La presente selección de discos obedece a su carácter independiente; A riesgo de encontrarnos con un desbordamiento de material, decidí concentrar la primera etapa de mi investigación en el movimiento artístico musical ecuatoriano de la década del 2000.
1. GUANACO “Lecciones de saña y maña”
Guanaco ha conseguido refrescar el muy predecible campo del hip hop nacional, logrando concentrar en su CD debut, una constelación de colaboradores de los cuales él es su Gurú, los temas pintan matices diferentes en una base hip hop, que coquetea con el sonido de un mini moog, donde se demuestra la versatilidad y la fluidez de la rima, un sutil tono reggae se trasforma en un gutural hardcore, declaración callejera de barrio bajo, en la que Guanaco se muestra cual predicador en acción, el rimador se hace en las calles y de las calles su inspiración inagotable.
2. CAFETERASUB “Deidades Desenmascaradas”
La envoltura industrial que cobija el CD de Cafeterasub dice mucho de su procedencia, banda de provincia, que funde los sonidos más extremos del hardcore actual, con las frías atmósferas industriales, que recuerdan parajes andinos, desolados deltas de fuerza volcánica, Deidades Desenmascaradas comulga, experiencia ancestral, con la fuerza de la modernidad, canciones concebidas en el centro de un país que ve su futuro, hirviendo de rabia.
3. CAN-CAN “Malditos Villanos Pixelados”
Electrónica elegante, Can-can es la única banda que a logrado una amalgama casi perfecta, entre su pasión y el lamento hecho música llamado pasillo, Malditos Villanos Pixelados es una obra conceptual que arranca emociones fuertes, son los primeros pincelazos a una identidad ecuatoriana de nuevo milenio, por fin las nuevas generaciones se apoderan orgullosamente de la fatalidad y melancolía que encierra la música en el Ecuador.
4. SUDAKAYA “Todo va bien”
El debut de esta banda ambateña ha sorprendido a todos, su frescura y calidad musical sumado a un mensaje casi evangelizador, han convertido a Sudakaya en el ultimo fenómeno musical de la cultura independiente en Ecuador, una banda de reggae andino, que fusiona calipso, ska punk bosanova y hasta hardcore, con la actitud de banda punk.
5. ENTE “Ente”
Ente, representa la vena más fuerte de la música ecuatoriana, death metal sin compasión, las composiciones de Ente obedecen al caos organizado, altas dosis de virtuosismo y brutalidad incontenible, sin duda infaltable referente ecuatoriano.
6. MORTERO “Sala de Espera”
Sala de Espera es un disco de naturaleza contemporánea, su fusión de hip hop, con metal y electrónica está a la par con una tendencia global hacia este estilo musical, su mayor aporte al ecuatorianismo, se encuentra sin duda en las letras, que reflejan la cotidianeidad de vivir en un país tan lleno de contrastes y diferencias, que lo hacen cosmopolita como su gente y su música.
7. MAMÁ VUDÚ “Luna Lombriz”
Toda la poética musical y lírica que encierra Mamá Vudú en cada uno de sus trabajos la han trasformado en una banda exclusiva, de culto, la elegancia compositiva de los Vudús se pasea por el emo core básico de Fugazi, al elaborado, mimetismo musical de los Placebo. Luna lombriz conjugó sin problema la caricia auditiva del violín con la contundencia del postpunk. Composiciones que desbordan romanticismo sin llegar a ser cursis.
8. SAL Y MILETO “Sal y Mileto”
Sin duda, en Ecuador existe un antes y un después de Sal y Mileto, la banda más influyente en el rock and roll ecuatoriano, las composiciones de los Mileto entrañan una base muy fuerte de hard rock, que no repara en fusionarse con el albazo, cachullapi, pasillo, bomba y más ritmos del folklore que los vió nacer, su formación de power trío, sella su fuerza musical sin dar cabida al error. Rock libre ecuatoriano en su máxima expresión.
9. TANQUE “El Pank de Cada Día”
Tanque es tal vez la madre del punk con sal quiteña y de todas las derivaciones que este humor acarreó consigo, nada más quiteño que Electrolux o Dale José, canciones llenas de identidad, cargadas de un concepto propio.
JUAN ESTEBAN CORDERO “Sensaciones”
Sensaciones es el resumen sónico de un país orgulloso de estar en el ombligo del mundo, la característica de la música clásica, que coquetea con el new age andino, se mezcla con la salsa y el sabor tropical del Ecuador multiétnico y pluricultural. Sensaciones es el soudtrack de la película del mismo nombre, es la manera más cercana para conocer Ecuador con los ojos cerrados, extraordinario en su clase, original en su estilo. Juan Esteban Cordero, el más grande compositor contemporáneo que vio Ecuador.
11. 6 Métodos de la Larva
El 6 Métodos de la Larva, es un CD recopilatorio fruto de las aspiraciones de una escena que se desbordaba por si sola, editado bajo Grabaciones Larva, un experimento de Edgar Castellanos (Mamá Vudú) que no llegó a tener más de un título editado bajo el auspicio de la Casa de la Cultura de Tungurahua. Las bandas que participan en este compilatorio; Estación Polar, Mamá Vudú, Mortero, Cafeterasub iniciaron su propia historia y carrera, a partir de este registro la escena musical ecuatoriana consolidó los años que había permanecido en el limbo.
José Luis Jácome ([email protected])
Central Dogma http://joseluisjacomeguerrero.blogspot.com/