Diseño en Ecuador: Haremos Historia
SÍGUENOS EN
  • noticias
  • Archivos
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Objetos
    • Diseño de Modas
    • Diseño Interior
    • Cine y Teatro
  • El Evento
    • Regístrate
    • El Curso
    • El Equipo
    • La Mecánica del Evento
    • ¿Qué somos?
    • Nuestro Auspiciante
  • Invitados
  • Portafolios
  • contacto

Mashpi Lodge/Alfredo Ribadeneira y Diego Arteta

21/2/2014

0 Comentarios

 
Por: Paúl Morocho

Mashpi desea ser una muestra de la diversidad ecológica existente en el país; alberga variedad de  flora y fauna, cientos de anfibios y reptiles, miles de especies aves e insectos. Este proyecto se enfoca en su observación.

Imagen
Arquitectura y Diseño Interior de Mashpi Lodge
Arquitecto: Alfredo Ribadeneira
Diseño Interior: Diego Arteta
Mashpi Lodge es un área protegida de 1.300 hectáreas ( bosque húmedo); se encuentra a tres horas al noroeste del Centro Histórico de Quito.  Ubicado en el “punto caliente de biodiversidad del Chocó. Mashpi desea ser una muestra de la diversidad ecológica existente en el país; alberga variedad de  flora y fauna, cientos de anfibios y reptiles, miles de especies aves e insectos. Este proyecto se enfoca en su observación.
Imagen
El enfoque que tuvieron Alfredo Ribadeneira y  Diego Arteta, fue crear una “burbuja” protectora en medio de un  bosque nublado tropical, declarado reserva protegida privada.

La idea motriz fue diseñar un edificio contemporáneo que respete su entorno natural, algo aun por explorar en el medio.  Su volumetría es geométrica y materialidad  en  vidrio,  madera y  metal, contrastan claramente con la zona y llaman la atención al respecto.
Hotel
El diseño del hotel va dirigido a que los turistas experimenten de una manera directa el gran bosque nublado y  tengan una experiencia singular.
Imagen
Ellos tienen acceso a la Torre de Observación, pueden recorrer los senderos, nadar en piscinas cristalinas o tener una gran vista panorámica desde la terraza. La Edificación cuenta con 22 habitaciones en total, 3 Yaku Suites y 19 habitaciones Wayra, hall de entrada, sala de conferencias, áreas de lectura, comedor-bar y dos terrazas, un espacio de bienestar con Jacuzzi y una pequeña boutique.
El desafío del diseño interior

La premisa era proponer un lugar cómodo en un medio natural, practicar una arquitectura que considere su entorno sin ser invasiva.
Desde el acceso al hotel, se encuentra un tratamiento en madera que establece una buena transición entre lo edificado y lo preexistente.
Dando continuidad a esta primera impresión, una  paleta de paneles rojos en los corredores, conduce a diferentes ambientes. Su tonalidad se obtuvo de la tierra rica en hierro que se encuentra en los alrededores.  Los cuadrados de los paneles permiten percibir el concepto de múltiple pares semánticos como interior y exterior, sombra y luz, etc.
Imagen
Mobiliario interior

Se utilizan paneles de yeso iluminados por luces LED en todos los ambientes del hotel, a fin de sugerir una inmersión en el bosque. 

Debido a la temperatura, los pisos están  cubiertos con baldosas de porcelanato. Cada habitación cuenta con colchones ortopédicos, duchas de diseño, sábanas de algodón, alfombras con manufactura de Nani Marquina, sillones de gran comodidad, persianas de tela,  escritorio con diseño y lámparas de pie. En las cabeceras de las camas se encuentran luces LED ocultas que proporcionan iluminación tenue, propicias para una  admiración relajada del bosque.  

Todo el mobiliario fue diseñado por encargo y en conjunto con la arquitectura del proyecto, permite una estadía placentera, enfocada hacia el paisaje que invita a descubrir.
Imagen
Referencias e Imágenes

http://www.flickr.com/photos/mashpilodge/sets/72157629891468525/show/
http://www.metropolitantouring.com/content.asp?id_page=4632
http://www.metropolitantouring.com/content.asp?id_page=4268
http://www.metropolitantouring.com/content.asp?id_page=4638

0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    ARCHIVOS

    noviembre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    abril 2021
    febrero 2021
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    junio 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    septiembre 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    septiembre 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    noviembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    febrero 2015
    noviembre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013


    Un proyecto de la:
    Imagen

    CATEGORÍAS

    Todos
    Ambato
    Animación
    Arquitectura
    Branding
    Cómic
    Cuenca
    Diseño De Objetos
    Diseño De Vestuario
    Diseño Gráfico
    Diseño Inclusivo
    Diseño Interior
    Diseño Interior
    Ecología
    Ecología
    Ecuador
    Edificios Media Altura
    El Oro
    Equipamientos De Salud
    Espacios Comerciales
    Espacios Comerciales
    Espacios De Trabajo
    Espacios De Trabajo
    Espacios/públicos
    Espacios/públicos
    Fotografía
    Fotografía
    Fuera Del País
    Fuera Del País
    Galápagos
    Guayaquil
    Ilustración
    Ilustración
    Imbabura
    Lettering
    Loja
    Los Ríos
    Manabí
    Manabí
    Moda Y Accesorios
    Morona Santiago
    Noticias
    Orellana
    Pastaza
    Premios
    Proyectos Educativos
    Proyectos Educativos
    Publicaciones
    Publicidad
    Puyo
    Quito
    Riobamba
    Santa Elena
    Video
    Videojuegos
    Viviendas
    Web


    Con el aval de:
    Imagen

NOTICIAS   |   EVENTO  |  INVITADOS    |   EQUIPO   |   CONTACTO  |  INSCRIBETE