Diseño en Ecuador: Haremos Historia
SÍGUENOS EN
  • noticias
  • Archivos
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Objetos
    • Diseño de Modas
    • Diseño Interior
    • Cine y Teatro
  • El Evento
    • Regístrate
    • El Curso
    • El Equipo
    • La Mecánica del Evento
    • ¿Qué somos?
    • Nuestro Auspiciante
  • Invitados
  • Portafolios
  • contacto

Casa Sáez Moreira/José María Sáez, MÓNICA MOREIRA

30/3/2014

0 Comentarios

 
Premio Patrimonio a la Restauración Arquitectónica en el Centro Histórico de Quito, 2005

Respetar los valores de lo previo sin renunciar a una actuación desde el presente. La austeridad y sencillez de la construcción original se potencian; será la desnudez, como idea rectora, la que vincule lo antiguo con lo nuevo.

Imagen
Arquitectos:      José María Sáez, Mónica Moreira
Clasificación:      Vivienda Unifamiliar
Ubicación:         Centro Histórico de Quito
Área:               477 m2
Año:                1995 - 2005
Fotografía:        José María Sáez
Imagen










Las distintas intervenciones en el transcurso del tiempo, convierten a un antiguo jardín de servicio en una residencia familiar autónoma, dando como resultado esta casa. Su construcción es de carácter tradicional en adobe y teja, y se encuentra ubicada sobre un terreno irregular que se constituye como el generador de espacios tanto exteriores como interiores.

Descripción de los arquitectos. 

Respetar los valores de lo previo sin renunciar a una actuación desde el presente. La austeridad y sencillez de la construcción original se potencian; será la desnudez, como idea rectora, la que vincule lo antiguo con lo nuevo.
Imagen
El Interior
Imagen








Los muros muestran su grosor en las ventanas tratadas como huecos, con un simple cristal que se desliza. En las puertas sin marcos, sin bisagras, rectángulos de madera que respetan al abrirse la integridad del muro recortado. Armarios, aseos, estanterías, luces, se resuelven como perforaciones en las paredes gruesas, en una composición abstracta de agujeros.


El sol se introduce en los interiores proyectándose en las paredes desnudas, a través de cristales en el techo que consiguen también una rehabilitación térmica del edificio, elevando su temperatura. La condición masiva de los muros se encarga de la acumulación y regulación del calor.
Grosor y desnudez se vinculan también con el tipo de vida que se busca: regeneración, descanso, recarga, vacío, esencia, significación, intensidad, encuentro. En la zona de integración, los espacios se conectan entre ellos sin puertas, generando largas visuales diagonales y enfatizando la profundidad de la vivienda. En la escalera que separa lo social de los espacios privados, el sol sobre la textura excavada del adobe remarca la transición hacia lo íntimo: estrecharse, subir, salir a la luz y volver a entrar. La escalera llega y sale del mismo lado, se enrosca, evita la mirada, enfatiza el grosor protector y el misterio. El dormitorio principal es una caja selectiva que separa el mundo exterior del espacio esencializado de la pareja: cama y tina, cuerpo y sueño. 
La casa no permite ser habitada con la asepsia de una vivienda convencional, sino que aporta condiciones de ambigüedad, mezcla, fricción, roce. El roce con la naturaleza en la permanente utilización de los espacios exteriores como elementos de distribución y de paso, donde la lluvia, el sol o el viento forman parte de la experiencia cotidiana. El roce entre los usuarios a través de los espacios concatenados, de la ausencia de pasillos que privaticen las estancias. El roce de los usos, con continuidades espaciales en funciones normalmente segregadas, como el aseo incorporado al dormitorio, la gran tina que puede ser parte de lo íntimo o del espacio familiar. El roce de las épocas y la superposición de tiempos: arqueología secreta de la casa en el antiguo sótano-horno ahora abierto hacia la sala, sin más función que la de mostrar la presencia de un pasado perdido, de engrosar la dimensión temporal de la casa.
Imagen
+IMÁGENES
+BOCETOS
Imagen
Tomado de:
www.arqsaez.com

DISEÑO EN ECUADOR

El centro histórico de la ciudad de Quito, se ha caracterizado por sus edificaciones antiguas y patrimoniales, de construcción tradicional a base de adobe y teja que aportan le confieren un ambiente sereno a la ciudad. La Casa Sáez Moreira, se integra a ella mediante su travesía por el tiempo, su materialidad y entorno.

La intervención realizada en esta casa, se da de forma gradual, proceso que permitió a los arquitectos -quienes la habitan-, comprender mejor la casa, descubrir y reinterpretar los espacios que la conforman. De esta manera se logra adaptar a las necesidades que se desarrollan en el período de tiempo de su intervención.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    ARCHIVOS

    November 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    April 2021
    February 2021
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    September 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    September 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    November 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    November 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013


    Un proyecto de la:
    Imagen

    CATEGORÍAS

    All
    Ambato
    Animación
    Arquitectura
    Branding
    Cómic
    Cuenca
    Diseño De Objetos
    Diseño De Vestuario
    Diseño Gráfico
    Diseño Inclusivo
    Diseño Interior
    Ecología
    Ecuador
    Edificios Media Altura
    El Oro
    Equipamientos De Salud
    Espacios Comerciales
    Espacios De Trabajo
    Espacios/públicos
    Fotografía
    Fuera Del País
    Galápagos
    Guayaquil
    Ilustración
    Imbabura
    Lettering
    Loja
    Los Ríos
    Manabí
    Moda Y Accesorios
    Morona Santiago
    Noticias
    Orellana
    Pastaza
    Premios
    Proyectos Educativos
    Publicaciones
    Publicidad
    Puyo
    Quito
    Riobamba
    Santa Elena
    Video
    Videojuegos
    Viviendas
    Web


    Con el aval de:
    Imagen

NOTICIAS   |   EVENTO  |  INVITADOS    |   EQUIPO   |   CONTACTO  |  INSCRIBETE