Diseño en Ecuador: Haremos Historia
SÍGUENOS EN
  • noticias
  • Archivos
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Objetos
    • Diseño de Modas
    • Diseño Interior
    • Cine y Teatro
  • El Evento
    • Regístrate
    • El Curso
    • El Equipo
    • La Mecánica del Evento
    • ¿Qué somos?
    • Nuestro Auspiciante
  • Invitados
  • Portafolios
  • contacto

La Forma De los objetos - Exposición Profesional

11/7/2017

0 Comentarios

 
“La Forma de los Objetos” es el nombre de la exposición que se llevó a cabo este 26 de octubre en la Galería de la Facultad de Diseño de la Universidad del Azuay. En este evento se exhibieron una gran cantidad de proyectos que fueron elaborados por profesionales graduados en la Escuela de Diseño de Objetos de esta misma universidad y también por actuales estudiantes de la cátedra.

Entre los profesionales que mostraron sus grandes creaciones en este evento, pudimos conversar con algunos de ellos, quienes nos explican la esencia de su trabajo y el cómo se refleja nuestra cultura en ellos.
Imagen
La forma de los objetos; por: Departamento de Comunicación.


​Susana Condo Palacios
“El diseño es una herramienta principal para ayudar al ser humano”

Diseñadora graduada en la Universidad del Azuay, se ha preocupado principalmente por trabajar y hacer de su usuario al adulto mayo, este proyecto lo ha venido desarrollando desde la elaboración de su tesis y ahora, como toda una profesional, se dedica al cien por ciento en su trabajo.
Susana afirma que su profesión ahora, está enfocada en la ayuda que puede brindar a la población que prácticamente esta desplazada de la sociedad. 

“Pienso que el diseño es una co-creación que va de la mano con un conjunto o grupo multidisciplinario; porque nosotros, con la ayuda de varios profesionales, podemos desarrollar objetos que realmente lleguen a dar un buen resultado en la vida de las personas” 

​En esta exposición, nos da a conocer su proyecto “Sala Multisensorial: para adultos mayores”  cuyo objetivo es crear un entorno accesible física y cognitivamente, dotado de elementos que proporcionan estímulos y provoca el despertar de los sentidos, favoreciendo la comprensión del medio y de uno mismo y que invita a la exploración.
Imagen
 ​“Desde un enfoque del diseño y las entradas conceptuales, una base científica, necesidades del Adulto Mayor, cultura, entorno; desarrollo insumos didácticos para estimular el área cognitiva y así mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores que son libros llenos de sabiduría”

Susana también se enfoca en mostrar nuestra identidad en cada uno de sus diseños, si nosotros trabajamos de acuerdo a nuestra cultura, en todos los ámbitos, podremos salir a la luz y darnos a conocer no solo dentro del país, si no fuera de él también. 
Esto es lo que muchos no entienden, el simple hecho de diseñar un objeto no es una cosa al azar, ahora nos podemos dar cuenta que día a día nuestros profesionales se preocupan por todas y cada una de las necesidades de nosotros los usuarios. 
​
​“Yo estoy plasmando el diseño ético, que se basa en las necesidades de los seres humanos, eso es para mí el diseño, el trabajar y que nuestras soluciones puedan ayudar y cooperar de alguna manera a nuestra sociedad” 


Wilmer Chaca
“El diseño se encuentra en la fluidez de los objetos para que estos lleguen a la sensibilidad del usuario”

Diseñador de objetos formado profesionalmente en la Universidad del Azuay, quien siempre se había interesado y centrado en lo que es la técnica del curvado, rompiendo lo pre establecido y proponiendo nuevas formas. “Es lo que me atrae de los objetos”

​A medida que se ha ido formando en esta cátedra, se ha ido interesando y ha practicando con varias técnicas que le ayuden a lograr su objetivo más importante que es: sensibilizar al usuario.

​Hoy en día las personas, referente al diseño de objetos, todavía no saben cómo lograr una dicotomía entre el arte y el diseño en sí mismo. Esto es algo muy preocupante para Wilmer pero aún así no se rinde en seguir adelante como profesional. 
​
“Es muy difícil ser diseñador de autor aquí, sin embargo, es mi pasión y gracias a estas exposiciones, puedo mostrar cada vez más mis objetos"

"Mobiliario" es el tema que presentó en este evento; la exclusividad no es privilegio de pocos, la exclusividad es para aquellos que puedan apreciar la belleza.
Entre sus piezas elaboradas actualmente se destacan 2, por su manera de romper lo lineal y lo convencional.

Lux, se trata de una exclusiva pieza tallada a mano en madera de nogal y fusionada con nuevos procesos tecnológicos de curvado, otorgándole un atractivo clásico pero con un toque dinámico y fluido, dando como resultado una composición elegante.

​Obni, es una mesa de centro elegante con una grácil fluidez que resulta atrayente, emocional y que será una digna pieza para una conversación; para su concepción se creó una estrecha afinidad con el material, siendo capaces de desafiar expectativas preconcebidas, cuestionando siempre sus límites. 
Wilmer nos cuenta también que al principio de su formación, no tenía referentes del país como para lograr sus diseños y es por eso que muchas veces se ha dejado llevar por corrientes internacionales, pero ahora se puede ya apreciar una variedad de diseñadores ecuatorianos e incluyéndolo también a él, podemos decir con certeza que el diseño ecuatoriano está cada vez tomando más fuerza y si se siguen preparando de la misma manera los futuros profesionales, podemos llegar a destacar la calidad de nuestros trabajo ante el mundo.
​
​“El Diseño es mi razón de existir, cada pieza que realizo tiene una personalidad única y están en la frontera entre el diseño y el arte, en busca siempre de estimular y seducir los sentidos”


Juan Carlos Viñamagua
“Hacer algo diferente, coger al volumen y  fragmentarlo”

Su experiencia fue, desde un principio, hacer cosas diferentes. El diseño de objetos es algo recto, lineal y lo que él buscaba es hacer lo que quisiera. Así que aprendió a manejar la fibra de vidrio; a dominar nuevas tecnologías y mejorar  acabados.
Graduado en la Universidad del Azuay hace cuatro años, comenzó a hacer todo lo que es mobiliario hasta el día de hoy. Con el abundante conocimiento  adquirido, ahora a lo que más se dedica es totalmente a la aerodinámica de autos, es decir modificar autos.
 
En su esquema “Silla Inspira” aprovecha la fibra de vidrio para su diseño, el cual es un proceso formal de volúmenes geométricos y líneas, luego  trabaja a la forma a partir de ejercicios geométricos de sustracción para hacer variaciones en su volumen.
​“Lo más importante es cuando un acabado, un resultado, un objeto está ahí, a la vista del usuario y se puede apreciar realmente el detalle”

​Él piensa que lo que influye en sus diseños, más que él mismo,  es la formación que va adquiriendo poco a poco, entonces así, ya se tiene una  visión a lo que se quiere llegar.
Hay tecnologías muy aparte que otros países ya utilizan, entonces... ¿Por qué no utilizar esas tecnologías en el Ecuador?
 
Exhibir nuestros trabajos y mostrar que se obtiene la misma calidad de otros países, y que no nos diferenciamos de nada, esto también es parte del diseño. 
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    ARCHIVOS

    November 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    April 2021
    February 2021
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    September 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    September 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    November 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    November 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013


    Un proyecto de la:
    Imagen

    CATEGORÍAS

    All
    Ambato
    Animación
    Arquitectura
    Branding
    Cómic
    Cuenca
    Diseño De Objetos
    Diseño De Vestuario
    Diseño Gráfico
    Diseño Inclusivo
    Diseño Interior
    Ecología
    Ecuador
    Edificios Media Altura
    El Oro
    Equipamientos De Salud
    Espacios Comerciales
    Espacios De Trabajo
    Espacios/públicos
    Fotografía
    Fuera Del País
    Galápagos
    Guayaquil
    Ilustración
    Imbabura
    Lettering
    Loja
    Los Ríos
    Manabí
    Moda Y Accesorios
    Morona Santiago
    Noticias
    Orellana
    Pastaza
    Premios
    Proyectos Educativos
    Publicaciones
    Publicidad
    Puyo
    Quito
    Riobamba
    Santa Elena
    Video
    Videojuegos
    Viviendas
    Web


    Con el aval de:
    Imagen

NOTICIAS   |   EVENTO  |  INVITADOS    |   EQUIPO   |   CONTACTO  |  INSCRIBETE