Nacido en Machala es arquitecto por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil en 1997, actualmente es investigador en la misma universidad. Sus trabajos están orientados al diseño arquitectónico, intervención en restauración, paisaje, reservas ecológicas, obras en caña guadua.
Egresado de la Maestría en Diseño Arquitectónico dictada en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Cuenca. Ha realizado varios cursos, seminarios y diplomados en temas relacionados a la vivienda, la sostenibilidad, bioclimatismo y construcción con caña guadua.
Actualmente es Director de la Unidad Académica y de Investigación Ecomateriales, de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, cuyo principal objetivo es la investigación en nuevos ecomateriales para la construcción de vivienda social, basados principalmente en fibras naturales y caña guadua. Y es socio activo de la Consultora Aldea 77.
Sus trabajos están orientados al diseño arquitectónico, intervención en restauración, paisaje, reservas ecológicas, obras en caña guadua.
Actualmente es Director de la Unidad Académica y de Investigación Ecomateriales, de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, cuyo principal objetivo es la investigación en nuevos ecomateriales para la construcción de vivienda social, basados principalmente en fibras naturales y caña guadua. Y es socio activo de la Consultora Aldea 77.
Sus trabajos están orientados al diseño arquitectónico, intervención en restauración, paisaje, reservas ecológicas, obras en caña guadua.
Ha participado en proyectos especiales culturales como el diseño y construcción del Parque Histórico Guayaquil en 1997, en donde obtuvieron el premio “Eugenio Espejo” (2001), proyecto que estuvo a cargo de los arquitectos Fredy Olmedo y Pablo Lee.
Mientras trabajó en el Banco Central se encargó de la remodelación integral del edificio del Teatro del Centro Cívico de la Plaza de las Artes y Oficios y del mantenimiento de los espacios culturales a cargo del Banco Central: Museo Presley Northon, Plaza de las Artes y Oficios, Museo Nahim.
En 2008, junto a los Arquitectos Jorge Morán U., Daniela Loaiza y Colón González, se encargaron del diseño de la sala multifuncional del Museo Amantes de Sumpa, primera construcción de esta magnitud en caña guadua financiada por el Gobierno Nacional a través del Banco Central del Ecuador.
Diseño arquitectónico y técnico de vivienda tipo para la comunidad Chachi en Esmeraldas. Miduvi 2008.
Asesoría técnica en la construcción de caña guadúa, para los “eco campamentos turísticos en la isla Puná” 2009.
Trabajo arquitectónico de restauración y remodelación del edificio de la Superintendencia de Compañías de Guayaquil, 2011.
Investigación sobre metodología para el uso de materiales, técnicas y sistemas constructivos en edificaciones patrimoniales aplicadas a la restauración del patrimonio arquitectónico de la Región 5.
Estudio de 3 edificaciones de valor patrimonial como la Cárcel Pública de Guayaquil, entre otras.
Colaboracion en el plan de ordenamiento territorial del cantón Puerto López.
Proyecto de diseño paisajístico del espacio urbano y rural en la ruta del tren Durán-Yaguachi, e implementacion de facilidades de ciclovía, con el Arq. Carlos Guerrero, para el Miduvi, 2014.
Asesoría técnica en la construcción de caña guadúa, para los “eco campamentos turísticos en la isla Puná” 2009.
Trabajo arquitectónico de restauración y remodelación del edificio de la Superintendencia de Compañías de Guayaquil, 2011.
Investigación sobre metodología para el uso de materiales, técnicas y sistemas constructivos en edificaciones patrimoniales aplicadas a la restauración del patrimonio arquitectónico de la Región 5.
Estudio de 3 edificaciones de valor patrimonial como la Cárcel Pública de Guayaquil, entre otras.
Colaboracion en el plan de ordenamiento territorial del cantón Puerto López.
Proyecto de diseño paisajístico del espacio urbano y rural en la ruta del tren Durán-Yaguachi, e implementacion de facilidades de ciclovía, con el Arq. Carlos Guerrero, para el Miduvi, 2014.