Diseño en Ecuador: Haremos Historia
SÍGUENOS EN
  • noticias
  • Archivos
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Objetos
    • Diseño de Modas
    • Diseño Interior
    • Cine y Teatro
  • El Evento
    • Regístrate
    • El Curso
    • El Equipo
    • La Mecánica del Evento
    • ¿Qué somos?
    • Nuestro Auspiciante
  • Invitados
  • Portafolios
  • contacto

La tipografía Sara Maíz y Abya Yala / Vanessa Zúñiga

16/5/2014

3 Comentarios

 
Vanessa Zúñiga es una reconocida diseñadora lojana, graduada en la Universidad del Azuay y la Universidad de Palermo, quien se ha propuesto rescatar los signos de la cultura andina para transformarlos en iconografía y tipografía con identidad ecuatoriana. Es una de los cuatro seleccionados ecuatorianos de Tipos Latinos 2014.
Imagen
Por: Jonnathan Banegas
Su idea se conceptualizó  en el 2004 cuando cursaba una maestría en Diseño en la Universidad de Palermo (Buenos Aires). Durante este periodo de formación, decidió encaminar  su proyecto de tesis hacia el estudio de los artefactos y objetos que se encuentran en los museos a fin de poder definir un repertorio de signos. 
Imagen
En el 2012, fue invitada por los diseñadores Peter Mussfeldt y Esteban Salgado para participar en la III Bienal Iberoamericana de Diseño (BID) en la ciudad de Madrid.  Con motivo de este encuentro, desarrolló su tipografía “Sara Maíz”, la cual resultó ganadora y formó parte del Primer Festival de Diseño Cromía, que se realizo en Cuenca en el 2013.  
Imagen
Para crear la tipografía “Sara Maíz”  partió  del esquema del signo visual del maíz, representado en un artefacto conocido como " maga"  o " aríbalo", el cual tuvo la oportunidad de visualizar  en el Museo del Ministerio de Cultura, en la ciudad de Loja. El aríbalo era la forma más común del complejo cerámico Inca que, según las investigaciones, servía para almacenar y transportar la chicha. Para la construcción de este objeto, utilizó una cuadrícula o red y esquematizó cada una de las letras que conforman el alfabeto de la familia tipográfica “Sara Maíz”. Vanessa incluyó las derivaciones: Sara Uppercase Regular, Sara Uppercase Bold, Sara Bold, Sara Regular y Sara Light. Esta tipografía fue seleccionada en el católogo Tipos Latinos 2014.

Para esta diseñadora lo importante no solo radica en visualizar los signos, sino en ver lo que hay detrás de su concepto. “No solo hay que mostrarlos sino hay que entender sus significados” afirma.

Imagen
Es en este contexto que nace el proyecto “Crónicas Visuales del Abya Yala” (2007). En base a la investigación “Aproximación a un vocabulario visual básico andino”, que Vanessa realizó desde el año 2004. La propuesta es partir del repertorio de signos visuales que resultaron de la investigación, para generar nuevos elementos de comunicación visual asociados con nuestra geografía, estableciendo formaciones discursivas que contribuyen al enriquecimiento del imaginario visual ecuatoriano.
Imagen
"El Ecuador posee una identidad multicultural que se nutre de varios repertorios, es preciso recopilar los signos visuales de cada cultura y clasificarlos en beneficio del fortalecimiento de una identidad cultural geográfica, histórica y narrativa, permitiéndonos trabajar en los sedimentos de nuestra memoria colectiva que debe ser vista como una reconstrucción del pasado a partir del conocimiento presente de la vida social, fortaleciendo un código de reconocimiento para el futuro que permita el intercambio cultural" afirma Vanessa. 

En 100 PATTERNS ANDINOS se puede encontrar un muestrario muy completo del trabajo conseguido con Abya Yala.

Fuentes: 
http://amuki.com.ec/
http://www.palermo.edu/dyc/maestria_diseno/pdf/tesis.completas/05%20Zuniga.pdf

Enlace:
http://www.larevista.ec/cultura/arte/diseno-de-ecuador-en-madrid
https://www.behance.net/gallery/12267709/100-Patterns-Andinos-Ecuatorianos

CONTACTO:
http://amuki.com.ec/
https://www.behance.net/amuki
3 Comentarios
Vanessa Zúñiga link
19/6/2019 15:33:44

Duajdui89

Responder
Dilan 111
11/11/2019 11:56:31

Estan buenostus obras puedes aser mas

Responder
Dilan 111 link
11/11/2019 11:55:10

bueno estan tus obras

Responder

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    ARCHIVOS

    November 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    April 2021
    February 2021
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    September 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    September 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    November 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    November 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013


    Un proyecto de la:
    Imagen

    CATEGORÍAS

    All
    Ambato
    Animación
    Arquitectura
    Branding
    Cómic
    Cuenca
    Diseño De Objetos
    Diseño De Vestuario
    Diseño Gráfico
    Diseño Inclusivo
    Diseño Interior
    Ecología
    Ecuador
    Edificios Media Altura
    El Oro
    Equipamientos De Salud
    Espacios Comerciales
    Espacios De Trabajo
    Espacios/públicos
    Fotografía
    Fuera Del País
    Galápagos
    Guayaquil
    Ilustración
    Imbabura
    Lettering
    Loja
    Los Ríos
    Manabí
    Moda Y Accesorios
    Morona Santiago
    Noticias
    Orellana
    Pastaza
    Premios
    Proyectos Educativos
    Publicaciones
    Publicidad
    Puyo
    Quito
    Riobamba
    Santa Elena
    Video
    Videojuegos
    Viviendas
    Web


    Con el aval de:
    Imagen

NOTICIAS   |   EVENTO  |  INVITADOS    |   EQUIPO   |   CONTACTO  |  INSCRIBETE