Diseño en Ecuador: Haremos Historia
SÍGUENOS EN
  • noticias
  • Archivos
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Objetos
    • Diseño de Modas
    • Diseño Interior
    • Cine y Teatro
  • El Evento
    • Regístrate
    • El Curso
    • El Equipo
    • La Mecánica del Evento
    • ¿Qué somos?
    • Nuestro Auspiciante
  • Invitados
  • Portafolios
  • contacto

Vagón de Alfaro/ IKONestudio de Arquitectura

3/4/2014

0 Comentarios

 
Si bien se ha hablado de aplicaciones de diseño interior en contenedores y vehículos de carga con la intención de dar una funcionalidad diferente a estos objetos, este proyecto lleva mucho más allá esta idea y concepto.
Imagen
Por: Nathalie Elizabeth Novillo Mosquera

Arquitectos: IKONEstudio de arquitectura
Ubicación: Ruta del ferrocarril, Tramo Quito – Latacunga, Ecuador
Equipo De Diseño: Miguel Ángel Chávez Herrera, Soledad Herrera González, Alejandra Larrea Eguiguren
Construcción: IKONEstudio taller / Miguel Chávez Aguirre, Juan Carlos Castillo
Área: 28.8 m2
Año Proyecto: 2012
Fotografías: Soledad Herrera, Gordosgroup
Programa: Área de proyección, cafetería, área multimedia, escenario, áreas de almacenaje, área de lectura y capacitación
Cliente: Ministerio de Coordinación de Patrimonio

IKONEstudio de Arquitectura, junto a un notable equipo de diseñadores y constructores, tomó como un reto el diseñar un espacio novedoso que difunda cultura y conocimiento, que lleve a quienes lo visiten a un entorno del saber.

Buscar incentivar la creatividad de las personas vinculadas a la ruta del ferrocarril fue el motivante principal del Ministerio de Coordinación del Patrimonio del Ecuador para crear este proyecto en el 2011. De esta iniciativa nace el Vagón de Alfaro. 
Imagen
Se tomó con punto de inicio la existencia de un vagón de carga del año 1947 que se restauró y readecuó para que pueda circular las 5 estaciones del ferrocarril que une Quito con Latacunga.
 Ya que un tren es un medio de transporte se lo vincula obviamente como un medio de enlace entre diferentes lugares, y es por esto que se lo ha tomado como soporte para crear una obra que lleve conocimiento a donde vaya. Aquí se integran varias áreas con el fin de dar prioridad al tema de propiciar un espacio en donde se cultive la creatividad y el conocimiento mediante actividades pedagógico – culturales que promuevan y le den valor al patrimonio cultural local.
Las actividades que están previstas a realizarse se dividen en tres ámbitos:
  •  Mundo del conocimiento: Navegación web, proyección de videos y películas, programas tecnológicos, mundo digital.
  • Aprender jugando: Actividades pedagógicas
  • Desarrollos de la creatividad: Talleres artísticos, literarios, fotográficos y video digital.
El vagón que se restauró se encontraba hecho con láminas metálicas dando al espacio interior un aspecto oscuro y poco acogedor. Se consideró como condicionante el hecho de no afectar la estructura original del vagón, por lo tanto se realizó un recubrimiento de maderas (tangare, copal, colorado) que se encuentra separado de las láminas metálicas. Estas maderas se encuentran distribuidas de tal manera que en conjunto se asemejan a un telar, con el propósito de rendir tributo a los tejidos de totora que son característicos de la zona en donde se encuentra el vagón.

Además este entretejido permite el desarrollo de un sistema de mobiliario plegable manualmente, además que da la posibilidad de una cubierta desplegable, de manera que genera una especie de pérgola que sirve como fuente de sombra y protección sobre un espacio exterior, y de esta modo se puede obtener un escenario ligado al vagón que integra el espacio interno y externo.
Imagen
En cuanto a accesibilidad se pensó en absolutamente todo, disponiendo rampas para salvar la distancia entre el interior del vagón y el nivel del suelo.

Imagen
Además de elementos materiales, se utilizaron elementos tecnológicos para crear un espacio confortable, ejemplo de esto es el sistema de calefacción por medio de un panel solar.

Todos estos detalles han contribuido a crear un espacio diferente, que incentive un conocimiento acerca de la cultura, que resulte atractivo para distintos públicos y que por lo tanto promueva la visita a los sitios en donde se ubicará este vagón.
Imagen
INFORMACIÓN TÉCNICA
Imagen
FUENTES
  • http://www.plataformaarquitectura.cl/2013/09/17/vagon-de-alfaro-ikonestudio-de-arquitectura/
  •  http://www.telegrafo.com.ec/noticias/quito/item/vagon-de-alfaro-recuerda-104-anos-del-arribo-de-tren.html
  •  http://quitovivetupatrimonio.blogspot.com/2013/01/el-vagon-de-alfaro-un-recorrido-por-el.html
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    ARCHIVOS

    November 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    April 2021
    February 2021
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    September 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    September 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    November 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    November 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013


    Un proyecto de la:
    Imagen

    CATEGORÍAS

    All
    Ambato
    Animación
    Arquitectura
    Branding
    Cómic
    Cuenca
    Diseño De Objetos
    Diseño De Vestuario
    Diseño Gráfico
    Diseño Inclusivo
    Diseño Interior
    Ecología
    Ecuador
    Edificios Media Altura
    El Oro
    Equipamientos De Salud
    Espacios Comerciales
    Espacios De Trabajo
    Espacios/públicos
    Fotografía
    Fuera Del País
    Galápagos
    Guayaquil
    Ilustración
    Imbabura
    Lettering
    Loja
    Los Ríos
    Manabí
    Moda Y Accesorios
    Morona Santiago
    Noticias
    Orellana
    Pastaza
    Premios
    Proyectos Educativos
    Publicaciones
    Publicidad
    Puyo
    Quito
    Riobamba
    Santa Elena
    Video
    Videojuegos
    Viviendas
    Web


    Con el aval de:
    Imagen

NOTICIAS   |   EVENTO  |  INVITADOS    |   EQUIPO   |   CONTACTO  |  INSCRIBETE