Diseño en Ecuador: Haremos Historia
SÍGUENOS EN
  • noticias
  • Archivos
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Objetos
    • Diseño de Modas
    • Diseño Interior
    • Cine y Teatro
  • El Evento
    • Regístrate
    • El Curso
    • El Equipo
    • La Mecánica del Evento
    • ¿Qué somos?
    • Nuestro Auspiciante
  • Invitados
  • Portafolios
  • contacto

Jorge Ordóñez García / Arquitecto

5/5/2014

1 Comentario

 
Las ciudades se generan y se comportan como entes de cambios sociales y políticos, en lo que el desarrollo de la urbe se expresa en un crecimiento descontrolado y con una superficial planificación urbana en distintas regiones de Latinoamérica, sumado esto a la consolidación de la vivienda formal e informal, la deficiente presencia del espacio público y la especulación del territorio
Imagen
Arquitecto guayaquileño de 34 años. Estudió en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil en la Facultad de Arquitectura y Diseño en el 2006.
Realizó la Maestría en Proyectos Arquitectónicos en la Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura y Urbanismo en el 2012, con el planteamiento de tu tesis titulada: Densificación de la Ciudad "Aproximación desde la Arquitectura”.

En la introducción de su tesis Ordóñez dice: “Las ciudades se generan y se comportan como entes de cambios sociales y políticos, en lo que el desarrollo de la urbe se expresa en un crecimiento descontrolado y con una superficial planificación urbana en distintas regiones de Latinoamérica, sumado esto a la consolidación de la vivienda formal e informal, la deficiente presencia del espacio público y la especulación del territorio.

Desde la década de 1950, en el Ecuador se ha dado un proceso acelerado de crecimiento horizontal de las ciudades. Un porcentaje muy alto de la población vive en zonas sin la infraestructura adecuada, el concepto y los programas de renovación urbana han sido y siguen siendo completamente esporádicos y demagógicos en la política y planes urbanos. Las diversas intervenciones, tanto públicas como privadas, se dirigen exclusivamente a la vivienda nueva y de baja densidad en las zonas periféricas y de expansión sin planeamiento urbano de las ciudades.

En el caso de Guayaquil, muchos factores han interferido en el correcto desarrollo de una ciudad saludable, sostenible y funcional; la herencia de la colonización española que introdujeron y desarrollaron un modelo urbano desplazado hacia la periferia que constituye la base del actual. El territorio se explota y organiza a partir de jerarquías urbanas que concentran el control administrativo y económico dentro de las primeras relaciones de dependencia en el marco del capitalismo periférico. La migración de la población del campo a la ciudad que da como resultado invasiones en sectores sin infraestructura básica”.
Imagen
Actualmente trabaja como docente en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, en la Facultad de Arquitectura, desde 2012.

Es socio activo de “El Selectivo –Colectivo de Arquitectura”. El SELECTIVO es un espacio en movimiento dedicado a la transportación de ideas y proyectos de arquitectura y urbanismo. El actuar del grupo se circunscribe en 3 terminales principales:
  1. El pensamiento y la generación de conocimiento a través de la crítica y la investigación;
  2. La generación de proyectos (urbanos, arquitectónicos, industriales y artísticos) con miras a la ejecución, publicaciones o participación en competencias; y 
  3. La enseñanza académica.
Imagen
Jorge Ordóñez, a pesar de ser un profesional muy joven, tiene una larga trayectoria tanto en el campo público como en el privado. Con una clara filosofía de implementar dentro de sus proyectos de diseño arquitectónico el uso del concepto como parte del lenguaje en cada una de sus obras.

ENLACES:
http://www.larevista.ec/actualidad/vivienda-y-decoracion/el-selectivo-colectivo-de-arquitectura
CONTACTO
jorge.ordonez.garcia@gmail.com
1 Comentario
Albert Matute
28/9/2021 04:13:48

tu pana de infanfancia chevere amigo escribe

Responder



Deja una respuesta.

    NUESTROS INVITADOS


    Como parte del curso/ evento Diseño en Ecuador Haremos Historia, hemos invitado a profesionales que consideramos referentes importantes dentro de las áreas del diseño con las cuales trabajaremos durante las cuatro semanas, sus opiniones nos permitirán iniciar los debates con los que nos manejaremos.
    El curso inicia el 26 de mayo y finaliza el 24 de junio de 2014.

    ESTEBAN SALGADO
    JAIME NUÑEZ DEL ARCO
    JULIA TAMAYO
    CLAUDIO MALO
    IGOR MUÑOZ
    LUIS TIPPAN
    JOSÉ MIGUEL MANTILLA
    JUAN L. BARRAGÁN
    RAÚL GUARDERAS
    GUIDO ÁLVAREZ
    PABLO ITURRALDE
    SILVIA ZEAS
    JORGE ORDÓÑEZ
    M. AUGUSTA HERMIDA
    ROBINSON VEGA
    RÓMULO MOYA
    MARIO ARIAS
    PAULA BARRAGÁN
    OSWALDO PÁEZ 
    PETER MUSSFELDT
    JOSE MARÍA SÁEZ
    RODNEY VERDEZOTO


NOTICIAS   |   EVENTO  |  INVITADOS    |   EQUIPO   |   CONTACTO  |  INSCRIBETE