Diseño en Ecuador: Haremos Historia
SÍGUENOS EN
  • noticias
  • Archivos
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Objetos
    • Diseño de Modas
    • Diseño Interior
    • Cine y Teatro
  • El Evento
    • Regístrate
    • El Curso
    • El Equipo
    • La Mecánica del Evento
    • ¿Qué somos?
    • Nuestro Auspiciante
  • Invitados
  • Portafolios
  • contacto

MAO REYES / Diseñador, Fotógrafo, Ilustrador, pero sobre todo Emprendedor

3/12/2019

0 Comentarios

 

Diseñador de objetos por la Universidad del Azuay, su interés está sin embargo, en la fotografía y la Ilustración, su maestría en Diseño Avanzado le ha permitido emprender proyectos con enfoques alternativos.

Imagen
Por Camila León Ríos

Edgar Reyes Montesinos, "Mao", se graduó en la carrera de Diseño de Objetos de la Universidad del Azuay en el 2012, hizo una maestría en Diseño Avanzado en Chile, y su experiencia laboral está muy ligada al emprendimiento.
​Me considero emprendedor hace muchos años, me he dedicado muchísimo a la producción de mis habilidades como en pintura en escultura y ahora todo lo que tiene que ver en diseño como tal, en manejo de redes sociales, estrategias, fotografía, la cual es uno de mis fuertes. Tuve experiencia en trabajar  con empresas chilenas en el área de fotografía, en Cuenca con empresas grandes en temas de fotografía, ahora en temas de estrategias digitales y en temas de diseño.
Imagen

Actualmente, ¿En qué estás aplicando tus conocimientos?

El cruce de conocimientos, cuando fui a hacer mi maestría en Chile, como lo mencioné anteriormente fue en el 2012, comienzos del 2013, adquirí un montón de conocimientos en temas de innovación, procesos, estructuras de empresas, desarrollo de diseño estratégico a partir de investigación puntual de mercados, necesidades y cuando regrese no tenía campo donde aplicar esto, porque la industria de Ecuador está bastante atrasada en este sentido, y por ejemplo, no hay departamentos de innovación en las empresas que hay acá, entonces fue un poco complejo poder aplicar esos conocimientos.

Después de llegar empecé mi segundo emprendimiento y montamos una productora audiovisual donde me dedicaba solamente al tema de fotografía y producción de contenido de vídeo. Luego me convertí en docente en la facultad de diseño (en la UDA), comenzamos con clases de ilustración digital en la carrera de diseño de productos y un poco con expresión gráfica.

Con el paso de los años poco a poco he podido aplicar mis conocimientos, las empresas ya entienden que necesitan de estos procesos para poder innovar y ser pioneras en ciertos aspectos, entonces aplica totalmente todos estos procesos creativos del diseño en la generación de innovación y detección de necesidades específicas para solventarlas con, ya sea diseño o estrategias dentro de la agencia, este emprendimiento lo tengo con un socio, nos dedicamos a hacer todo lo que tiene que ver con estrategias digitales, manejo de redes sociales, diseño, desarrollo, fotografía, vídeo, todo lo que está relacionado con las industrias naranjas o las industrias creativas.
Imagen

¿De dónde viene tu búsqueda creativa, cómo encuentras tus ideas para el proyecto en que estás trabajando?

​Actualmente tengo varios trabajos, me desempeño en distintas áreas, trabajo de medio tiempo en una empresa suiza que exporta sombreros de paja toquilla, aquí me dedico a hacer toda la parte del desarrollo gráfico y todo el tema de empaques, valor de marca, posicionamiento y fotografía. Me inspiro dependiendo de lo que voy a realizar, en el caso de esta empresa que es una empresa de mercado de lujo, trato de utilizar herramientas como el moodboard, entre otras, para  generar un perfil de consumidor, detectar necesidades y solventarlas con un diseño que este apuntado estratégicamente a ese mercado, de la misma manera lo hago con cualquier proceso, ya sea en fotografía, vídeo o en una estructura de una red social.

También, hago pintura y escultura y como referentes tengo varios artistas que me encantan, por ejemplo Greco, Rembrandt, Velázquez, Goya, son de mis artistas preferidos, me fascina la luz que manejan ellos y eso intento replicar un poco en mi obra o en mis fotografías, me gusta bastante ese dramatismo que generan esas imágenes.

Y como dije depende muchísimo del tipo de proyecto o el tipo de campaña que esté generando, por lo general trabajamos con un brief a profundidad, por ejemplo si es una campaña nacional de fotos, hacemos un brief y detectamos a quién está enfocada la campaña y cuál es el objetivo de la misma y a partir de eso se materializa en una imagen, por decirlo así, en una fotografía que comunique lo que realmente está buscando la empresa.
Imagen

¿Desde tu perspectiva, cómo está el Ecuador en el área en que trabajas?

​Siento que en Ecuador hay un montón de talento, gente que es extremadamente creativa, pero el problema a veces suelen ser los mercados, tal vez la gente no está dispuesta aún a arriesgarse y salir del canon normal, hablando en temas publicitarios o aspectos que se relacionen, a realizar cosas más arriesgadas o campañas de alto impacto.

​Sin embargo, considero que en el país, por el mismo hecho de que tenemos ese atraso social, si se puede llamar así, hay un montón de oportunidades y hay bastantes nichos de mercado que no están tocados y que nosotros como creativos podemos abordarlos y dar soluciones puntuales.

Como dije, si todo lo planificas bien y partes de una buena estrategia, la idea es que siempre vayas al éxito, obviamente hay casos de fracaso de los cuales aprendes muchísimo y eso te alimenta para los siguientes proyectos poder seguir adelante, entonces siento que la industria del Ecuador tiene un potencial increíble por el hecho de que se puede aprovechar muchísimas áreas que no han sido explotadas.
Imagen

¿Nos puedes contar sobre algunos de tus proyectos más relevantes?

​Cada proyecto tiene su propio feeling o su propio cariño, pero, creo que uno de los más relevantes durante toda mi vida es mi empresa en la que estoy trabajando, hace poco me asocié con una persona con quien estamos sacando la empresa adelante y uno de mis fines es poder generar trabajo y cazar talentos y desarrollar esos talentos dentro de ella.

Por otro lado, trabajé directamente para UNESCO, haciendo capacitaciones de innovación artesanal en el área de Manabí, en las zonas afectadas por el terremoto, en donde tuve la oportunidad de trabajar con artesanos de distintas áreas, un ejemplo, trabajé con artesanos de paja toquilla, cuero, madera, tagua, tela; y se produjeron proyectos interesantes de co-creación vinculados con el diseño con un fin totalmente social, sin fines de lucro, con la idea de fomentar el comercio de los artesanos a través de estas nuevas innovaciones juntándolos y co-creando entre artesanos y diseñadores.

Para mí es uno de los proyectos más relevantes, estuve prácticamente un mes en Manabí trabajando con ellos y conviviendo con ellos, prácticamente siendo un artesano más y eso me construyó muchísimo desde la parte emocional hasta la parte profesional.
Imagen

¿Cuál ha sido el proyecto en el que más te ha gustado haber participado?

​Tiene muchísima relación con la pregunta anterior, tuve un vínculo súper fuerte con la instrucción, con el CIDAP y con ellos empezamos a generar innovación social en el área artesanal, donde se generó un proyecto, bueno fue mi proyecto de tesis de maestría de la universidad, donde hice un proyecto de vinculación entre artesanos y diseñadores para generar un cruce de información y fomentar el comercio, soy fanático de la innovación social y todo esto lo aplicamos directamente con el CIDAP.

Tuve la oportunidad de trabajar con comunidades como Saraguro, en Paute, en Sigsig, con tejedoras, con gente que hacía bordados, y eso alimenta muchísimo mi creatividad, me abrió un abanico gigante de posibilidades para aplicar esas técnicas o tradiciones para los diseños que se generaban para ellos mismos, entonces el hecho de dirigir y convivir directamente con ellos y generar un aporte social y mejorar la calidad de vida de alguien.

Considero que eso es algo súper relevante dentro de mi vida y mi vida profesional también, entonces este proyecto sobre esta vinculación con el CIDAP, fue muy gratificante y enriquecedor para mi profesión.
Imagen

¿Cuáles son tus planes a futuro?

Durante todo este proceso he aprendido a no adelantarme tanto, realmente no me proyecto mucho hacia el futuro, me proyecto hacia el futuro cercano no lejano, trazando metas y objetivos para poder irlos cumpliendo de a poco, ya que si uno intenta abarcar demasiado a veces los proyectos pueden fracasar; hay que ir por pasos.

Mis planes a futuro como docente es seguir trabajando; bueno, en mi agencia como tal para poder ganar mayor experiencia y eso transmitirles a los alumnos para que sepan directamente como es la vida laboral, y poder seguir trabajando en proyectos de innovación social para generar un aporte o dejar una huella en este planeta a través de la profesión del diseño como tal; siento que nosotros como diseñadores tenemos una responsabilidad gigante dentro de la sociedad y creo que si podemos llevar todas estas técnicas creativas para mejorar la calidad de vida de alguien, eso es algo relevante y eso para mí sería uno de mis planes a futuro, mejorar la calidad de vida de la gente a través ya sea del conocimiento o el diseño.
Imagen

¿Qué consejos darías a los profesionales que están iniciando en áreas similares a la tuya?

​​El único consejo que yo podría dar es no tener miedo al fracaso y si tienes una idea ejecutarla, uno de los puntos más débiles de los emprendedores o de los profesionales sobre todo en el área de diseño es que tenemos a veces muchísimas ideas, el problema es que a veces no las organizamos y no las ejecutamos, simplemente se quedan en ideas y entras a trabajar en un lugar fijo y simplemente te acostumbras a eso y se vuelve tu zona de confort, para mí el día a día es todos los días, ni siquiera, a ver cómo te explico esto, ni siquiera tener una zona de confort sino simplemente todos los días generar algo distinto para que eso pueda aportar a tu trabajo y a perder el miedo, también haciendo nuevos cliente.
​Como anécdota, cuando llegue de Chile, tenía aproximadamente unos 24 años, éramos cuatro socios en mi empresa y nos trazamos una meta, decíamos que queríamos ser una de las mejores productoras audiovisuales dentro la ciudad y los cuatro socios teníamos caras, si teníamos 24, parecíamos de 18 años, nos veíamos súper jóvenes y lo único que fue es perder el miedo a poder entrar a empresas grandes, a sacar reuniones, a hablar, a mostrar nuestro talento y nada eso, eso nos resultó, nos dieron las oportunidades, nos abrieron las puertas y empezamos a trabajar con empresas grandes, como te pongo un ejemplo, Indurama, la primera cita fue con todo el directorio de Indurama, los dueños, nosotros explicándoles lo que hacíamos y todo, nos pusieron un reto, nos dijeron ya está bien, les vamos a hacer una prueba y nos dieron un cocina y una refrigeradora súper difícil de fotografiar, tenía mucho tecnicismos, lo hicimos y lo hicimos bien y nos ganamos esa cuenta, y empezamos a trabajar con ellos y eso nos abrió las puertas para poder seguir trabajando con otras empresas, entonces el mejor consejo es perder el miedo, ser organizado y ejecutar, nada más.
Imagen

Más sobre Mao Reyes

Instagram: https://www.instagram.com/maoreyesm/
Behance: https://www.behance.net/maoreyesmebe3

0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    ARCHIVOS

    November 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    April 2021
    February 2021
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    September 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    September 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    November 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    November 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013


    Un proyecto de la:
    Imagen

    CATEGORÍAS

    All
    Ambato
    Animación
    Arquitectura
    Branding
    Cómic
    Cuenca
    Diseño De Objetos
    Diseño De Vestuario
    Diseño Gráfico
    Diseño Inclusivo
    Diseño Interior
    Ecología
    Ecuador
    Edificios Media Altura
    El Oro
    Equipamientos De Salud
    Espacios Comerciales
    Espacios De Trabajo
    Espacios/públicos
    Fotografía
    Fuera Del País
    Galápagos
    Guayaquil
    Ilustración
    Imbabura
    Lettering
    Loja
    Los Ríos
    Manabí
    Moda Y Accesorios
    Morona Santiago
    Noticias
    Orellana
    Pastaza
    Premios
    Proyectos Educativos
    Publicaciones
    Publicidad
    Puyo
    Quito
    Riobamba
    Santa Elena
    Video
    Videojuegos
    Viviendas
    Web


    Con el aval de:
    Imagen

NOTICIAS   |   EVENTO  |  INVITADOS    |   EQUIPO   |   CONTACTO  |  INSCRIBETE