Diseño en Ecuador: Haremos Historia
SÍGUENOS EN
  • noticias
  • Archivos
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Objetos
    • Diseño de Modas
    • Diseño Interior
    • Cine y Teatro
  • El Evento
    • Regístrate
    • El Curso
    • El Equipo
    • La Mecánica del Evento
    • ¿Qué somos?
    • Nuestro Auspiciante
  • Invitados
  • Portafolios
  • contacto

MITI MITI~una mirada a la cotidianidad ecuatoriana

26/9/2017

0 Comentarios

 

Cristina Merchán, más conocida como Miti Miti, es una ilustradora cuencana muy enraizada en la cultura visual de su ciudad, nos muestra en sus viñetas cómicas la vida del típico ecuatoriano

Imagen
Por Kevin Avila
Desde que tiene memoria el dibujo ha sido su compañía, siendo hija única su rutina de juego requería mucha creatividad para no aburrirse.

Cursó diseño gráfico en la Universidad de Cuenca
, no tuvo que meditarlo mucho pues era una decisión que se encontraba en la naturaleza misma de ella, allí encontraba las cosas que más le llamaban la atención: las revistas, los libros, las páginas web, ciertas propagandas, el diseño editorial, la fotografía y la ilustración fueron lo que progresó con el tiempo, la semillas estaban ya puestas desde hace mucho. 
Imagen
 "El acercamiento con eso que es tan natural para un niño, el dibujo, la pintura, la experimentación, disfrutar contando lo que uno ve desde tan pequeño en papel, en las paredes, con pinturas incluso con moras, etc."

La Madre Tirana 

Algunas de sus recientes ilustraciones son las portadas para el primer y segundo disco de La Madre Tirana, una banda cuencana que cada vez va sumando mas fans y que se presentó en la Fiesta de la Música 2017.
 ¿Que pensabas transmitir  en cada una de las portadas? ​
  • "Hubo procesos distintos. En el primer disco José (vocalista) me pasó un demo, al cual le di vueltas durante días con el papel sobre la mesa. También incluye conversaciones con él sobre su visión de la imagen, sobre ciertas características que el sentía que debían estar presentes.
  • En el segundo disco fue todo mas experimental, no hubo demo, no escuché una canción, simplemente fue sentarse a dibujar y sin mucho proceso salió esta idea. Igual y creo que hubo ciertas sugerencias pero al final fue mas hacer que decir. Creo que ya tenía el sentimiento de la música de la banda y cierta clase de confianza por el trabajo anterior y cuando escuché el disco que fue distinto, sentí que la imagen encajaba."
Háblanos de tus ilustraciones para la Gaceta Cultural, qué buscabas con todo ese popurrí de imágenes 
"Otro proyecto experimental, la Gaceta ya me había publicado un cómic con anterioridad y los editores me pidieron una doble página.
No tuvo mucho concepto, ni hizo falta. Ahora que lo medito creo que fue como las redes sociales, cada uno está formando parte de algo pero al mismo tiempo cada quien está haciendo lo suyo. Simple."

Muchas de las veces tienes referentes culturales y populares  ¿qué tan importantes consideras estas referencias  ?
"Creo que es muy natural para mí trabajar con este lenguaje por mi familia, por los recuerdos. Mi abuela viene de una familia tradicional de la sierra, del Azuay, con pollera y pampas y gallinas y cuyes y granos. Tengo recuerdos claros en este contexto de mi infancia y de historias de la sobremesa de cada domingo.
Es importante para mí conectar con las personas que siguen mi trabajo y qué mejor manera de hacerlo que con esas raíces que nos unen, que muestran de dónde venimos y de qué somos parte. Somos afortunados de vivir en un país con tanta diversidad de tradiciones, culturas y ese idioma visual es infinito y nos une."
Imagen
Imagen
Imagen

~GUIA PARA SUPERAR EL CHUCHAKI~

MITI MITI nos trae tips ilustrados para superar la resaca de esas noches fiesteras 
Imagen

Cuéntanos de tus viñetas, ¿De dónde sale la inspiración? ¿utilizas tus experiencias personales?
Creo que la mayoría ilustran el contexto de la vida en Ecuador, por ende sí, son experiencias personales que el 90% del tiempo solo aparecen de repente en mi cabeza en manera de cómic, son como un click.
El humor gráfico ha sido una manera única de conexión con la gente que está pendiente de mi trabajo.
​Tengo una anécdota que todos mis amigos se deben saber de memoria (jaja). Mi primer trabajo oficial fue hacer viñetas para un suplemento de domingo de diario El Mercurio, esto cuando tenía 13 años. Era muy emocionante pasar haciendo pruebas toda la semana y finalmente el viernes ir a la oficina de mi mamá y mandarles la pieza final por fax.
Imagen
Imagen
La inspiración de MITI MITI!!
 Cristina nos cuenta varias de sus referencias e inspiraciones 
 "A lo largo del tiempo fui conociendo el trabajo de varios ilustradores que admiro mucho como Victo Ngai, Isabelle Arsenault, Eleanor Davis, Shaun Tan, Sarah Anderson, Tute, Franciso Olea,  Liniers, Yuko Shimizu,Hellen Jo,Vincent Hui,Fuco Ueda, entre otros; que ayudaron a crecer ese deseo de enfocar mi trabajo en esta rama, sigo trabajando en ello y aún tengo que crecer."
Imagen
¿Cómo prefieres resolver tus proyectos o a dónde piensas que va tu estilo gráfico? ¿por la ilustración tradicional o la ilustración digital?
Me siento como si me hubieran preguntado ¿Los Beatles o Los Rolling Stones?.
​Hace no mucho estuve dos años sin tener computador en casa y trabajé muchísimo solo con lápices de color. Ahora que tengo de vuelta un computador, también estoy abierta a hacer uso de software.
Creo que vivo etapas y muchas veces las ideas ya vienen resueltas en mi mente. Pero no creo ser capaz de trabajar solo con una de ellas.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
¿Qué proyectos han sido los más destacados?
Creo que un proyecto publicado que se ha destacado son las ilustraciones para los dos discos de la Madre Tirana, banda cuencana. Siempre la música forma parte de mi vida diaria y es un placer colaborar con distintos artistas.
Desde hace un par de meses estoy trabajando de lleno en la ilustración. Creo que el trabajo de oficina me alejó un poco del Diseño como tal, aunque siempre va a estar presente en mi visión.
Con todo esto de ser freelance uno tiene que buscar maneras de sustentar el trabajo, en los últimos meses he estado trabajando en darle distintas aplicaciones a mis imágenes para que puedan llegar al público de maneras distintas que simplemente por redes sociales. He estado exponiendo mi trabajo en ferias, eventos Pop Up dentro y fuera de la ciudad y seguiré haciéndolo.
Imagen
¿Qué consejo darías a los profesionales o estudiantes que está iniciando en áreas similares a la tuya?
Creo que sólo la experiencia nos hace crecer. Desde pequeña tomé clases de acuarela, de dibujo, de acrílico, de escultura, ya en la U vino el Photoshop, el Ilustrador, el dibujo técnico. Pero creo que solo el trabajar y pulir y ser constante es lo importante.
Siempre ser autodidactas.
FUENTES 
Intagram MITI MITI 
Facebook 
Entrevista a Cristina Merchán
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    ARCHIVOS

    November 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    April 2021
    February 2021
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    September 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    September 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    November 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    November 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013


    Un proyecto de la:
    Imagen

    CATEGORÍAS

    All
    Ambato
    Animación
    Arquitectura
    Branding
    Cómic
    Cuenca
    Diseño De Objetos
    Diseño De Vestuario
    Diseño Gráfico
    Diseño Inclusivo
    Diseño Interior
    Ecología
    Ecuador
    Edificios Media Altura
    El Oro
    Equipamientos De Salud
    Espacios Comerciales
    Espacios De Trabajo
    Espacios/públicos
    Fotografía
    Fuera Del País
    Galápagos
    Guayaquil
    Ilustración
    Imbabura
    Lettering
    Loja
    Los Ríos
    Manabí
    Moda Y Accesorios
    Morona Santiago
    Noticias
    Orellana
    Pastaza
    Premios
    Proyectos Educativos
    Publicaciones
    Publicidad
    Puyo
    Quito
    Riobamba
    Santa Elena
    Video
    Videojuegos
    Viviendas
    Web


    Con el aval de:
    Imagen

NOTICIAS   |   EVENTO  |  INVITADOS    |   EQUIPO   |   CONTACTO  |  INSCRIBETE