Diseño en Ecuador: Haremos Historia
SÍGUENOS EN
  • noticias
  • Archivos
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Objetos
    • Diseño de Modas
    • Diseño Interior
    • Cine y Teatro
  • El Evento
    • Regístrate
    • El Curso
    • El Equipo
    • La Mecánica del Evento
    • ¿Qué somos?
    • Nuestro Auspiciante
  • Invitados
  • Portafolios
  • contacto

Casa Pentimento José María Sáez & David Barragán

25/2/2014

0 Comentarios

 
Premio Nacional de Diseño Arquitectónico Concurso Panamericano de la XV Bienal de Arquitectura de Quito

Primer Premio a la Mejor Obra Joven de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo de Lisboa 2008

El proyecto se genera desde una sola pieza prefabricada de hormigón, que puede situarse en el montaje en cuatro posiciones y que resuelve estructura, cerramiento, mobiliario, escaleras, incluso una fachada jardín que es el origen del proyecto.

Imagen
Nombre de la obra: Casa Pentimento
Localización: La Morita – Tumbaco, Quito – Ecuador
Fecha Inicio Diseño: Febrero 2005
Fecha Inicio Construcción: Noviembre 2005
Fecha Fin Construcción: Agosto 2006
Arquitectos: Jose Maria Sáez Vaquero, David Patrício Barragán Andrade htpp://www.arqsaez.com
Colaboradores: Alejandra Andrade, Arquitecta, Héctor Sánchez, Arquitecto.
Prefebricados: César Izurieta, Ingeniero Estructural
Propietaria: Sra. Desireé Marín
Constructor: Jaime Quinga
Superficie de construcción: 234.00 m2
Créditos Fotográficos: Raed Gindeya (RG), Raúl Yépez, Jose María Sáez (JMS)
1.1 Programa y condicionamientos previos
Imagen
Un jardín, una cliente sin miedos. Se pide una vivienda que pueda ser centro espiritual y espacio de silencio. La espiritualidad debe venir de la naturaleza misma: se busca una arquitectura que se inserte en la naturaleza sin competir con ella, que se abra al clima templado y a la visión cercana del volcán Ilaló.
1.2 Partido arquitectónico
Imagen
Macetas portantes.
El proyecto se genera desde una sola pieza prefabricada de hormigón, que puede situarse en el montaje en cuatro posiciones y que resuelve estructura, cerramiento, mobiliario, escaleras, incluso una fachada jardín que es el origen del proyecto. Por fuera es una retícula neutra que se camufla de valla o de seto. Al interior, cada muro es distinto y se ajusta a sus necesidades de escala, función, posición, etc.
Sin abandonar un rigor y simplicidad extremas, el montaje permite la variabilidad y la adaptación a las singularidades del proyecto. Orden y desorden son compatibles dentro de un mismo sistema.
1.3 Entorno
Imagen
La arquitectura se subordina al jardín donde se inserta. Hacia afuera es un tejido, un cerramiento, un seto construido por apilamiento de macetas. Hacia dentro el muro es un tamiz que filtra la naturaleza. Si el exterior es cerrado y oculta su escala, el interior se abre y se dilata hacia las vistas. La arquitectura amolda su forma a la del terreno, quebrándose con el fuerte desnivel, esquivando los árboles o incorporándolos al edificio: los jardines son cuartos de la casa. La pendiente del terreno y las grandes cristaleras introducen el paisaje al interior de la vivienda.

Los intersticios entre prefabricados convierten al muro en filtro de vegetación y de luz, las rendijas se dejan abiertas en algunos puntos y se cierran en otros con acrílico transparente o translucido y con tiras de madera. Estas mismas rendijas al interior son soporte de piezas de madera que se convierten estanterías, asientos, mesas y escalones.

En el piso superior el mirador abierto se despoja de cualquier elemento secundario, permitiendo el paso del aire y la luz, encuadrando las vistas de las montañas lejanas, concentrándose en su papel de relacionar al usuario con su entorno.
1.4 Construcción
Sobre una plataforma de hormigón que sirve como cimentación superficial se levanta el sistema de prefabricados. Las piezas se prefabrican en el suelo con encofrados metálicos y se colocan en la obra insertándolas en varillas de acero ancladas con pegamento epóxico a la plataforma. Estas varillas y los elementos de traba entre las piezas generan una estructura apretada de pequeñas columnas y dinteles, muy apropiada para la sismicidad de la zona.
La casa prescinde en lo posible de acabados. La losa de cimentación se funde con pigmento negro y endurecedor para que se convierta en el piso terminado final. Los prefabricados de hormigón quedan vistos tanto al exterior como al interior, suavizando su dureza la madera roja, y el verde de los vierteaguas de cobre oxidado y de la vegetación siempre presente.
1.5 La bendición del bajo presupuesto
Imagen
Al ser preguntada la escritora norteamericana Joan Didion sobre su ideal de estilo, responde: economía, sencillez y claridad. Aquí la limitación económica nos conduce felizmente en esa dirección. Despojar de lo accesorio, buscar la intensidad por reducción, simplificar los procesos constructivos. Trabajar con la luz, la naturaleza, el clima templado, los materiales disponibles de forma directa. Pocos materiales, claridad para su empleo.

Austeridad liberadora, que permita el goce, lo sensorial, la conexión con la naturaleza.
Arquitectura de síntesis, que se sostenga en un número reducido de leyes propias. Una sola pieza, una sola acción constructiva de apilar. Una arquitectura diluida en la naturaleza, que hacia el exterior es prolongación vertical del jardín y hacia el interior es mobiliario. Un muro en el que convergen el entorno y el usuario.

Imagenes /
Planos /
Tomado de ://www.plataformaarquitectura.cl 
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    ARCHIVOS

    November 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    April 2021
    February 2021
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    September 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    September 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    November 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    November 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013


    Un proyecto de la:
    Imagen

    CATEGORÍAS

    All
    Ambato
    Animación
    Arquitectura
    Branding
    Cómic
    Cuenca
    Diseño De Objetos
    Diseño De Vestuario
    Diseño Gráfico
    Diseño Inclusivo
    Diseño Interior
    Ecología
    Ecuador
    Edificios Media Altura
    El Oro
    Equipamientos De Salud
    Espacios Comerciales
    Espacios De Trabajo
    Espacios/públicos
    Fotografía
    Fuera Del País
    Galápagos
    Guayaquil
    Ilustración
    Imbabura
    Lettering
    Loja
    Los Ríos
    Manabí
    Moda Y Accesorios
    Morona Santiago
    Noticias
    Orellana
    Pastaza
    Premios
    Proyectos Educativos
    Publicaciones
    Publicidad
    Puyo
    Quito
    Riobamba
    Santa Elena
    Video
    Videojuegos
    Viviendas
    Web


    Con el aval de:
    Imagen

NOTICIAS   |   EVENTO  |  INVITADOS    |   EQUIPO   |   CONTACTO  |  INSCRIBETE