Diseño en Ecuador: Haremos Historia
SÍGUENOS EN
  • noticias
  • Archivos
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Objetos
    • Diseño de Modas
    • Diseño Interior
    • Cine y Teatro
  • El Evento
    • Regístrate
    • El Curso
    • El Equipo
    • La Mecánica del Evento
    • ¿Qué somos?
    • Nuestro Auspiciante
  • Invitados
  • Portafolios
  • contacto

Tipoglifo y Catazho / César López

25/7/2014

1 Comentario

 
¨Tipoglifo¨ nace de una investigación iconográfica realizada en el mayor yacimiento de petroglífos del mundo, conocido como Petroglifos del Catazho y ubicado en la Parroquia Indanza en la Provincia de Morona Santiago, el proyecto tiene la intención de recuperar valores iconográficos ancestrales.
Imagen
Por Juan Carlos Lazo
César López es un diseñador gráfico que nació en Macas, Morona Santiago, y que está realizando un importante rescate de la gráfica encontrada en Catazho, un conjunto de piedras de diversa forma y tamaño ubicado entre los ríos Indanza, Catazho y Chinampis, que se dice es el mayor yacimiento de petroglifos del mundo, en un área aproximada de 400 hectáreas existen piedras que contienen 700 figuras con representaciones antropomorfas, zoomorfas fitomorfas y geométricas, realizadas a lo largo de varios miles de años.
Imagen
Como lo cuenta César:
"Nuestro entorno nacional está invadido por conceptos gráficos externos que invaden nuestro diario vivir, en los medios de comunicación social y comercial, en sectores privados y públicos con reproducciones de conceptos sin casi ninguna referencia de identidad y sin un análisis conceptual. De ahí nace “CATAZHO” diseño iconográfico, que tiene por objetivo rescatar los valores iconográficos ancestrales, para aplicarlos a un medio convencional y generar una tendencia conceptual vinculada con la identidad y la vida en la comunidad."
Imagen
La investigación tenía como objetivo el rescate iconográfico de los “Petroglifos del Catazho”, encontrados en la comunidad de San José, provincia de Morona Santiago, Ecuador.
Objetivo General
Registrar un porcentaje de los petroglifos, mediante la investigación de campo y el método científico más acertado según la experimentación,  para reencontrarnos con la sabiduría ancestral y desarrollar procesos de relación  entre la comunidad y el diseñador. 
Objetivos específicos
Conocer el lugar donde se encuentra el yacimiento - Realizar un convenio con el Colegio Indanza y los habitantes de la zona - Realizar un taller práctico teórico - Realizar la documentación fotográfica - Registrar los glifos mediante el método más efectivo - Digitalizar y modularizar - Desarrollar aplicaciones promocionales.
En un primer momento la investigación dio como resultado aplicaciones promocionales que se convirtieron en neo-artesanía, utilizando herramientas tecnológicas de diseño sobre materiales de la zona, como semillas, madera, piedra, balsa, pambil y caña guadúa.
Imagen
La investigación realizada por César y la síntesis visual de los petroglifos le llevaron a proponer "TIPOGLIFO", un proyecto tipográfico que representa al Ecuador en la Sexta Bienal de Tipografía Latinoamericana, tipos latinos 2014, está entre 78 proyectos seleccionados de entre más de 501 de toda Latinoamérica.
La investigación también le ha servido a David para el proyecto editorial CATAZHO, un libro que pretende transportar a sus lectores al mismísimo sitio del que provienen los petroglifos.

Fuentes:
Correspondencia entre DISEÑO EN ECUADOR y César López
http://cesarlopezrivadeneira.weebly.com/
https://www.behance.net/gallery/10488523/Catazho-Diseno-iconografico
https://www.behance.net/gallery/13477435/Catazho-Aplicaciones-promocionales
http://www.grafitat.com/2014/04/16/exhibicion-tipos-latinos-2014-quito/
1 Comentario
Gabriela Corral link
12/8/2014 08:56:11

Me gusta muchísimo el rescate de la identidad y la creación de gráfica a partir de íconos ancestrales, suerte en la continuación del proyecto :) Se ve súper!

Responder

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    ARCHIVOS

    noviembre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    abril 2021
    febrero 2021
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    junio 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    septiembre 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    septiembre 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    noviembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    febrero 2015
    noviembre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013


    Un proyecto de la:
    Imagen

    CATEGORÍAS

    Todos
    Ambato
    Animación
    Arquitectura
    Branding
    Cómic
    Cuenca
    Diseño De Objetos
    Diseño De Vestuario
    Diseño Gráfico
    Diseño Inclusivo
    Diseño Interior
    Diseño Interior
    Ecología
    Ecología
    Ecuador
    Edificios Media Altura
    El Oro
    Equipamientos De Salud
    Espacios Comerciales
    Espacios Comerciales
    Espacios De Trabajo
    Espacios De Trabajo
    Espacios/públicos
    Espacios/públicos
    Fotografía
    Fotografía
    Fuera Del País
    Fuera Del País
    Galápagos
    Guayaquil
    Ilustración
    Ilustración
    Imbabura
    Lettering
    Loja
    Los Ríos
    Manabí
    Manabí
    Moda Y Accesorios
    Morona Santiago
    Noticias
    Orellana
    Pastaza
    Premios
    Proyectos Educativos
    Proyectos Educativos
    Publicaciones
    Publicidad
    Puyo
    Quito
    Riobamba
    Santa Elena
    Video
    Videojuegos
    Viviendas
    Web


    Con el aval de:
    Imagen

NOTICIAS   |   EVENTO  |  INVITADOS    |   EQUIPO   |   CONTACTO  |  INSCRIBETE