Diseño en Ecuador: Haremos Historia
SÍGUENOS EN
  • noticias
  • Archivos
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Objetos
    • Diseño de Modas
    • Diseño Interior
    • Cine y Teatro
  • El Evento
    • Regístrate
    • El Curso
    • El Equipo
    • La Mecánica del Evento
    • ¿Qué somos?
    • Nuestro Auspiciante
  • Invitados
  • Portafolios
  • contacto

El Objeto Responsable/FUI

17/3/2014

0 Comentarios

 
Por: Kelsi Padrón Flasher

FUI es un estudio de diseño que propone la interacción y el trabajo en conjunto con distintas empresas para fomentar en unidad, una conciencia ambiental a través de la reutilización de lonas, tubos de llantas y vidrios, plásticos de botellas, alambre y chatarra electrónica destinados al tacho de basura.

Imagen
En la actualidad un diseñador tiene una gran responsabilidad; en un mundo de cambios continuos, de transiciones y a la vez de grandes y diversas necesidades, un diseño ya no puede ser solo el mero resultado del gusto o de lo que las “reglas” dictan, sino más bien, ser el producto que demanda la sociedad compleja que somos.

La sociedad consumista agotó los recursos, para satisfacer su ideología hedonista, pero la naturaleza hoy demanda un estilo de vida sustentable para la coexistencia entre especies. La sociedad busca reducir, reutilizar, reciclar, recuperar y por sobre todo, respetar los recursos que aún quedan, porque es lo consecuente con nuestro hábitat . 
Imagen
Imagen
Según el concepto de la EPR (Extender Producer Responsability) ,la responsabilidad de las empresas abarca tanto la producción y uso, como el tratamiento que se debe dar a estos productos una vez desechados, FUI es un estudio de diseño que propone la interacción y el trabajo en conjunto con distintas empresas para fomentar en unidad, una conciencia ambiental a través de la reutilización de lonas, tubos de llantas y vidrios, plásticos de botellas, alambre y chatarra electrónica destinados al tacho de basura;  FUI  los transforma en productos de diseño de imagen impecable y altísima calidad.
Imagen
“El proyecto inició bajo la asesoría de la bióloga Ana María Troya y el diseñador industrial Jaime Andrés Navarrete, quienes identificaron los distintos materiales que no se reciclaban en los rellenos del Distrito Metropolitano de Quito”. La zona de Zámbiza (donde viven y trabajan familias cuyas vidas dependen de la clasificación de desechos) fue uno de los lugares  más visitados durante la investigación, ahí se encontraron la gran mayoría de los materiales que sirven de materia prima para sus creaciones.
Imagen
“Entre tanto, Antonio Portilla trabajaba como diseñador en una empresa de medios de publicidad. Este empleo le sirvió de ventana para observar lo que sucedía con todos los materiales (sintra, lonas, vinilo, backlight, cintas adhesivas, papel, plástico) utilizados para promocionar marcas y productos. Hasta ese momento,  una vez  finalizadas las campañas publicitarias, el material no se aprovechaba de la mejor manera”.
FUI analizó y descubrió el potencial y las posibilidades que brindan los mencionados materiales y las aprovechó en cada una de sus creaciones. Desde la resistencia y ligereza de la bolsa Mercadito, emblema de la marca, carteras y bolsos y demás productos impermeables, cintas reflectivas  para cycling, ropa, bufandas, collares, aretes anillos, platos, relojes, pipas, adornos, sillas, cojines, lámparas… hasta juguetes. Todos con calidad garantizada.
mercadito
caucho de neumáticos y lona de vallas publicitarias
retazos de textiles
desperdicios de vidrio
revistas, fundas, empaques de golosinas
vidrio y antiguas piezas de reloj
El papel del diseñador hoy en día es exactamente este: velar por las necesidades y ofrecer soluciones creativas y prácticas.
FUENTES:
www.fuireciclado.com 
http://ecuadorgbc.org/curso1.html

IMÁGENES:
facebook  "fuireciclado"
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    ARCHIVOS

    November 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    April 2021
    February 2021
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    September 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    September 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    November 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    November 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013


    Un proyecto de la:
    Imagen

    CATEGORÍAS

    All
    Ambato
    Animación
    Arquitectura
    Branding
    Cómic
    Cuenca
    Diseño De Objetos
    Diseño De Vestuario
    Diseño Gráfico
    Diseño Inclusivo
    Diseño Interior
    Ecología
    Ecuador
    Edificios Media Altura
    El Oro
    Equipamientos De Salud
    Espacios Comerciales
    Espacios De Trabajo
    Espacios/públicos
    Fotografía
    Fuera Del País
    Galápagos
    Guayaquil
    Ilustración
    Imbabura
    Lettering
    Loja
    Los Ríos
    Manabí
    Moda Y Accesorios
    Morona Santiago
    Noticias
    Orellana
    Pastaza
    Premios
    Proyectos Educativos
    Publicaciones
    Publicidad
    Puyo
    Quito
    Riobamba
    Santa Elena
    Video
    Videojuegos
    Viviendas
    Web


    Con el aval de:
    Imagen

NOTICIAS   |   EVENTO  |  INVITADOS    |   EQUIPO   |   CONTACTO  |  INSCRIBETE