Diseño en Ecuador: Haremos Historia
SÍGUENOS EN
  • noticias
  • Archivos
    • Arquitectura
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Objetos
    • Diseño de Modas
    • Diseño Interior
    • Cine y Teatro
  • El Evento
    • Regístrate
    • El Curso
    • El Equipo
    • La Mecánica del Evento
    • ¿Qué somos?
    • Nuestro Auspiciante
  • Invitados
  • Portafolios
  • contacto

Oswaldo Páez Barrera / Arquitecto

16/4/2014

3 Comentarios

 
Oswaldo Páez es un arquitecto cuencano, doctor en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Cataluña, es además un escritor prolífico, crítico de arte independiente, ejerce la arquitectura, la planificación urbana y regional y la docencia universitaria, actualmente es Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Internacional SEK en Quito.

Imagen
Oswaldo Páez nace en Cuenca en 1953, es Doctor (PhD) – Sobresaliente Cum Laude – por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) 2010, con la tesis La ciudad de la presencia: memorias, deseos y narrativas, que está publicada por la UPC. En 1993 obtuvo también su título de Màster en Història. Art, Arquitectura, Ciutat en la misma universidad. Su título de arquitecto lo obtuvo en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central del Ecuador en 1980.

Entre sus publicaciones están:
  • Graffiteando al amanecer. Escritos sobre la arquitectura y la ciudad. Editado por la Universidad Internacional SEK. Quito, mayo de 2013.
  • También te besaré en Lisboa. Novela editada por la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Quito, 2012.
  • X Bienales XX momias y XXX dólares. Editado por la Universidad Internacional SEK. Quito abril, 2012.
  • La ciudad de la presencia: memorias, deseos y narrativas. Tesis doctoral publicada por la Universidad Politécnica de Cataluña, España, Junio de 2010.  http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6103/TROPB1de1.pdf?sequence=1
  • Sólo cenizas hallarás. Ensayos sobre el patrimonio arquitectónico de Cuenca y su región. Editorial Puño y Letra, con ilustraciones del autor. Publicado con el apoyo de la Universidad de Cuenca. Cuenca, 2008.
  • ¡Bárbaros del mundo uníos! Polémicas sobre temas culturales, artísticos y urbanos, en el Ecuador globalizado. Editorial Puño y Letra, Cuenca, 2005.
  • La casa de la certidumbre. Crítica, arte y globalización. Publicado con el apoyo del Colegio de Arquitectos del Ecuador, Núcleo del Azuay, del Vicerrectorado de la Universidad de Cuenca, y del Salón de la Crítica Humberto Moré, de Guayaquil. Editorial Abya Yala, Quito, 2003.
  • El aguafuerte corroe para crear. Ensayos sobre la Bienal de Cuenca. Ediciones del Colegio de Arquitectos del Ecuador, Cuenca, 1998. 
  • De la cadena de cristal a la cadena de montaje. Aproximaciones a la arquitectura de Mies van der Rohe. Ediciones del Colegio de Arquitectos del Ecuador, Provincial del Azuay. Cuenca, 1995. 
Otras publicaciones. (Últimos cuatro años)
  • El vientre del puma de oro. Ensayo sobre los valores mítico-urbanos prehispánicos de la traza urbana de Cuenca. www.caeazuay.org Colegio de Arquitectos del Azuay. Enero de 2013.
  • La Plaza guarda el resplandor del cielo. Ensayo en defensa de la parimonialidad de la Plaza de San Francisco de Cuenca.  www.caeazuay.org Colegio de Arquitectos del Ecuador, Núcleo del Azuay. Sept. 2012.
  • El hombre de al lado. dc. Papers. Revista de crítica y teoría de la arquitectura, Nº. 21-22, marzo de 2012. (Indexada). Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona.
  • Ver lo mismo, pero con otros ojos: iconografía arquitectónica de Cuenca Histórica. Revista Pucara Nº 23. Págs. 173 - 195. Facultad de Filosofía de la Universidad de Cuenca, 2011.
  • ¿Cuándo se jodió Vargas Llosa? Literatura del capitalismo tardío y narrativas de la multitud. 2011.  www.rebelión.org, www.lahaine.org, www.wikio.es, www.lacomunidad.elpais,  www.elecuatoriano  www.matrizur.org  www.vamosacambiarelmundo.org y otros sitios más.
  • Los amigos del genius loci. Revista  Pucara Nº 22. Págs. 21-36.  Facultad de Filosofía de la Universidad de Cuenca, 2010. Este artículo también fue publicado en dc. Papers. Revista de crítica y teoría de la arquitectura, Nº. 19-20, diciembre de 2010. Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona.
Ha participado en ponencias en eventos científicos y textos especializados sobre temas de artes visuales, arquitectura, patrimonio cultural en universidades de Quito y Cuenca.
Ha sido docente en materias relacionadas con la arquitectura, la cultura y las artes visuales en posgrados de la Universidad Internacional SEC, la Universidad de Cuenca, la Universidad Central y la Universidad Técnica de Ambato.
En pregrado es o ha sido docente de la Universidad Internacional SEK, la Universidad del Pacífico, la Universidad San Francisco de Quito, la Universidad Politécnica Salesiana de Cuenca, la Universidad de Cuenca.

Actualmente es Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Internacional SEK-Ecuador y Coordinador de la Cátedra Guayasamín. Institución conjunta de la Universidad Internacional SEK y la Fundación Guayasamín.

Se han hecho artículos, reportajes y notas sobre Oswaldo Páez Barrera por César Augusto Alarcón Costta, Wilson Herdoiza, Fernando Jurado Noboa, Tomeu Estelrich Barceló, Diego Orellana, Gerardo Nicola, Gerardo Verdecia Viller, Hernán Castillo, Antonio Sacoto, María Ángela Cifuentes, Eliécer Cárdenas Espinoza, Luis Moscoso Vega, José Vega Delgado, Arturo Cuesta Heredia, Carlos Camacho y Jorge Serrano.

En su experiencia general en actividades artísticas y culturales ha sido perito en arquitectura patrimonial, evaluador de obras de arte, propietario y director de galerías de arte. 

Han sido más de 30 años de práctica profesional como arquitecto y ha realizado múltiples encargos de planificación arquitectónica, entre ellas Consultor experto en el Área de Identidad, Cultura y Turismo para realizar el Diagnóstico y las propuestas dentro del Plan del Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Cevallos de la Provincia de Tungurahua. Consultor en asuntos urbanos y territoriales para realizar la Oferta Técnica en el Municipio de Pangui. Director del Plan de Desarrollo Urbano del Cantón Gualaquiza y su Área de Influencia. Consultor en el Plan de Desarrollo Municipal del Cantón Morona.

Distinciones y premios
  • Jurado del I Salón Nacional de Escultura organizado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Tungurahua. Ambato, Febrero de 2014.
  • Presidente del ICOMOS-Ecuador, Organismo Consultivo Internacional Categoría A, de la UNESCO, e temas relacionados con el patrimonio cultural. Elegido por unanimidad en la Asamblea General de la Institución. Quito, 19 de abril de 2013.
  • Delegado ecuatoriano por el ICOMOS Capítulo Ecuador a la 17ª Asamblea General de la Institución, en París. 27 de noviembre – 4 de diciembre de 2011. 
  • Director del LII Salón de Octubre “Independencia de Guayaquil”. Pintura 2010. Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas. Octubre de 2010. 
  • Jurado de Calificación y Premiación del L Salón de Octubre de Guayaquil, conjuntamente con Enrique Tábara y Ala Kondratova. Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas. Octubre de 2008.
  • Miembro Individual del ICOMOS (siglas en inglés del Conseil Internacional des Monuments et des  Sites.) El ICOMOS es una organización científica internacional con sede en París, consultora de la UNESCO –temas patrimoniales– en grado A. Desde Abril de 2007. Carné 2010, Nº EC 2513.
  • Jurado Principal (de selección y calificación) del Salón Nacional de Pintura Luis A. Martínez, nombrado por la M. I. Municipalidad de Ambato. Ecuador, enero de 1999.
  • Seleccionado y becado por el Instituto de Cooperación Iberoamericano- Agencia Española de Cooperación Internacional, (ICI-AECI) Madrid, para realizar el curso de Master Historia. Arte, Arquitectura, Ciudad, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña. España, julio de 1992. La beca fue renovada por petición del Director del Curso de Màster en virtud de las  calificaciones obtenidas. Barcelona, 23 de abril de 1993.
  • Primer Premio y Mención de Honor en el Tercer Salón Nacional de Pintura del Colegio de Arquitectos del Ecuador. Ambato, 1992. 
  • Seleccionado por ABRAPALABRA Editores (Iván Egües, Marco Antonio Rodríguez y Raúl Pérez Torres)  para ser incluido en las ediciones de la colección Artistas Ecuatorianos. Quito, 1991.
  • Invitado por el Centro Wifredo Lam para realizar una investigación sobre pintura y pintores cubanos y seleccionar al grupo que representaría a Cuba en la III Bienal Internacional de Pintura de Cuenca. La Habana, enero-febrero de 1991. Del grupo que seleccioné, Gustavo Acosta Pérez, obtuvo el III Premio con la obra The End, en octubre de 1991.
  • Miembro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, sección de Artes Plásticas, desde el 17 de mayo de 1989. Nombramiento otorgado por el Directorio Nacional. Quito.
  • Vocal del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Pintura de Cuenca (II y III ediciones). Nombramiento de la M. I. Municipalidad de Cuenca, Ecuador, en 1987.
3 Comentarios
OSWALDO PAEZ
28/6/2016 09:45:33

Oswaldo el Primer encuentro para la conservación del patrimonio cultural : a proposito de los 500 años,Latacunga, 4-6 noviembre 1992, fue organizado por CAE COTOPAXI compartida la organizcion con ICOMOS Wilson HerdoizaFAVOR RECORDAR

Responder
Maria Clara Sharupi Jua
17/1/2017 08:01:58

la admiración que guardo por el Arq. Páez Barrera, es la de un ser humano.

Responder
Ruth Flores link
6/1/2018 13:04:35

Brillas!!! Saludos.

Responder



Deja una respuesta.

    NUESTROS INVITADOS


    Como parte del curso/ evento Diseño en Ecuador Haremos Historia, hemos invitado a profesionales que consideramos referentes importantes dentro de las áreas del diseño con las cuales trabajaremos durante las cuatro semanas, sus opiniones nos permitirán iniciar los debates con los que nos manejaremos.
    El curso inicia el 26 de mayo y finaliza el 24 de junio de 2014.

    ESTEBAN SALGADO
    JAIME NUÑEZ DEL ARCO
    JULIA TAMAYO
    CLAUDIO MALO
    IGOR MUÑOZ
    LUIS TIPPAN
    JOSÉ MIGUEL MANTILLA
    JUAN L. BARRAGÁN
    RAÚL GUARDERAS
    GUIDO ÁLVAREZ
    PABLO ITURRALDE
    SILVIA ZEAS
    JORGE ORDÓÑEZ
    M. AUGUSTA HERMIDA
    ROBINSON VEGA
    RÓMULO MOYA
    MARIO ARIAS
    PAULA BARRAGÁN
    OSWALDO PÁEZ 
    PETER MUSSFELDT
    JOSE MARÍA SÁEZ
    RODNEY VERDEZOTO


NOTICIAS   |   EVENTO  |  INVITADOS    |   EQUIPO   |   CONTACTO  |  INSCRIBETE