Diseño en Ecuador: Haremos Historia
SÍGUENOS EN
  • noticias
  • Archivos
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Objetos
    • Diseño de Modas
    • Diseño Interior
    • Cine y Teatro
  • El Evento
    • Regístrate
    • El Curso
    • El Equipo
    • La Mecánica del Evento
    • ¿Qué somos?
    • Nuestro Auspiciante
  • Invitados
  • Portafolios
  • contacto

Parque Central del Coca/MCM+A taller de arquitectura

6/3/2014

0 Comentarios

 

El efecto se consiguió y la respuesta de la comunidad ha sido extraordinaria: una concurrencia y participación de la población de todas las edades y estratos sociales durante todos los días, pero especialmente en las noches y feriados.

Imagen
Ubicación:                       Orellana, Ecuador
Arquitectos:                     Natalia Corral,  Rubén Moreira, Pablo Moreira, Yadhira Álvarez,  Milton Chávez.
Colaboradores:                 Marcelo Gualotuña, Santiago Moreira, Sofía Salas, Esteban Torres, Cristina Rivera, Blanca López, Luis Quiroz
Diseño estructural:            ing. Guillermo Gómez,
Diseño eléctrico:               ing. Pedro Freile
Diseño Sanitario:               ing. Milton Silva
Constructores:                 Consorcio HDH, ings. Wilfrido Hidalgo V., Santiago Hidalgo V.
Promotor:                       Municipio de Francisco de Orellana
Área de intervención:         9.000 m2
Costo de la obra:              $ USD. 1.240.000
Año del diseño:                 2010
Año de construcción:         2011-2012
Fotografías:                     Sebastián Crespo            
Imagen
El objetivo de este proyecto era lograr un punto de encuentro de la colectividad: democrático, transparente, sin límites físicos ni sociales. El efecto se consiguió y la respuesta de la comunidad ha sido extraordinaria: una concurrencia y participación de la población de todas las edades y estratos sociales durante todos los días, pero especialmente en las noches y feriados.
Imagen
Se recurrió a la estrategia de estructurar el conjunto con componentes funcionales básicos: un área verde compuesta por árboles y plantas propias de la región oriental que dieron como resultado una espesa vegetación, una suerte de “selva urbana”, que otorga sombra y frescura a los senderos; una plaza ubicada estratégicamente en la esquina de mayor movilidad urbana apta para actividades diversas; un escenario de madera tipo “deck” cubierto por una estructura ondulada de hormigón, a manera de una “batea” fluminense, cuya superficie inferior convexa permite una eficiente captación del aire provocando un permanente efecto de frescura; un espacio de juegos infantiles de diseño no convencional, que corrobora una estrategia ya utilizada por el taller, que considera a los niños como una infalible “ancla” para la concurrencia de los mayores a los parques; un estanque de agua cuya forma simula una burbuja extraída de los tres ríos que contornean la ciudad.
Imagen
Luego están ciertos detalles: los puentes rampas de madera que parecen flotar sobre la vegetación para no “tocarla”, que enlazan el parque con el entorno urbano y los senderos interiores; la bancas prefabricadas de hormigón que permiten acoplarse consiguiendo formas longitudinales y sinuosas; un muro de hormigón que soporta en un extremo la cubierta del escenario, cuya forma curva  responde a un requisito estructural, perforado para dar continuidad visual entre el escenario y el conjunto, convertido en divertimiento de los niños.
Imagen
En el Parque Central del Coca los espacios se diluyen hacia lo urbano perdiéndose la idea limitante de la acera y logrando así una integración más allá de la manzana convencional, pero, sobre todo, lo más importante es que se logró conseguir un apoderamiento masivo de la población que se vuelca, especialmente las noches hacia este espacio que se ha convertido en un referente importante de la ciudad.
Imagen
Tomado de:
www.trama.com.ec

+ Fotografías
Información Gráfica
DISEÑO EN ECUADOR 

El Parque Central del Coca, rescata la interacción urbana mediante una intervención de carácter público. Uno de los motores que generan esta propuesta, es la necesidad de crear un punto de encuentro por parte de los habitantes de la zona, lo que da como resultado, la intervención de la misma.

Las estrategias de construcción además de las de diseño, resuelven el programa a la vez que lo integran con el entorno; al momento de utilizar vegetación propia del sector, generan esta armonía entre arquitectura y paisaje.  
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    ARCHIVOS

    November 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    April 2021
    February 2021
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    September 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    September 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    November 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    November 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013


    Un proyecto de la:
    Imagen

    CATEGORÍAS

    All
    Ambato
    Animación
    Arquitectura
    Branding
    Cómic
    Cuenca
    Diseño De Objetos
    Diseño De Vestuario
    Diseño Gráfico
    Diseño Inclusivo
    Diseño Interior
    Ecología
    Ecuador
    Edificios Media Altura
    El Oro
    Equipamientos De Salud
    Espacios Comerciales
    Espacios De Trabajo
    Espacios/públicos
    Fotografía
    Fuera Del País
    Galápagos
    Guayaquil
    Ilustración
    Imbabura
    Lettering
    Loja
    Los Ríos
    Manabí
    Moda Y Accesorios
    Morona Santiago
    Noticias
    Orellana
    Pastaza
    Premios
    Proyectos Educativos
    Publicaciones
    Publicidad
    Puyo
    Quito
    Riobamba
    Santa Elena
    Video
    Videojuegos
    Viviendas
    Web


    Con el aval de:
    Imagen

NOTICIAS   |   EVENTO  |  INVITADOS    |   EQUIPO   |   CONTACTO  |  INSCRIBETE