, Agosto 2010, Quito - Ecuador
Ana María Durán Calisto
CONTACTO:
http://www.albordearq.com/
OTROS ENLACES EN DISEÑO EN ECUADOR: HAREMOS HISTORIA
ESPERANZA DOS/AL BORDE
EL VAGÓN DEL SABER/AL BORDE ARQUITECTOS
LADRILLOS, BLOQUES Y OTROS ELEMENTOS ABANDONADOS Y PARCHES/AL BORDE
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    ARCHIVOS

    November 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    April 2021
    February 2021
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    September 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    September 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    November 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    November 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013


    Un proyecto de la:
    Imagen

    CATEGORÍAS

    All
    Ambato
    Animación
    Arquitectura
    Branding
    Cómic
    Cuenca
    Diseño De Objetos
    Diseño De Vestuario
    Diseño Gráfico
    Diseño Inclusivo
    Diseño Interior
    Ecología
    Ecuador
    Edificios Media Altura
    El Oro
    Equipamientos De Salud
    Espacios Comerciales
    Espacios De Trabajo
    Espacios/públicos
    Fotografía
    Fuera Del País
    Galápagos
    Guayaquil
    Ilustración
    Imbabura
    Lettering
    Loja
    Los Ríos
    Manabí
    Moda Y Accesorios
    Morona Santiago
    Noticias
    Orellana
    Pastaza
    Premios
    Proyectos Educativos
    Publicaciones
    Publicidad
    Puyo
    Quito
    Riobamba
    Santa Elena
    Video
    Videojuegos
    Viviendas
    Web


    Con el aval de:
    Imagen

NOTICIAS   |   EVENTO  |  INVITADOS    |   EQUIPO   |   CONTACTO  |  INSCRIBETE