Diseño en Ecuador: Haremos Historia
SÍGUENOS EN
  • noticias
  • Archivos
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Objetos
    • Diseño de Modas
    • Diseño Interior
    • Cine y Teatro
  • El Evento
    • Regístrate
    • El Curso
    • El Equipo
    • La Mecánica del Evento
    • ¿Qué somos?
    • Nuestro Auspiciante
  • Invitados
  • Portafolios
  • contacto

Museo del Agua y Parque de los Tres Elementos/Guido Arias Navarrete

24/3/2014

0 Comentarios

 
Mención de Honor Nacional XV Bienal de Arquitectura de Quito, Categoría Diseño Arquitectónico

El proyecto que conforma el museo, consiste básicamente en una gran estructura arquitectónica transparente, que recubre las instalaciones de las edificaciones antiguas, acompañado por un sistema de rampas de mas de 100m de longitud...

Imagen
Ubicación:          Quito, Ecuador
                        Antiguas
Año:                  2005
Arquitectos:         Guido Arias Navarrete
Categoría:           Museo, Cultura
Área:                 25.6665, 52m2
Imagen
El proyecto de intervención, forma parte de un conjunto de 8 distintos, que se encuentra dentro del Plan de Ordenamiento de las Laderas del Pichincha, por lo cual, el emplazamiento se da de manera respetuosa a las instalaciones acuíferas históricas de las laderas del Placer, convirtiéndose de esta manera, en el símbolo contemporáneo de la relación armónica entre agua y territorio.
Imagen
Imagen
Guido Díaz, indica que como objetivos planteados se encuentran:

a)      Identificar las condiciones naturales del territorio de la ciudad, permitir su conocimiento integral, científico y emocional, y demostrar una adecuada forma para su valoración, recuperación y manejo.
b)      Incorporar un espacio accesible, abastecido y seguro de contemplación de la ciudad y de sus paisajes.
c)       Mostrar el proceso de desarrollo tecnológico de la construcción de instalaciones industriales.
d)      Permitir la programación de actividades académicas y educativas.
e)      Ser un referente Histórico y simbólico de la ciudad.
f)       Formar un conjunto Arquitectónico- Paisajístico utilizando los elementos existentes e integrándolos mediante un recorrido que atraviese espacios de exposición, contemplación y servicios, conducido por el agua, como elemento anfitrión.
Imagen
Gran parte del diseño implica la instalación sobre las estructuras más antiguas de la Planta del Placer, rehabilitándolas para su nuevo funcionamiento: el de un museo. Las exigencias programáticas envuelven una serie de espacios: un salón de exposiciones transitorias, un restaurante, seis salas temáticas y un auditorio. La construcción nueva, como lo llama el arquitecto, ocupa una superficie de aproximadamente 1600m2 de superficie, y 20m de altura.

El proyecto que conforma el museo, consisten básicamente en una gran estructura arquitectónica transparente, que recubre las instalaciones de las edificaciones antiguas, acompañado por un sistema de rampas de mas de 100m de longitud, señala Guido, en un de sus redacciones.
Imagen
El sistema constructivo utilizado, implica el uso de materiales tales como estructuras tubulares de acero inoxidable integradas mediante abrazaderas del mismo material. Se encuentra recubierta en su parte superior con placas y lateralmente con una cortina de vidrio. Armadas mediante tensores de cable y rótulas (“punto fijo”). EL sistema tecnológico de construcción y todos los elementos han sido diseñados de manera específica para esta estructura. 
Imagen
+FOTOGRAFÍAS
Tomado de:
Revista ArchipiéLAgo Revista cultural de Nuestra América, Vol. 16, N8
http://www.revistas.unam.mx/index.php/archipielago/issue/view/1628

Fotografías:Fernando D
http://www.panoramio.com/user/403935

KWPB_91
http://www.panoramio.com/user/3056102

DISEÑO EN ECUADOR 

El museo del Agua, es un proyecto cuyo diseño parte de las necesidades urbanas del sector, resolviendo de esta manera, cada uno de los objetivos planteados, como el de recuperar la zona, reactivarla y convertirla en un espacio público emblemático.

La intervención sobre estructuras ya existentes, requiere el uso de sistemas constructivos especializados, en los cuales, el acero  constituye la materialidad de la obra en conjunto con el vidrio.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    ARCHIVOS

    November 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    April 2021
    February 2021
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    September 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    September 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    November 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    November 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013


    Un proyecto de la:
    Imagen

    CATEGORÍAS

    All
    Ambato
    Animación
    Arquitectura
    Branding
    Cómic
    Cuenca
    Diseño De Objetos
    Diseño De Vestuario
    Diseño Gráfico
    Diseño Inclusivo
    Diseño Interior
    Ecología
    Ecuador
    Edificios Media Altura
    El Oro
    Equipamientos De Salud
    Espacios Comerciales
    Espacios De Trabajo
    Espacios/públicos
    Fotografía
    Fuera Del País
    Galápagos
    Guayaquil
    Ilustración
    Imbabura
    Lettering
    Loja
    Los Ríos
    Manabí
    Moda Y Accesorios
    Morona Santiago
    Noticias
    Orellana
    Pastaza
    Premios
    Proyectos Educativos
    Publicaciones
    Publicidad
    Puyo
    Quito
    Riobamba
    Santa Elena
    Video
    Videojuegos
    Viviendas
    Web


    Con el aval de:
    Imagen

NOTICIAS   |   EVENTO  |  INVITADOS    |   EQUIPO   |   CONTACTO  |  INSCRIBETE