Diseño en Ecuador: Haremos Historia
SÍGUENOS EN
  • noticias
  • Archivos
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Objetos
    • Diseño de Modas
    • Diseño Interior
    • Cine y Teatro
  • El Evento
    • Regístrate
    • El Curso
    • El Equipo
    • La Mecánica del Evento
    • ¿Qué somos?
    • Nuestro Auspiciante
  • Invitados
  • Portafolios
  • contacto

Sobre los diseñadores de Moda / Danny Arias

6/5/2014

1 Comentario

 
Por: Kelsi Padrón Flasher

“Si tenemos que decirle a un cliente que somos diseñadores no lo somos, la prueba es evidente en la propuesta, cuando ésta habla por sí sola comunicamos sin palabras.”

Imagen
¿Cuál es la clave del éxito? Cómo lograr reconocimiento por el trabajo realizado? ¿aportar desde cada frente disciplinario? A decir verdad no lo podemos saber a ciencia cierta, pero una cosa es segura; no viene de quedarse con los brazos cruzados y esperar que nos encuentre…

Danny Arias, diseñador cuencano graduado en la Universidad del Azuay y especializado en sastrería para hombre, cuyo nombre ya es reconocido en todo el Ecuador, ¿cómo lo logró? Danny nos cuenta su historia en el transitar de su carrera como diseñador, las razones , logros, actitudes, falencias, circunstancias reales en nuestro país que acomplejan o facilitan el desarrollo del diseño, principalmente del diseño de modas para que con un panorama más claro, con las cartas en la mesa podamos tomar hoy mejores decisiones.

Cuando Danny aun era estudiante no habían referentes fuertes de moda en el Ecuador,  y peor aun referentes académicos, recuerda que la mayoría de diseñadores eran improvisados. En ese entonces las plataformas de moda del país eran un espacio de mucha charlatanería; el dinero, la novelería y similares, eran los objetivos.

Siempre hubo en Danny una cierta nostalgia por el trato al nombre de diseñador, se preguntaba si esto es todo;  tan superficial y banal, ¿eso alcanza para representar a una nación?

Resultado de su lucha por encontrar  respuestas, su primera iniciativa fue mostrar a la gente el trabajo de un diseñador que estudia y se forja desde la academia, uno que investiga, es creativo y propone. Buscó incansablemente una buena  plataforma donde valoren su trabajo y tuvo la apertura en designers book cuando el asesor era Arturo Tejada.

“No hay otra forma que yo creo que te va a abrir más puertas, que te va a generar un mejor bagaje cultural y mayor presencia en cualquier parte del mundo que un diseñador estudiado. El gobierno actual dice que “la academia es el elemento innovador inagotable”. La capacidad de conceptualizar los sentimientos, deseos, el objeto de inspiración y transformarlos en un elemento tangible y expresivo ; la capacidad de resolver esos  problemas la tiene el diseñador preparado. Eso es lo que nos diferencia de un artesano; cuya labor no puede desmerecerse,  porque su conocimiento y capacidades pueden ser mucho mayores en otros aspectos con igualdad de validez; a decir verdad somos un complemento perfecto.
Imagen
 “Lo primordial para mí es entender lo que hago” “Soy una persona más de técnica que de método” El comprender nos corresponde; nos diferencia el salir de la zona de confort (en que hemos estado acostumbrados a vivir por la propia cultura) a enfrentar nuevos desafíos; salgamos al mundo aprendamos con él, la experiencia nos da mayor diversidad de propuestas.

Un diseñador de reconocido,  desde el punto de vista empresarial es emprendedor, desde el punto de vista profesional, genera propuestas independientemente de las equivocaciones; es consciente de su entorno y sus necesidades, encuentra  formas, actúa sin ningún ego y sin ninguna hipocresía y se esfuerza día a día sin agrandar ni degradar el trabajo del prójimo.

“Si tenemos que decirle a un cliente que somos diseñadores no lo somos, la prueba es evidente en la propuesta, cuando esta habla por sí sola comunicamos sin palabras.”

Opina que el diseño hecho en Ecuador está muy bien; tomando fuerza. “Definitivamente el diseño profesional en mi especialidad en el país recién está iniciando ahora desde las nuevas políticas del gobierno; cada vez se habla de sistemas de educación y plataformas educativas y se exige un mayor nivel de conocimiento en el ámbito académico”.

Considera que el nivel de exigencia actual es también un empuje no solamente para los futuros diseñadores, sino también para quienes ya ejercen la profesión, para educarse y superarse, volverse más competitivo y no permanecer en la mediocridad.
Imagen
“El Senecyt  me dijo: “Danny, usted no puede ser profesor porque los diplomados no son suficientes, debe tener un título de especialización”, y está bien, lo acepto; pero así mismo quisiera haya un ente que te diga, tú no puedes ejercer como diseñador si no te has preparado para ello.”
Imagen
Confiesa su molestia porque empresas importantes y elitistas incluso invitan y dan el aval a personas sin formación académica para formar parte de sus showrooms, no en un pequeño porcentaje sino en uno amplísimo. Estas personas han sido emprendedoras  que han ido alcanzando un nivel alto y está bien comenta; todos tenemos derecho a trabajar, no son inferiores en su valor ¿eso le hace bien al país?. Consciente o inconscientemente dan el mensaje a estas personas que el trabajo que hacen es suficiente, no necesitan más. Considera que estas élites estancan el desarrollo profesional y nacional;  “al no haber educación no vamos generando identidad en el diseño; debe haber mayor cantidad de valor agregado académico involucrado en esta clase de eventos”

Está en nuestras manos exigir este derecho; solo así tendremos mejores operarias de costura y poder contratar personal capacitado, mejores técnicos graduados en los institutos tecnológicos que puedan operar nuestras máquinas, mejores productores textiles que a su vez  mejoren procesos,  calidad; acabados, propuestas de telas, etc.
Imagen
El diseñador ecuatoriano ha tenido que enfrentarse solo a todo el mercado.; pero un diseñador de éxito conoce lo que hace y lo que hace bien; es un estratega, se asocia a quien es fuerte en lo que él no es; trabaja a la organización como estrategia donde todos los parámetros estén cubiertos.

Así “todo triunfo es compartido, el éxito se forma con los éxitos de todos” Konosuke Matsushita
Imagen
Se necesita tener amor y visión, convicciones inamovibles y atreverse a apostar. El tiempo, el dinero, las ganas todo está en juego siempre. El miedo a fracasar, a invertir y a perder no lo dudo,  están siempre presentes, pero solo los que perseveran hasta el fin, son los que consiguen la victoria definitiva.

“Libertad no es hacer lo que uno quiere, sino querer lo que uno hace” Jean Paul Sartre 

Fuente:Información obtenida a partir de la entrevista brindada por el diseñador Danny Arias para 
DISEÑO EN ECUADOR 
Fotografías enviadas por Danny Arias o tomadas de su perfil en facebook.

Enlaces:
http://www.revistafamilia.ec/index.php/articulos-vida-practica/2142-danny-arias-el-deseo-organico
http://www.telerama.ec/videos?v=Bu5PPiHbBAVo5OhHzUTm
1 Comentario
hector santaella
4/11/2018 21:19:22

Hola danny como estas necesito comunicarme con tiro para un proyecto audiovisual +593999732042

Responder

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    ARCHIVOS

    November 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    April 2021
    February 2021
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    September 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    September 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    November 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    November 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013


    Un proyecto de la:
    Imagen

    CATEGORÍAS

    All
    Ambato
    Animación
    Arquitectura
    Branding
    Cómic
    Cuenca
    Diseño De Objetos
    Diseño De Vestuario
    Diseño Gráfico
    Diseño Inclusivo
    Diseño Interior
    Ecología
    Ecuador
    Edificios Media Altura
    El Oro
    Equipamientos De Salud
    Espacios Comerciales
    Espacios De Trabajo
    Espacios/públicos
    Fotografía
    Fuera Del País
    Galápagos
    Guayaquil
    Ilustración
    Imbabura
    Lettering
    Loja
    Los Ríos
    Manabí
    Moda Y Accesorios
    Morona Santiago
    Noticias
    Orellana
    Pastaza
    Premios
    Proyectos Educativos
    Publicaciones
    Publicidad
    Puyo
    Quito
    Riobamba
    Santa Elena
    Video
    Videojuegos
    Viviendas
    Web


    Con el aval de:
    Imagen

NOTICIAS   |   EVENTO  |  INVITADOS    |   EQUIPO   |   CONTACTO  |  INSCRIBETE