Diseño en Ecuador: Haremos Historia
SÍGUENOS EN
  • noticias
  • Archivos
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Objetos
    • Diseño de Modas
    • Diseño Interior
    • Cine y Teatro
  • El Evento
    • Regístrate
    • El Curso
    • El Equipo
    • La Mecánica del Evento
    • ¿Qué somos?
    • Nuestro Auspiciante
  • Invitados
  • Portafolios
  • contacto

Casa en Cotacachi/ Arquitectura X

10/3/2014

1 Comentario

 

"Debíamos determinar una manera de hacer arquitectura específica desde lo universal, intensificando las condiciones de realidad que nos parecían esenciales mediante la abstracción y materialización." 

Imagen
Arquitectos: Arquitectura X
Ubicación: Cotacachi, Ecuador
Equipo De Diseño: Adrian Moreno, María Samaniego
Área: 378.0 m2
Año: 2012
Fotografías: Sebastián Crespo
Imagen
El proyecto se emplaza en un terreno ubicado a dos horas de la ciudad de Quito, a 2470 msnm , en el valle formado entre volcanes Imbabura y Cotacachi ubicados al este y oeste respectivamente. Los clientes necesitan una propuesta de diseño en 4 días, por lo que se debe diseñar una casa sin conocer el sitio y habiendo conocido a los clientes solo por dos horas.
Imagen
Se aplica una estrategia a manera de esquema universal que pueda aplicarse a las condiciones de cualquier lote en un valle interandino, una casa cuyos limites sean las dos montañas que dominan el valle antes mencionado. Sin embargo, lo abstracto y lo universal debe volverse específico para funcionar, especifico a la topografía, clima, uso, etc.. pero hay un aspecto que hace a la arquitectura específica que nos interesa sobre el resto, su construcción y materialidad: construir con materiales y técnicas locales anclararía lo abstracto al lugar, y determinaría también forma y tipo, la casa patio.
Imagen
La construcción en una zona altamente sísmica, implica trabajar con reglas geométricas estrictas que no permiten variación sobre los tipos locales. La aplicación estricta de las técnicas de construcción locales solo garantizaría continuidad aparente, más no una integración formal auténtica.

Debíamos determinar una manera de hacer arquitectura específica desde lo universal, intensificando las condiciones de realidad que nos parecían esenciales mediante la abstracción y materialización. Entendiendo la tipología como una herramienta universal, modificada en su forma por la materialidad, conseguimos determinar una serie de reglas claras y adaptables para lograr la especificidad.
Imagen
La casa patio tradicional, construida con muros portantes de tierra en planta baja, piso alto y techos de madera, se abstrae en un nuevo tipo con patio, definida en este caso por tres crujías determinadas por su uso: una crujía publica compartida por la pareja y sus invitados, una crujía privada para los huéspedes, separadas por el patio, y una tercera crujía transversal sobre las otras dos para uso privado de la pareja.
Imagen
+ IMÁGENES
+ INFORMACIÓN TÉCNICA
Tomado de:
www.plataformaarquitectura.cl
DISEÑO EN ECUADOR 

Las características locales en cuanto a ubicación y materiales, permiten que el proyecto se vuelva específico a pesar de partir de una idea universal. Esta casa implementa variaciones de la tipologías tradicionales y modernas aplicadas en el Ecuador.

La distribución espacial de la casa, permite que la relación entre funciones sea la apropiada,  haciendo uso máximo de las visuales del lugar. 
1 Comentario
Alexandra Astudillo
4/5/2015 01:05:49

Una constulta soy estudiante de arquitectura, curso segundo semestre en la universidad tecnològica equinoccial (UTE) y estoy haciendo un trabajo sobre esta casa y me interesaria conocerla para poder desarrollar miproyecto. KLa materia es metodologia de proyectacion.
Si me puede dar la ubicacion exacta de la casa me ayudarian bastante.
Agradesco de ante mano su colaboraciòn

Responder

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    ARCHIVOS

    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Noviembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Febrero 2015
    Noviembre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013


    Un proyecto de la:
    Imagen

    CATEGORÍAS

    Todos
    Ambato
    Animación
    Animación
    Arquitectura
    Branding
    Cómic
    Cuenca
    Diseño De Objetos
    Diseño De Objetos
    Diseño De Vestuario
    Diseño De Vestuario
    Diseño Gráfico
    Diseño Gráfico
    Diseño Inclusivo
    Diseño Inclusivo
    Diseño Interior
    Diseño Interior
    Ecología
    Ecología
    Ecuador
    Edificios Media Altura
    Equipamientos De Salud
    Espacios Comerciales
    Espacios Comerciales
    Espacios De Trabajo
    Espacios De Trabajo
    Espacios/públicos
    Espacios/públicos
    Fotografía
    Fotografía
    Fuera Del País
    Fuera Del País
    Galápagos
    Guayaquil
    Ilustracioacuten
    Imbabura
    Lettering
    Loja
    Los Ríos
    Manabí
    Manabí
    Moda Y Accesorios
    Morona Santiago
    Noticias
    Orellana
    Pastaza
    Premios
    Proyectos Educativos
    Proyectos Educativos
    Publicaciones
    Publicidad
    Puyo
    Quito
    Riobamba
    Santa Elena
    Video
    Videojuegos
    Viviendas
    Web


    Con el aval de:
    Imagen

NOTICIAS   |   EVENTO  |  INVITADOS    |   EQUIPO   |   CONTACTO  |  INSCRIBETE