Diseño en Ecuador: Haremos Historia
SÍGUENOS EN
  • noticias
  • Archivos
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Objetos
    • Diseño de Modas
    • Diseño Interior
    • Cine y Teatro
  • El Evento
    • Regístrate
    • El Curso
    • El Equipo
    • La Mecánica del Evento
    • ¿Qué somos?
    • Nuestro Auspiciante
  • Invitados
  • Portafolios
  • contacto

Claudia Polo - Diseño textil y modas

6/7/2017

0 Comentarios

 

“Tengan audacia. Siempre tengan esa valentía de tomar riesgos. A veces, el problema de ser diseñadores o creativos en la sombra, es por no tener esa capacidad de arriesgar.”

Imagen
Por Cisne Aguirre Saula
Imagen
Sobre el diseño
​
En unas pocas palabras cuéntanos sobre ti, tu formación y tu experiencia.

Más que diseñadora textil, me considero creativa. Me gustan algunas ramas, no solo del diseño, sino también de la comunicación, que es en lo que basé mi postgrado.
Me gradué en la Universidad del Azuay en Diseño de textil y modas. Después de esto tuve experiencia trabajando con agencias de marketing y comunicación, entonces decidí fusionar estas ramas, creando mi propia marca de accesorios y trabajando con grupos de artesanos, no solo del Azuay, sino de todo el país.
​Viví en Inglaterra, donde tuve la gran oportunidad de dar a conocer el diseño y la producción artesanal del Ecuador a nivel internacional. ​

¿Qué no es para ti diseño?
El diseño tiene que tener criterios, tiene que representar y comunicar algo con una intención específica. Si un producto o una prenda no te comunica algo, solo sería un collage en el que se copian y pegan tendencias. La propuesta de diseño también tiene que tener mucho carácter, personalidad y estilo para que no solo sea una copia de tendencias o representaciones que ya se hayan venido haciendo. 

“Un buen diseñador es un buen investigador y un buen comunicador.”
Imagen
​Dentro de cada rama del diseño existen hitos que consideramos importantes para pensar que existe un antes y un después, ¿cuáles crees que son estos hitos históricos?
El diseño tiene mucho que ver con la cultura. Cada que la cultura evoluciona y crea diferentes representaciones, marca una época del diseño. La comunicación y la tecnología han creado una revolución, en la forma de entender y comunicar el diseño. 

El Diseño en Ecuador
“La calidad puede ser subjetiva, yo prefiero hablar de excelencia.”
¿Qué crees que caracteriza el diseño de calidad hecho en Ecuador?
En Ecuador se han creado muchísimos productos con identidad que son bastante representativos. Esta fusión entre artesanía, diseño e identidad da el resultado de un producto bastante innovador. Esta innovación, de igual manera satisface una necesidad, la cual puede ser emocional o física. Los diseños o productos que cubren esas necesidades, son las más exitosas o las que más calidad y excelencia tienen. 
Imagen
¿A qué atribuyes tu éxito? ¿Qué le dirías a un joven diseñador sobre tener éxito en el Ecuador?
De igual manera, el éxito puede ser muy subjetivo. Pienso que, sentirnos felices y satisfechos en el medio en el que nos desenvolvemos puede ser un éxito. También, el poder contribuir en nuestra sociedad y ser reconocidos dentro de este ámbito, puede corroborar ese éxito.

​Para mi ha sido el poder trabajar en equipo, me encanta trabajar en equipo. Trabajo mucho con comunidades grandes y pequeñas, con artesanos en específico, potencializando sus capacidades. Al trabajar con las capacidades de otras personas, también desarrollo las mías. Entonces, para mí, este trabajo multidisciplinario es la clave del éxito.
¿Puedes darnos ejemplos concretos de diseño hecho en Ecuador que compita en mercados internacionales?
REINO Studios, es una propuesta de accesorios hechos con Chonta y Tawa, materiales emblemáticos del medio. Admiro mucho esta propuesta porque fusiona nuestra identidad con estándares internacionales. También admiro mucho todo el trabajo que se está haciendo con paja toquilla, una tradición nuestra muy representativa que ahora se la maneja con varias marcas. Un ejemplo de esto puede ser Sensi Studio.
“Debemos fusionar la identidad con innovación, con criterios de sostenibilidad. Poder crear algo perseverante en el tiempo y más que nada lograr la excelencia con el diseño.
¿Qué les hace falta, en general, a los diseñadores ecuatorianos para ser más competitivos?
Primero creer en nosotros. Creo que nos falta creer en lo nuestro, en nuestra identidad y en nuestras raíces. A veces no nos atrevemos a proyectar esa identidad, siempre tenemos esa idea de que lo extranjero es mejor, cuando lo nuestro también se ve como algo muy exótico. 
Imagen

Referentes del Diseño Ecuatoriano
Imagen
¿Qué publicaciones y eventos nacionales e internacionales te han servido para mostrar efectivamente lo que estás haciendo como profesional?
He tenido muchísimo apoyo de la prensa. He tenido la oportunidad de salir en primeras planas de El Mercurio y de El Tiempo. Las revistas también han sido un gran medio. He salido en portadas de BG Magazine, La Pluma, Líderes. Un medio que llega a audiencias bastante grandes hoy en día son los blogs de moda o creativos, en los cuales también he tenido la oportunidad de estar presente. 

¿Podrías darnos unos pocos ejemplos de diseño hecho en Ecuador, en cualquier momento de su historia y dentro de tu área que te hayan parecido extraordinarios?
Una propuesta fusión, la cual me llama bastante la atención, es la del Tren Crucero. Aquí se combinaron el diseño de interior con el turismo y con textiles. Esta propuesta ha ganado algunos premios y reconocimientos por ser una de las propuestas de lujo más representativas de Latinoamérica. ​

¿Qué diseñadores ecuatorianos piensas que son referentes en tu especialidad, porque te han inspirado con su pensamiento o con sus obras?
Olga Fisch, es una diseñadora que también tiene mucho de investigadora. Ella rescata el folklore ecuatoriano, lo plasma y reinventa para así poder aplicarlo a nuevas propuestas de diseño.  Ella también fusiona la propuesta de mercados, sin dejar a un lado nuestra identidad. 
Imagen
“Comunicar el diseño de una forma más apropiada a través de los medios digitales que ahora tenemos, para poder difundir no solamente los productos, sino lo que está detrás de ellos.
¿En qué áreas de tu profesión crees que tenemos una proyección positiva? 
En todos los campos de diseño: textil, gráfico, interiores, objetos; pienso que hay mucho potencial que, claro, todavía no está explotado. La clave aquí sería cómo comunicarlos. La cultura, nuestra tradición, todo lo que nosotros no vemos, es una historia que tenemos que contar ya que acompaña a una propuesta innovadora. 

 El diseño en Ecuador, hacia dónde debe ir. 
¿Qué consideras que impide que tengamos conciencia ecológica en este momento? 
La ignorancia o la falta de creatividad. El creer que una propuesta solo puede ser comercial. Una propuesta puede aportar mucho valor a la sociedad, ya sea rescatando una técnica o un material que puede ser sostenible o natural orgánico. Solo  se trata de adquirir conocimientos, conocer nuestras raíces y experimentar para ver que funciona, mezclando la tecnología con la tradición. 
¿Puedes darnos ejemplos en el Ecuador de cambios en la población producidos gracias al diseño?
El diseño ha impactado para bien en la sociedad, nos ha permitido mostrar quien realmente somos y nuestra personalidad. En el caso de la indumentaria y textiles, es una forma de expresión, es una forma de ser libres. Últimamente es más aceptado y bien visto que cada persona tenga individualidad, que aplique el diseño y la tendencia que más le gusta a su manera de vestir, de ser.

Imagen
¿Puedes darnos ejemplos de cómo podemos influir en las políticas públicas para que el diseño tenga incidencia real dentro del mejoramiento de las condiciones de vida de la población?
Cambiar algunos cánones en la educación. Creo que es muy necesario estudiar lo nuestro. Si bien tenemos bastante influencia de esta aldea global, debemos poner mucha atención a nuestra identidad, tradición y cultura. Esto se nos debe enseñar e inculcar desde muy temprana edad, hasta incluso el nivel universitario.

​
¿Cómo podemos crear lazos profesionales que permitan alcanzar mejoras dentro de nuestra actividad profesional?
Podríamos apoyarnos en el sistema de propiedad intelectual, si tenemos algo realmente exclusivo, poder plantearlo. Pienso que el diseño está evolucionando tan rápidamente, que debemos tener esta capacidad de adaptarnos al cambio mientras producimos una idea.


Fuente
Entrevista a Claudia Polo
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    ARCHIVOS

    November 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    April 2021
    February 2021
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    September 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    September 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    November 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    November 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013


    Un proyecto de la:
    Imagen

    CATEGORÍAS

    All
    Ambato
    Animación
    Arquitectura
    Branding
    Cómic
    Cuenca
    Diseño De Objetos
    Diseño De Vestuario
    Diseño Gráfico
    Diseño Inclusivo
    Diseño Interior
    Ecología
    Ecuador
    Edificios Media Altura
    El Oro
    Equipamientos De Salud
    Espacios Comerciales
    Espacios De Trabajo
    Espacios/públicos
    Fotografía
    Fuera Del País
    Galápagos
    Guayaquil
    Ilustración
    Imbabura
    Lettering
    Loja
    Los Ríos
    Manabí
    Moda Y Accesorios
    Morona Santiago
    Noticias
    Orellana
    Pastaza
    Premios
    Proyectos Educativos
    Publicaciones
    Publicidad
    Puyo
    Quito
    Riobamba
    Santa Elena
    Video
    Videojuegos
    Viviendas
    Web


    Con el aval de:
    Imagen

NOTICIAS   |   EVENTO  |  INVITADOS    |   EQUIPO   |   CONTACTO  |  INSCRIBETE