Diseño en Ecuador: Haremos Historia
SÍGUENOS EN
  • noticias
  • Archivos
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Objetos
    • Diseño de Modas
    • Diseño Interior
    • Cine y Teatro
  • El Evento
    • Regístrate
    • El Curso
    • El Equipo
    • La Mecánica del Evento
    • ¿Qué somos?
    • Nuestro Auspiciante
  • Invitados
  • Portafolios
  • contacto

El diseño gráfico en el Ecuador / Daniela Durán

17/2/2014

2 Comentarios

 

A lo largo del tiempo la conceptualización del término “diseñador gráfico” ha generado polémica, debido a que en un plano general se asume que el diseñador es un “artista”, principalmente porque la profesión gira en torno a un mundo de creatividad, colores, formas, imágenes y medios cercanos al arte, pero a diferencia de éste, el diseño sirve objetivamente para comunicar.

Imagen


Ilustraciones: Paula Barragán, Johnny Gavilanes, Roberto Ortiz y Diego Lara

En gran parte de los registros investigados se percibe una especie de olvido o eslabón perdido acerca de los orígenes del diseño gráfico en Ecuador. En los años 80’s Claudio  Malo Gonzales, en su investigación titulada Cultura Popular y Diseño (1988), menciona un pasado no muy lejano en donde nuestra sociedad se encontraba dividida básicamente en dos estamentos fundamentales: las élites, dueñas monopólicas de la cultura, que acoplaban su comportamiento a lo que se hacía en Europa o en el norte, pretendiendo ser más “cultos”; y la otra, conformada por el pueblo ajeno a la cultura de otros continentes, o único heredero de la incultura.  En consecuencia la cultura elitista carecía de creatividad y se limitaba a copiar lo hecho en otras partes, mientras su contraparte, en su singular condición, resultaba ser creativa, al punto de proponer rasgos representativos de legítima identidad cultural o  lo que hoy se conoce como cultura popular.

En la actualidad existe un debate sobre donde  se encuentran los rasgos culturales identitarios de nuestros pueblos. Formalmente trataremos este tema conjuntamente con reconocidos diseñadores y artistas del país.Wong, W. (2004) en su trabajo sobre Fundamentos del Diseño, nos habla del diseño como un proceso de creación visual con un propósito; a diferencia de la pinturas, que transmiten visiones personales y sueños de los artistas, el diseño cubre exigencias prácticas. 

En la actualidad existe un debate sobre donde  se encuentran los rasgos culturales identitarios de nuestros pueblos. Formalmente trataremos este tema conjuntamente con reconocidos diseñadores y artistas del país.

RÓMULO MOYA
Imagen
Rómulo Moya
El diseño gráfico nacional apunta a los extremos. Tenemos casos de excelencia de diseño, pero que no pasan de 10 diseñadores que están a la vanguardia. Y en el otro lado la extrema vulgaridad, en donde la repetición de lo mismo es lo corriente, copia de tendencia de modas que se ven fundamentalmente en internet. Desde Luego pienso que el diseño gráfico ecuatoriano no le hace honor a la extraordinaria riqueza cultural heredada. El diseño gráfico nacional, actual, es totalmente carente de indemnidad local (salvando excepciones por supuesto).

Abrazado por un contexto universal diverso y agresivo, el único destino posible para el diseño ecuatoriano, es entender la necesidad de convertirnos en diseñadores locales lo que implica entablar una relación con el lugar, del contexto, desde la perspectiva histórica, cultural, social y política. Comprender que el diseño es una forma de pensamiento, un trabajo intelectual dotado de la posibilidad de generar cambios. Un ejemplo basta, el Ecuador es el primer país del mundo por muertes en accidentes de tránsito… El diseño gráfico puede contribuir significativamente a cambiar esta realidad, o no?...

El mundo del diseño es el mundo de los símbolos, de las palabras significadoras, entonces, estos son fundamentales. La capacidad que tengamos para comunicar es lo más relevante, pero cuidando algo fundamental, la estética… pero, a la vez, debemos entender que la estética no es un valor universal sino que depende de los ojos que la observan, de la pertenencia que tenga ese grafismo a la cultura en donde se implanta.

Desde el contexto contemporáneo que aleja al diseño de la artesanía, -porque esta última, genera objetos únicos y el diseño objetos para ser repetidos-, a pesar de todas las diferencias que se puedan plantear entre diseño y arte, desde mi perspectiva persisten dos valores inquebrantables, la funcionalidad de la pieza en tanto transmisora de un mensaje planteado a priori, es decir como punto primigenio en el proceso de diseño, y la poética que encarne esa pieza, logrando abrir los ojos de quien la ve, removiendo la sensibilidad de quien la lee, forzando la atención de quien la siente.

JUAN LORENZO BARRAGÁN
Imagen
Juan Lorenzo Barragán

Somos un país que ignora su pasado, su tradición gráfica y pretende ingresar al mundo global con una imagen ajena. Las universidades han dedicado sus esfuerzos en crear mallas curriculares que gradúen operadores de software o diseñadores de estímulos de compra. No se ha pensado en el diseño como una herramienta de desarrollo social o de identidad nacional.
Las agencias de publicidad, que son las que mayormente manejan la imagen del Ecuador no han tenido reparos en copiar descaradamente cada imagen que producen. La falta de rigor y capacidad de nuestras agencias de publicidad han permitido que el Ecuador sea víctima de plagios constantes en los medios.
Juan Lorenzo Barragán
Juan Lorenzo Barragán

BELÉN MENA
Imagen
Belén Mena

El diseño en ecuatoriano tiene mucho que ofrecer aún por las generaciones futuras, pero Ecuador como escenario industrial de diseño aplicado, ha iniciado su crecimiento hace unos años.

Aunque la globalización ha hecho que el diseño gráfico ecuatoriano no recurra a su cultural propia, y es allí donde la explotación de su verdadera riqueza gráfica llega a su clímax.
Las generaciones futuras deben entender las necesidades, y lo que Ecuador en su riqueza tan amplia ofrece a un diseñador local, que tienen mucho más que descubrir y ofrecer a un mundo que aún no ha logrado ver su belleza gráfica en su totalidad.
Belén Mena
Belén Mena

ROGER ICAZA
Imagen
Roger Icaza

En nuestro país hay un gran potencial artístico, en todas las áreas, y la ilustración es una de las que va a la cabeza. Hay muy buenos exponentes que ya vienen trabajando hace tiempo, que han logrado consagrar su trabajo, hacer sus propios proyectos, publicar sus propios libros y mucha gente nueva con ideas innovadoras y vanguardistas. El futuro es prometedor siempre y cuando se logren ciertos beneficios que aún no hemos podido conseguir por el hecho de tirar cada uno por su lado, lo cual no digo que esté mal, pero creo que se necesita una especie de asociación, foro o como se lo quiera llamar, donde podamos empezar a dialogar, contarnos nuestras dudas y preocupaciones, nuestros logros, siempre con claridad, y así empezar a exigir ya nuestros derechos como profesionales que somos.
Pienso que hay muy buenos exponentes tanto en el Diseño como en la Ilustración, pero a la vez,  pero creo que somos un país en proceso de aprendizaje y crecimiento, aún nos falta hacernos más visibles fuera de nuestro medio. Hay que trabajar mucho más.
Roger Icaza
Roger Icaza
2 Comentarios
Doris
23/11/2015 20:32:11

Hola buen día, quisiera saber si puedo mostrar mi trabajo de tesis basado en un sistema modular con abstracciones de mariposas endémicas del ecuador... lo hice en el 2013
Saludos y Gracias..!!

Responder
Juan Carlos Lazo
24/11/2015 05:48:04

Claro Doris, envíanos el proyecto y si tiene la calidad requerida lo publicaremos con mucho gusto. Hazlo a través del menú Contacto.

Responder

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    ARCHIVOS

    November 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    April 2021
    February 2021
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    September 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    September 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    November 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    November 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013


    Un proyecto de la:
    Imagen

    CATEGORÍAS

    All
    Ambato
    Animación
    Arquitectura
    Branding
    Cómic
    Cuenca
    Diseño De Objetos
    Diseño De Vestuario
    Diseño Gráfico
    Diseño Inclusivo
    Diseño Interior
    Ecología
    Ecuador
    Edificios Media Altura
    El Oro
    Equipamientos De Salud
    Espacios Comerciales
    Espacios De Trabajo
    Espacios/públicos
    Fotografía
    Fuera Del País
    Galápagos
    Guayaquil
    Ilustración
    Imbabura
    Lettering
    Loja
    Los Ríos
    Manabí
    Moda Y Accesorios
    Morona Santiago
    Noticias
    Orellana
    Pastaza
    Premios
    Proyectos Educativos
    Publicaciones
    Publicidad
    Puyo
    Quito
    Riobamba
    Santa Elena
    Video
    Videojuegos
    Viviendas
    Web


    Con el aval de:
    Imagen

NOTICIAS   |   EVENTO  |  INVITADOS    |   EQUIPO   |   CONTACTO  |  INSCRIBETE