Diseño en Ecuador: Haremos Historia
SÍGUENOS EN
  • noticias
  • Archivos
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Objetos
    • Diseño de Modas
    • Diseño Interior
    • Cine y Teatro
  • El Evento
    • Regístrate
    • El Curso
    • El Equipo
    • La Mecánica del Evento
    • ¿Qué somos?
    • Nuestro Auspiciante
  • Invitados
  • Portafolios
  • contacto

Chio Vivar / El vidrio convertido en Arte

7/6/2014

5 Comentarios

 
Rocío Vivar Zabaleta, "Chio Vivar", realizó sus estudios en la Facultad de Diseño de la Universidad del Azuay, se especializó en diseño de objetos de vidrio en la Fundació Centre del Vidre en Barcelona y en la Escola d’Arts Aplicades i Oficis Artístics, es además Magister en Arte y Diseño, título obtenido en la Universidad de Cuenca.
Imagen
Con casi diez años como docente de diseño en la Universidad Estatal de Cuenca y en la Universidad del Azuay. Propietaria del taller CHIOVIVAR en donde se diseñan objetos exclusivos cuyo material protagonista es el vidrio fusionado en diferentes técnicas, combinado ingeniosamente con otros materiales que en muchos casos sirven como soporte o complemento: madera, hierro forjado, telares. Trabajó como vitralista durante un año en el taller de María Puig, en Parets, Cataluña.
Imagen
Restauración de los vitrales de la "Casa Raspall" (1903), La Garriga, Cataluña.
Ha participado en algunas exposiciones colectivas, la más representativa en la Fundació Centre del Vidre en Barcelona, con su serie de esculturas. Y en exposiciones individuales, como la realizada en el CIDAP en Cuenca Ecuador, con su serie de joyería en plata y vidrio y objetos de diseño exclusivo. También ha expuesto sus productos para la venta en ferias nacionales e internacionales.
Imagen
Casting, escultura en vidrio.
En un inicio se dedicó a realizar diseño artesanal de objetos de uso y decorativos. También a generar elementos específicos en espacios interiores de viviendas y lugares públicos como el diseño de la pileta realizada en los interiores del Banco Central de Cuenca, trabajo compartido con Jaqueline Fuset y Fernando Salamea.
Imagen
Pileta en el Banco Central, Cuenca
Ha participado en proyectos grandes que le han llenado de orgullo como la restauración de los vitrales modernistas de la Casa Raspall, en la Garriga, Cataluña. Realizó el diseño y colaboró en la construcción de uno de los dos “Mosaicos del Otorongo” conjuntamente con el Colectivo Madre Tierra. Fue seleccionada para representar la imagen de Marca País a través de sus productos; entre otros retos.
Imagen
Mural en la escalinata del Otorongo
Continúa realizando su trabajo bajo pedido específico, considera que la exclusividad es muy importante, sobre todo por el nuevo enfoque que le está dando a su carrera: “Me llena de orgullo y de felicidad la sonrisa de mis clientes cuando reciben el trabajo que me han encomendado, siento que soy parte de su ilusión, es por eso que prefiero trabajar bajo pedido, además, no es lo mismo diseñar para un target numeroso de individuos que diseñar para alguien en particular, porque podemos mirar en su interior, conocerle y por lo tanto transmitir sus anhelos y sobre todo sus tendencias”.
Considera muy importante dentro del proceso de diseño el valorar conceptos y manejar un idioma que permita al usuario sentir y percibir sus piezas como algo más que un simple objeto. Cree importantísimo manejar un lenguaje determinado para concebir el diseño de los objetos, “el objeto es más que un objeto, el objeto es parte de la vida del individuo, por lo tanto debe tener una valoración conceptual y transmitir sensibilidad”.
"El mercado del diseño es bastante complicado, es necesario investigar y analizar cuál es el target al cual dirigirse, el éxito no se consigue solamente con estudios de mercado sino con el amor que le ponemos a lo que sabemos hacer bien, y el resultado debe ser completamente sensible para que no se convierta en un diseño desechable”.
Los nuevos proyectos de CHIOVIVAR están dirigidos al diseño escultural, con un enfoque de completa exclusividad, que espera conseguirlo dentro de un esquema de investigación y de valoración conceptual. “¿Por qué no unir el arte y el diseño y crear objetos que además de tener uso, transmitan mensajes y tengan una carga total de estética?. Además, quiero contar historias en mi nueva colección”.

FUENTE:
Entrevista de Diseño en Ecuador a Chio Vivar.

CONTACTO:
http://www.chiovivar.com/
5 Comentarios
Raquel Vivar
7/6/2014 15:48:32

Maravilloso trabajo, admiro tu creatividad, gracias por compartirl con el mundo

Responder
jonathan casco
8/6/2014 07:33:43

son unas obras muy buenas pero no entienso que tecnica es la que utilza para realiza los acabados

Responder
celia webster jaramillo
9/6/2014 04:00:27

Saludos Chio. Muy creativas y lindas tus obras . Felicitaciones.

Responder
Alba Torres T., link
11/7/2017 13:17:25

Hermosos diseños, se la felicita, excelente creatividad .

Responder
Raquel Vivar
11/7/2017 15:04:12

Que obras tan maravillosas!. Te felicito Chio.

Responder

Tu comentario se publicará tras haber sido aprobado.


Dejar una respuesta.

    CATEGORÍAS

    Todos
    Ambato
    Animación
    Arquitectura
    Branding
    Cómic
    Cuenca
    Diseño De Objetos
    Diseño De Vestuario
    Diseño Gráfico
    Diseño Inclusivo
    Diseño Interior
    Ecología
    Ecuador
    Edificios Media Altura
    El Oro
    Equipamientos De Salud
    Espacios Comerciales
    Espacios De Trabajo
    Espacios/públicos
    Fotografía
    Fuera Del País
    Galápagos
    Guayaquil
    Ilustración
    Imbabura
    Lettering
    Loja
    Los Ríos
    Manabí
    Moda Y Accesorios
    Morona Santiago
    Noticias
    Orellana
    Pastaza
    Premios
    Proyectos Educativos
    Publicaciones
    Publicidad
    Puyo
    Quito
    Riobamba
    Santa Elena
    Video
    Videojuegos
    Viviendas
    Web


    Un proyecto de la:
    Imagen

    Con el aval de:
    Imagen

    ARCHIVOS

    Octubre 2024
    Mayo 2024
    Octubre 2023
    Julio 2023
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Abril 2021
    Febrero 2021
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Noviembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Febrero 2015
    Noviembre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013


NOTICIAS   |   EVENTO  |  INVITADOS    |   EQUIPO   |   CONTACTO  |  INSCRIBETE