Diseño en Ecuador: Haremos Historia
SÍGUENOS EN
  • noticias
  • Archivos
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Objetos
    • Diseño de Modas
    • Diseño Interior
    • Cine y Teatro
  • El Evento
    • Regístrate
    • El Curso
    • El Equipo
    • La Mecánica del Evento
    • ¿Qué somos?
    • Nuestro Auspiciante
  • Invitados
  • Portafolios
  • contacto

Parcelas residuales - Complejo Residencial La Floresta/ Somatic Collaborative

2/4/2014

0 Comentarios

 
El complejo de apartamentos Floresta, diseñado por Somatic Collaborative, es un complejo de 16 unidades residenciales, que se asienta en una parcela residual en el borde noreste de la ciudad de Quito, Ecuador, con grandes vistas al valle de Guápulo.
Imagen
Arquitectos:                Somatic Collaborative
Ubicación:                  Quito, Ecuador
Equipo de diseño:        Felipe Correa, Antonio Acciavatti, Andrew Mcgee
Número de viviendas:   16
Año:                         2011
Imagen
La implantación concebida en forma de “L” en planta, se ancla en la esquina sureste de la parcela sacando provecho de la zona más plana del terreno y definiendo un frente urbano. El nivel del suelo se define por un patio con el área recreativa, que enmarca un jardín húmedo que provee de luz a los parqueos subterráneos.

Imagen
Las unidades varían en tamaño desde 160m2 a 240m2 y están organizadas como bandas anchas, que aprovechan la vista hacia el valle. Estas bandas están marcadas por amplias terrazas que separan las áreas sociales de los dormitorios.
+ INFORMACIÓN TÉCNICA
Tomado de:
www.plataformaarquitectura.cl
DISEÑO EN ECUADOR

El proyecto residencial La Floresta, propuesto por Somatic Collaborative, responde de manera pertinente a la necesidad de establecer un límite y perfil urbano, a la vez que se implanta en forma de “L”, maximizando el aprovechamiento de las visuales del sector.

En cuanto a la distribución espacial, el proyecto implementa amplios espacios diseñados de tal manera que la relación entre exterior e interior por medio de terrazas, incrementa la habitabilidad de aquellos espacios, sin imponer límites al momento de recorrerlos.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    ARCHIVOS

    November 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    April 2021
    February 2021
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    September 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    September 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    November 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    November 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013


    Un proyecto de la:
    Imagen

    CATEGORÍAS

    All
    Ambato
    Animación
    Arquitectura
    Branding
    Cómic
    Cuenca
    Diseño De Objetos
    Diseño De Vestuario
    Diseño Gráfico
    Diseño Inclusivo
    Diseño Interior
    Ecología
    Ecuador
    Edificios Media Altura
    El Oro
    Equipamientos De Salud
    Espacios Comerciales
    Espacios De Trabajo
    Espacios/públicos
    Fotografía
    Fuera Del País
    Galápagos
    Guayaquil
    Ilustración
    Imbabura
    Lettering
    Loja
    Los Ríos
    Manabí
    Moda Y Accesorios
    Morona Santiago
    Noticias
    Orellana
    Pastaza
    Premios
    Proyectos Educativos
    Publicaciones
    Publicidad
    Puyo
    Quito
    Riobamba
    Santa Elena
    Video
    Videojuegos
    Viviendas
    Web


    Con el aval de:
    Imagen

NOTICIAS   |   EVENTO  |  INVITADOS    |   EQUIPO   |   CONTACTO  |  INSCRIBETE