Diseño en Ecuador: Haremos Historia
SÍGUENOS EN
  • noticias
  • Archivos
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Objetos
    • Diseño de Modas
    • Diseño Interior
    • Cine y Teatro
  • El Evento
    • Regístrate
    • El Curso
    • El Equipo
    • La Mecánica del Evento
    • ¿Qué somos?
    • Nuestro Auspiciante
  • Invitados
  • Portafolios
  • contacto

Francisco Cordovez y el País de las Bromelias

12/8/2020

0 Comentarios

 

Francisco Cordovez es quiteño, estudió Diseño Gráfico en el Instituto Latinoamericano de Diseño y ha logrado vincular su profesión con la naturaleza ecuatoriana. "Soy parte de un proyecto llamado Waiku cuyo propósito es visibilizar a las mágicas bromelias a través del arte y la artesanía. Las bromelias son plantas emblemáticas de nuestros bosques y en general de todos los ecosistemas del Ecuador."

Imagen
Por: Martina Vega

Entrevista a Francisco Cordovez

Imagen
Mi filosofía siempre ha sido aprender en libertad. Me motiva el movimiento de las cosas, por eso cuando hago alguna pieza, mi intención es hacer que ésta siempre tenga movimiento. Puedo decir que la naturaleza es mi fuente inagotable de inspiración. También me gusta mucho dibujar.

Mi vida cotidiana transcurre entre Ilaló, un viejo volcán extinto; el desértico Cañón del Chiche; y el bosque nublado de Mindo. Todas mis piezas son hechas a mano, la mayoría con materiales reciclados.
Soy parte de un proyecto llamado Waiku cuyo propósito es visibilizar a las mágicas bromelias a través del arte y la artesanía. Las bromelias son plantas emblemáticas de nuestros bosques y en general de todos los ecosistemas del Ecuador. Waiku tiene como fin posicionar a nuestro país como “El País de las Bromelias”. Además este proyecto también pretende juntar a varios artistas y artesanos de diferentes áreas, justamente para dar a conocer su talento.
Imagen
Todos los proyectos y el camino que he recorrido han sido importantes y significativos en su momento. Sin embargo creo que Waiku es un proyecto muy especial, ya que es una manera en la que puedo de darle vida al arte.
El nombre de WAIKU proviene de la palabra wayqu que en kichwa significa quebrada, hondonada, cañón. La quebrada es uno de los ecosistemas más comunes para el crecimiento y desarrollo de las bromelias, conocidas popularmente como huicundos. WAIKU trabaja con su propio invernadero, el cual cuenta con un plan de manejo ambiental responsable, lo que hace a este proyecto más valioso aún. 

Las bromelias son capaces de crecer en una gran variedad de superficies: rocas, techos, árboles, paredes o incluso sobre otras plantas. Su adaptación a todo tipo de condiciones ambientales las hace plantas muy resistentes. ​Esta capacidad de adaptación da como resultado toda una gama de plantas de aire con geometrías, matices y formas únicas.
Imagen
​Cada pieza de la colección de WAIKU es una obra única y exclusiva, y tiene un valor sumamente especial por ser una obra de arte viva. En ella se junta la belleza natural de una planta con el oficio y la innovación de la creación artística. Las plantas de cada una de las obras de la colección son de fácil cuidado, ya que estas se alimentan especialmente del aire.

Espero que pronto podamos lograr entrar a mercados internacionales, para que así se conozca en el resto del mundo sobre las joyas que existen en los bosques del Ecuador. Las bromelias de por sí ya son obras de arte y qué mejor que complementarlas con el trabajo de artistas ecuatorianos.
Imagen

Si quieres conocer más sobre el mágico mundo de las bromelias, puedes ver el siguiente video.

Contacto:
www.waikuecuador.com
instagram: @waiku_ecuador
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    ARCHIVOS

    Abril 2021
    Febrero 2021
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Noviembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Febrero 2015
    Noviembre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013


    Un proyecto de la:
    Imagen

    CATEGORÍAS

    Todos
    Ambato
    Animación
    Arquitectura
    Branding
    Cómic
    Cuenca
    Diseño De Objetos
    Diseño De Vestuario
    Diseño Gráfico
    Diseño Inclusivo
    Diseño Interior
    Diseño Interior
    Ecología
    Ecología
    Ecuador
    Edificios Media Altura
    Equipamientos De Salud
    Espacios Comerciales
    Espacios Comerciales
    Espacios De Trabajo
    Espacios De Trabajo
    Espacios/públicos
    Espacios/públicos
    Fotografía
    Fotografía
    Fuera Del País
    Fuera Del País
    Galápagos
    Guayaquil
    Ilustración
    Ilustración
    Imbabura
    Lettering
    Loja
    Los Ríos
    Manabí
    Manabí
    Moda Y Accesorios
    Morona Santiago
    Noticias
    Orellana
    Pastaza
    Premios
    Proyectos Educativos
    Proyectos Educativos
    Publicaciones
    Publicidad
    Puyo
    Quito
    Riobamba
    Santa Elena
    Video
    Videojuegos
    Viviendas
    Web


    Con el aval de:
    Imagen

NOTICIAS   |   EVENTO  |  INVITADOS    |   EQUIPO   |   CONTACTO  |  INSCRIBETE