Diseño en Ecuador: Haremos Historia
SÍGUENOS EN
  • noticias
  • Archivos
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Objetos
    • Diseño de Modas
    • Diseño Interior
    • Cine y Teatro
  • El Evento
    • Regístrate
    • El Curso
    • El Equipo
    • La Mecánica del Evento
    • ¿Qué somos?
    • Nuestro Auspiciante
  • Invitados
  • Portafolios
  • contacto

CARDENILLA / La ilustradora infantil que nos transporta a nuevos mundos

9/6/2020

0 Comentarios

 

Cristina Yépez, más conocida como "Cardenilla", es una ilustradora infantil que ha trabajado para proyectos audiovisuales en NESTLÉ ECUADOR, EDUCA TV Y ECUADOR TV (creados por Zonacuario). Además de trabajar en ilustraciones infantiles para cuentos.

Imagen
Por Doménica Molina R.
1. Háblanos sobre tu formación y tu experiencia.
Mi nombre es Cristina Yépez Vásquez (Cardenilla) soy de Quito. Estudié Comunicación Publicitaria con subespecialización en Fotografía y Diseño Comunicacional en la Universidad San Francisco de Quito. Inicié mi carrera en ilustración infantil en Buenos Aires, Argentina, en la Escuela de Arte Sótano Blanco. Continué mis estudios en Santiago en la Pontificia Universidad Católica de Chile cursando un diplomado en Ilustración.​
Imagen
He  trabajado como ilustradora infantil alrededor de 7 años. Fui parte del equipo de Ilustración de la empresa Zonacuario Cia Ltda. fundadores de la revista infantil ¡elé!. Aquí tuve la oportunidad de ilustrar mi primer libro Cada bicho con su capricho de la escritora polaca Zofia Beszczyńska y de ser parte del equipo creador de los programas animados infantiles de Ecuador TV: Wawa Kichwa y Te Quiero Contar, ambos finalistas del festival Fan Chile como mejores programas de TV escolar; y de Atrapasueños programa de EDUCA TV, ganador como mejor Microprograma en Premios TAL 2016 (Televisión América Latina).
Imagen
"Cada bicho con su capricho"
Imagen
"Wawa Kichwa"
Imagen
"Atrapasueños"
Imagen
"Te quiero contar"
​Cardenilla ha ilustrado para diferentes proyectos sociales, empresas y editoriales como el Ministerio de Desarrollo Social, Nestlé, Zonacuario, Picnic de Palabras, Libresa, la revista infantil colombiana Cucú y la editorial española SM.
Actualmente se desempeña como ilustradora freelance experimentando con diferentes técnicas y estilos, buscando siempre darle color y versatilidad a su trabajo.
2. ¿Qué tipo de ilustración te gusta realizar?
Mayormente trabajo ilustración digital (photoshop), es una técnica que me ayuda a optimizar el tiempo especialmente cuando tengo trabajos con deadlines. Pero cuando realizo proyectos personales, disfruto un montón el trabajar con técnicas tradicionales como témperas (gouache), acrílicos, lápices, tintas y lápices de colores, siempre trato de explorarlas y combinarlas. Creo que el papel y mancharse las manos tiene un encanto que la computadora nunca podrá imitar.
Imagen
3. ¿Qué fue lo que te llevó a trabajar en las técnicas que utilizas?
Una técnica que disfruto un montón es la témpera combinada con lápices de colores. Me gusta en especial esta técnica, porque el color es un elemento fundamental en mi trabajo, y las témperas me permiten tener una amplia gama, desde colores muy intensos a colores suaves y menos saturados. Me gusta combinarlas con lápices de colores porque esto me permite darle detalles de luz y sombra, y agregar texturas para enriquecer los detalles de la ilustración. En el 2018 realicé mi primer libro ilustrado con esta técnica: ¿Qué vas a ser cuando seas grande, Josefina? escrito por Verónica Oviedo y publicado por Libresa, y fue una experiencia muy enriquecedora porque tuve que experimentar toda la planificación que conlleva el ilustrar un libro a mano.
Imagen
Imagen
4. Desde tu perspectiva, ¿cómo está en el Ecuador el área de la ilustración?
 Es un área que está creciendo muchísimo. Cada vez hay más personas con mucho talento, de distintos campos, diseñador@s, publicistas, artistas, arquitect@s, etc., que quieren adentrarse en el mundo de la ilustración, y esto nos lleva a que como gremio crezcamos no solo en cantidad, sino en variedad de perspectivas. Hacen falta espacios que te permitan prepararte y conocer todo lo que conlleva el comunicar con imágenes. Para alguien que quiere comenzar a ilustrar en el país, es difícil encontrar la forma de cómo iniciarse, por lo que muchos optan por salir a otros países en busca de una formación más formal o incluso variedad de talleres que te permitan conocer a fondo la ilustración.
También, por su crecimiento, creo que es un área que necesita más apoyo y apertura para que se puedan crear proyectos propios que salgan a la luz no solo aquí si no afuera para empezar a tener una relevancia como gremio en el extranjero también.
5. Cuéntanos cuál es el proyecto más relevante que has realizado.
En general, la ilustración me ha servido para conocerme, descubrir qué me mueve y de qué temas quiero hablar con mi trabajo. Uno de esos temas es el feminismo, por lo que siempre busco aportar en proyectos o crear imágenes propias, que visibilicen y apoyen sus diferentes luchas y causas (feminicidios, aborto seguro, igualdad de género, etc.).
Otro tema que me motiva es la infancia. A mediados de este año, realicé los personajes para la campaña del proyecto Ecuador Dice No Más, el cual busca, a través de educación, erradicar la violencia y los abusos sexuales infantiles en el país. Fue muy difícil el crear estos personajes tomando en cuenta el contexto, pero a la vez me motivó el poder ser parte de un proyecto social que busca no solo visibilizar estas situaciones sino también el crear cambios que mejoren y protejan la vida de los niños y niñas de nuestro país.
6. ¿Qué planes tienes a futuro en la ilustración?
Mi mayor interés, por ahora, es trabajar en proyectos propios. Estoy buscando publicar el libro álbum que resultó del proyecto final del diplomado que realicé en Chile. También tengo el interés de crear productos ilustrados, para ello estoy emprendiendo en el mundo de la serigrafía la cual me parece una técnica muy versátil y gráficamente maravillosa. Tengo pensado también el empezar a crear talleres introductorios de ilustración infantil para poder compartir lo que he ido aprendiendo a lo largo de estos 7 años, y a la par seguir creciendo y formándome para poder trabajar en otras áreas afines a la ilustración. 
Imagen
7. ¿Qué consejo darías a los profesionales que están iniciando en tu área de trabajo?
No dejes de practicar, y de inspirarte. La ilustración es una carrera de mucho oficio y dedicación, y solo el seguir practicando, tanto en lo gráfico como en lo comunicacional, te permitirá crecer. También, no te enfoques sólo en CÓMO ilustrar, si no en QUÉ quieres contar con tus imágenes. Ten en cuenta que la ilustración puede ser un medio muy poderoso de cambio y consciencia. Y por último, haz con pasión lo que te gusta y nunca dejes de aprender.
Fuente: Entrevista de Diseño en Ecuador HH a Cardenilla
Contacto con Cardenilla:
Mail:
crisyepez@gmail.com
Instagram: https://www.instagram.com/cardenilla/
Facebook: https://www.facebook.com/cardenillailustracion/
Página web: https://crisyepez.wixsite.com/cardenilla
Behance: https://www.behance.net/crisyepez
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    ARCHIVOS

    November 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    April 2021
    February 2021
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    September 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    September 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    November 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    November 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013


    Un proyecto de la:
    Imagen

    CATEGORÍAS

    All
    Ambato
    Animación
    Arquitectura
    Branding
    Cómic
    Cuenca
    Diseño De Objetos
    Diseño De Vestuario
    Diseño Gráfico
    Diseño Inclusivo
    Diseño Interior
    Ecología
    Ecuador
    Edificios Media Altura
    El Oro
    Equipamientos De Salud
    Espacios Comerciales
    Espacios De Trabajo
    Espacios/públicos
    Fotografía
    Fuera Del País
    Galápagos
    Guayaquil
    Ilustración
    Imbabura
    Lettering
    Loja
    Los Ríos
    Manabí
    Moda Y Accesorios
    Morona Santiago
    Noticias
    Orellana
    Pastaza
    Premios
    Proyectos Educativos
    Publicaciones
    Publicidad
    Puyo
    Quito
    Riobamba
    Santa Elena
    Video
    Videojuegos
    Viviendas
    Web


    Con el aval de:
    Imagen

NOTICIAS   |   EVENTO  |  INVITADOS    |   EQUIPO   |   CONTACTO  |  INSCRIBETE