Diseño en Ecuador: Haremos Historia
SÍGUENOS EN
  • noticias
  • Archivos
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Objetos
    • Diseño de Modas
    • Diseño Interior
    • Cine y Teatro
  • El Evento
    • Regístrate
    • El Curso
    • El Equipo
    • La Mecánica del Evento
    • ¿Qué somos?
    • Nuestro Auspiciante
  • Invitados
  • Portafolios
  • contacto

Complejo Legislativo Asamblea Nacional/ Aguilera, Salvador y Soria

13/3/2014

0 Comentarios

 
Concurso Nacional: Primer Premio

El diseño del proyecto incorpora desarrollo arquitectónico y urbano. Aspectos culturales y el valor histórico de la ciudad fueron los principales ejes dentro del proceso de diseño. El grupo de arquitectos señala que es necesaria una intervención que pueda proyectar a la ciudad al futuro, para de esta manera recuperar su valor histórico.

Imagen
Arquitectos:                     Gabriela Aguilera Jaramillo
                                     Ana Gabriela Salvador
                                     Juan Carlos Soria
Ubicación:                        Quito, Ecuador
Año:                               2010
Inicio de Construcción:        2012
Estado:                           En construcción
Clasificación:                     Proyecto urbano
Área de Intervención:         16 ha
Presupuesto:                    11 millones de dólares
Imagen
El grupo de arquitectos conformado por Gabriela Aguilera Jaramillo, Ana Gabriela Salvador y Juan Carlos Soria, realizó el anteproyecto ganador para el Complejo Legislativo de la Asamblea Nacional en el año 2010, proyecto que implica una integración urbana a gran escala.

Los arquitectos señalan que el proyecto consta de tres etapas, la primera, ya en marcha, que consiste en la intervención de los espacios públicos, la rehabilitación de casas patrimoniales inventariadas del sector dentro de los siguientes 10 años, y una final que consiste en establecer ejes entre los distintos poderes democráticos del estado.  Se prevé que el proyecto cambie el sector de la Asamblea nacional en un periodo de 25 años.
El diseño del proyecto incorpora desarrollo arquitectónico y urbano. Aspectos culturales y el valor histórico de la ciudad fueron los principales ejes dentro del proceso de diseño. El grupo de arquitectos señala que es necesaria una intervención que pueda proyectar a la ciudad al futuro, para de esta manera recuperar su valor histórico.
Imagen
…entendemos a la democracia como un proceso transparente, en el que todos nos sentimos representados y al que todos tenemos acceso.
Arq. Gabriela Aguilera


DEMOCRACIA= TRANSPARENCIA = LUZ

 
Descripción de los arquitectos. Se propone un cubo de luz de escala urbana incrustado en el suelo como una semilla, y que emerge de él como luz. Este cubo se ajusta a las necesidades del programa y a la vez contiene espacios colectivos sin una función predeterminada.
Imagen
Este es el núcleo del proyecto. El plano superior del cubo, el que mira al sol se convierte en el elemento más importante de nuestra propuesta: LA PLAZA DE LUZ. Un plano de cristal suspendido que se transmuta a una plataforma transitable, una plaza que transmite luz, la absorbe, difunde y la refleja. Este cubo de  luz es a la vez plaza y contenedor ya que también alberga el espacio destinado a la biblioteca como fuente de conocimiento y cultura. La biblioteca actúa como un receptáculo- contenedor de luz; y a su vez como el principal emisor de la misma: el origen de donde emerge la luz.
Imagen
En la Plaza de Luz se propone colocar una llama, la que actué como elemento generador de un eje que se propague a lo largo de la ciudad: EL EJE DE FUEGO.

El eje de Fuego cose simbólicamente a los tres poderes democráticos del estado, representados por medio de los espacios colectivos que lo sostienen. El poder ejecutivo - Plaza Grande, El poder legislativo - Plaza de la Luz, y el poder judicial- Plaza de la Justicia.
Dentro del proyecto, se encuentra englobada la intervención realizada en la Casa Lasso-Conto (obra concluida en el 2013), que consta dentro de las edificaciones patrimoniales de Quito, integrándola de esta manera con el Palacio Legislativo, y el actual Palacio de Justicia. Esta conexión se logra mediante a través de la Plaza de Luz, que se constituirá como un nuevo hito de la ciudad. 
Imagen
+IMÁGENES
Fuentes: 
 http://mdanavarra.com/tag/parliament-complex-in-quito/
http://www.asambleanacional.gov.ec/complejo-legislativo.html
http://www.elcomercio.com/quito/Quito-concejo_metropolitano-asamblea_nacional-planificacion_urbana_0_906509343.html

DISEÑO EN ECUADOR


La intervención urbana  de la re-estructuración del sector de la Asamblea General, integra una serie de factores con respecto al entorno, intervención de espacios privados y públicos de carácter masivo, como son los principales parques de la ciudad. Debido a este factor, la creación de una nueva ordenanza que permita intervenir en estas zonas fue requerida y aprobada.

El proceso de construcción se divide en tres etapas que engloban intervenciones en distintos niveles y períodos de tiempo determinados, implementando estudios para de esta manera no comprometer el funcionamiento normal de la ciudad durante la intervención. Planes de vías alternas, programas de información, planificación de obra, cronogramas, entre otras estrategias, forman parte de la organización para que esta obra concluya según lo previsto.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    ARCHIVOS

    noviembre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    abril 2021
    febrero 2021
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    junio 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    septiembre 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    septiembre 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    noviembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    febrero 2015
    noviembre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013


    Un proyecto de la:
    Imagen

    CATEGORÍAS

    Todos
    Ambato
    Animación
    Arquitectura
    Branding
    Cómic
    Cuenca
    Diseño De Objetos
    Diseño De Vestuario
    Diseño Gráfico
    Diseño Inclusivo
    Diseño Interior
    Diseño Interior
    Ecología
    Ecología
    Ecuador
    Edificios Media Altura
    El Oro
    Equipamientos De Salud
    Espacios Comerciales
    Espacios Comerciales
    Espacios De Trabajo
    Espacios De Trabajo
    Espacios/públicos
    Espacios/públicos
    Fotografía
    Fotografía
    Fuera Del País
    Fuera Del País
    Galápagos
    Guayaquil
    Ilustración
    Ilustración
    Imbabura
    Lettering
    Loja
    Los Ríos
    Manabí
    Manabí
    Moda Y Accesorios
    Morona Santiago
    Noticias
    Orellana
    Pastaza
    Premios
    Proyectos Educativos
    Proyectos Educativos
    Publicaciones
    Publicidad
    Puyo
    Quito
    Riobamba
    Santa Elena
    Video
    Videojuegos
    Viviendas
    Web


    Con el aval de:
    Imagen

NOTICIAS   |   EVENTO  |  INVITADOS    |   EQUIPO   |   CONTACTO  |  INSCRIBETE